Si hace unas semanas me llegan a decir que el primer post de este año iba a ser sobre sobre cómo iniciarse en la acuarela no me lo hubiese creído para nada ¡y menos dando yo las pautas! Hasta ahora, mi mayor contacto con las acuarelas ha sido el que tuve de pequeña con las típicas acuarelas escolares que yo creo que todos hemos usado alguna vez en la vida y que siempre terminaban en pseudo “obras de arte” sobre un papel totalmente arrugado por el agua. Para los niños en etapa escolar, esos materiales son mas que suficientes porque lo que tienen que hacer es experimentar con la mezcla de colores y desatar su imaginación pero, si lo que pretendemos es hacer una acuarela con algo mas de calidad, no todo vale y, precisamente, una de mas cosas mas importantes es el papel que utilizamos.
Llevo solo un par de semanas documentándome sobre las acuarelas, no es que sea una experta, pero si a mi me ha servido, creo que a ti también, así que nada mejor que contarte a continuación todo lo que he aprendido hasta ahora para que, si te apetece, te animes conmigo a iniciarte en la acuarela, es muy gratificante, ¡ya verás!
¿QUÉ MATERIALES NECESITO PARA INICIARME EN LA ACUARELA?
Vas a encontrar muchos videos, post, y tutoriales sobre cuales son los mejores materiales para inciarse en la acuarela pero, mi consejo, es que empieces por comprar un kit básico para empezar y luego, a medida que vas pintando, ya irás descubriendo otros materiales que vas a ir necesitando dependiendo del tipo de acuarela que quieras hacer. No hace falta gastarse mucho dinero, pero hay algunas cosas en las que sí es necesario invertir algo mas y no comprar cualquier cosa: las acuarelas, los pinceles y el papel.
Esta era mi zona de trabajo antes de empezar mi acuarela.
Te aconsejo hacer un papel de muestra con todos los colores de tu paleta para que a simple vista ya veas que color tienen sobre el papel.
ACUARELAS: no te compres el pack mas extenso en colores que veas en la tienda, al contrario, la habilidad mas importante de las acuarelas es saber mezclar los colores, así que, casi te diría que con que tuvieses los tres colores primarios (azul, rojo y amarillo) te basta y te sobra, pero, como yo sé que te va hacer ilusión comprarte una paleta de acuarelas (a mi me pasó igual), te recomiendo este Estuche Pocket Box 12+3 Acuarela Van Gogh con esto, para empezar, tienes mas que suficiente y los colores son muy intensos y pigmentan muy bien, además lleva dentro un pincel del nº 6 plegable y bandejas para poder hacer mezclas, con lo que te sirve como estuche de acuarelas de viaje, vamos, que es un estuche muy versátil. Incluso, cuando se te gaste alguna de las pastillas de colores, puedes comprarlas sueltas a modo de recambio, así que este estuche de puede acompañar por mucho tiempo.
Eso si, tras hacer mi primera acuarela y ver como en el tutorial usaban acuarelas en tubo (lo sé, yo tampoco sabía que existían) casi te digo que optaría mas por este formato porque, a la hora de mezclar colores, es mucho más fácil que con la acuarela en pastilla, ya que, primero tienes que mojar bastante la pastilla para conseguir mucho color y, sin embargo, con una gotita de la acuarela en tubo, tienes para hacer mucha mezcla. Puedes probar con este set de Caja 10 Tubos Acuarela Van Gogh 10ml o casi mejor, puedes ir comprando los tubos sueltos a medida que vayas necesitándolos para tus acuarelas, con un azul ultramar, un rojo magenta y amarillo limón puedes hacer cualquier color, tanto de la marca Van Gogh como la de Windsor&Newton te van a servir muy bien, ambas son buenas marcas con gamas de productos para principiantes que tienen una relación calidad-precio estupenda para empezar.
PINCELES: los pinceles son también muy importantes, no vale cualquiera. Para acuarela necesitamos pinceles que retengan el agua, que no vayan goteando por nuestro dibujo. Yo me compré este Set de Pinceles Acuarela Van Gogh Redondo Nº12 Nº8 Nº4 y tienes de sobra para empezar, son de buena calidad a un precio muy bueno. Luego, ya iras viendo los pinceles que vas a ir necesitando, por ejemplo. yo para mi acuarela eché en falta un pincel plano de 10mm para bordes y otro pincel de tipo abanico Nº2. Quizá algunos pinceles te parezcan algo caros, pero tienes que pensar que un buen pincel te va a durar casi para toda la vida, así que es una inversión necesaria si luego quieres tener los resultados esperados.
PAPEL: el papel, como ya te he contado anteriormente es MUY IMPORTANTE, no vale cualquier papel. Busca uno especial para acuarela y con un gramaje de mínimo 300gr, eso si, dentro de este gramaje también hay calidades. Yo te recomiendo el blog de Espiral Microperforado A4 de 30 hojas Canson XL Aquarelle grano fino de 300gr porque no me ha dado problemas, tiene un montón de hojas y la relación calidad-precio es muy buena. Lo que hago para sacarle mas partido aún, es cortar las hojas por la mitad, así te queda un tamaño cuartilla y con ese tamaño es mas que suficiente para ir probando. Ya, cuando tengas mas soltura, puedes atreverte a hacer acuarelas mas grandes con todo el tamaño de la hoja, pero así, si te salen mal, habrás desperdiciado menos papel.
Por último, solo necesitas un vaso con agua para ir limpiando los pinceles a medida que vas cambiando de colores, o mejor, uno para aclararlos y otro con agua limpia para cuando necesitas mojar el pincel; un plato normal y corriente para ir haciendo las mezclas de colores (así no ensucias la paleta de mezclas que trae la paleta de acuarelas y la reservas para cuando pintes fuera de casa), papel de cocina para ir secando los pinceles, ya que, a veces, vas a necesitar quitar un poco de agua para conseguir colores mas intensos en tu acuarela, cinta de carrocero (de pintor) para delimitar el marco de tu acuarela y un soporte como una plancha de cartón tipo DM, por ejemplo, de estas que llevan una pinza para llevar papeles, o si lo prefieres, un pequeño atril, y con todo esto ¡ya tendrías todo lo básico para empezar!
¿CÓMO EMPIEZO A PINTAR MI ACUARELA?
Vale, ahora que ya tenemos todos los materiales, ¿por dónde empezamos? Por suerte, hoy en día gracias a YouTube, tenemos artistas maravillosos que nos enseñan todo su arte y algunos de sus trucos para poder pintar, en este caso, para empezar con las acuarelas. Hay miles de videos de tutoriales de acuarela pero yo te recomiendo los del canal Arte Vivo y Divertido porque Jose Manuel lo explica todo muy bien y de forma muy sencilla. Así que, antes de coger los pinceles, dedica una mañana a ver todos los vídeos que te pongo a continuación y, una vez que los hayas visto, ya empiezas a experimentar con tus acuarelas. Esta es la lista completa de videos que tiene sobre Cómo pintar con acuarela, pero yo te voy a poner a continuación, los que primeros que tienes que ver, ¿ok?
Empezamos por este donde nos cuenta los MATERIALES IMPRESCINDIBLES que vas a necesitar, que es lo mismo que te he contado yo antes, pero asi quizá lo ves mas claro:
Luego, seguimos con las TÉCNICAS BÁSICAS DE ACUARELA:
Y aquí, nos da algunos trucos sobre el control del agua, súper importante como te conté anteriormente:
Para empezar a practicar, prueba a hacer este primer ejercicio de acuarela:
Una vez que te has visto todos estos tutoriales, quizás, te animes como yo a hacer tu primera acuarela, yo elegí el siguiente tutorial de un paisaje de invierno de Arte Vivo y Divertido porque, a priori, parecía fácil, y te puedo decir que no es difícil, pero te recomiendo que antes de ponerte a ello, visualices con tranquilidad todo el vídeo para recabar toda la información que José Manuel va explicando a lo largo del mismo y luego ya, una vez visto, puedes ponerte a pintar tu acuarela con el video a tu lado para ir parando o retrocediendo, a medida que lo vayas necesitando:
Que, ¿te parece muy difícil? No te voy a negar que ayuda tener algo de “mano” artística para dominar más rápidamente la acuarela pero, como todo en esta vida, es cuestión de tener paciencia y confiar en que puedes hacerlo. En mi caso, aunque siempre se me han dado bastante bien las artes plásticas, tenía serias dudas de conseguir algo decente cuando empecé a hacer esta acuarela y te prometo que a día de hoy no me acabo de creer que me haya salido tan bien, ¡o eso me dicen! Jajajaja… ¿Me das tu opinión?
Mi primera acuarela, ¿te gusta?
¿Verdad que no es igual al original del tutorial? Pues de eso se trata. Tal y como explica José Manuel en uno de sus tutoriales, esta bien que, para empezar nuestra acuarela, nos dejemos llevar por nuestro cerebro racional y sigamos el paso a paso y las técnicas pero, una vez tenemos hecha la base de lo que será nuestra acuarela, tenemos que dejarnos llevar por nuestro cerebro creativo, dejarnos llevar por lo que a cada uno nos nace o nos sugiere nuestra obra. Yo te confieso que, al principio, las figuras que asemejan ser dos personas paseando me salieron fatal, pero no me desanimé, porque lo bueno de la acuarela es que, a medida que se va secando los colores, estos pierden algo de intensidad y luego se pueden retocar, incluso aguando un poco algunas zonas que no me convencían logré difuminar algunos errores, y es que sin errores no hay aprendizaje, y solo a base de probar esto y aquello conseguimos ver lo que funciona y lo que no.
Aquí te enseño una foto mas de cerca para que veas la infinidad de trazos que estuve dando porque, al principio, en el borrador inicial, los tonos eran mas bien una mezcla de azules y tostados que dan el fondo a todos los elementos de la acuarela pero luego, el toque está en las pinceladas que aportan los detalles, las luces y las sombras para que nuestra acuarela sea mucho mas realista. Si te fijas, hay trazos en gris oscuro (gris payne) para marcar bien las ramas, en azul ultramar para las sombras mas oscuras, y en blanco para dar sensación como de escarcha… y te aseguro que fue lo mas divertido de todo el rato que estuve pintando, dejándome llevar por lo que me sugería el dibujo, aplicando color aquí y allá a mi propio criterio y por eso, aunque esta acuarela nace del tutorial que te he enseñado antes, al final, se convierte en una obra propia y original.
AUTOCUIDADO Y MINDFULNESS
Lo bonito de la acuarela (y de cualquier hobby que nos haga disfrutar) es el tiempo que, sin darnos cuenta, nos dedicamos a nosotros mismos y, como estamos tan concentrados en ello, se nos olvidan todos los problemas que, de normal, nos rondan por la cabeza continuamente y nos impiden disfrutar del momento presente. Por eso, la acuarela es una terapia de autocuidado y de mindfulness, porque nos hace estar en el aquí y ahora, con la mente enfocada y, si encima, el resultado es tan gratificante, pues el regalo para uno mismo es triple.
Ah, importante, ¡no te olvides de firmar tu obra! (por cierto, estuve un buen rato practicando la mía, jajaja)
Y semejante regalo tengo que agradecérselo, sin lugar a dudas, a mi amiga y colaboradora del blog Raquel Reguero que fue quien me animó a iniciarme en la acuarela y la primera persona que me dio la mayoría de los consejos sobre materiales y uso de las acuarelas que te he contado al principio de este post, ¡gracias Raquel por tanto!
Entonces, que, ¿te animas a iniciarte en la acuarela?
Espero que sí, y también espero que te animes a compartir conmigo tus creaciones y, si tienes cualquier duda, aquí me tienes, como siempre.
*Este post NO está patrocinado por ninguna marca.
**Este post contiene links de Amazon Afiliados, si compras alguno de los artículos que te recomiendo yo me llevaré una pequeña comisión para poder seguir comprándome mas materiales para mis acuarelas, el precio no cambia ni se incrementa para ti.
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
5 Comentarios
Muy explicativo el post y la acuarela te ha quedado genial(mcsal)
Mil gracias Carmen!! Estoy entusiasmada con la acuarela!
Hola,
Me he guardado en favoritos todos los enlaces. Es una pasada lo bien que te ha salido, me da mucha envidia cuando veo que a alguien le parece tan fácil una pintura tan dificil! Pero a la vez me anima a intentarlo. Gracias por compartir tanta info. Aprovechare los “deberes” de mi peque con las temperas para hacer mis primeros pinitos con las acuarelas. Un abrazo!
Claro! Yo justo pensaba igual que tú hace unos meses pero mira, al final, todo es ponerse y probar ..y mucha práctica!! Ya me cuentas qué tal te va!
excelente articulo sobre acuarela, muy bonito todo, saludos desde Perú