Ha llegado ese temido momento en el que la diferencia de edad de mis hijos, que se llevan 5 años entre sí, ya es más que notable y empieza el drama de qué podemos hacer todos juntos los fines de semana. Mi hija, ya en plena preadolescencia, pasa olímpicamente de ir al parque y no hablemos de los parques de bolas, ya puedo escucharla en mi mente: “¿en serio, mamá?” Pero claro, a mi hijo pequeño aún le gustan los parques (en todas sus versiones) y el típico plan de peli+palomitas un rato bien, pero él necesita movimiento, actividad, descargar energía… ¿Que hacemos ahora? Pues hemos encontrado la solución con Hapik, un nuevo centro de ocio y escalada indoor en Valencia que, además, lo tenemos a 10 minutos de casa ¿se puede pedir más?
Hapik tiene más de 90 retos de escalada con distinta dificultad para todas las edades y circuitos de aventuras de estos de morir de vértigo, nada menos que ¡a más de 8 metros de altura! Y lo mejor de todo es que no es sólo para niños, porque Hapik está pensado para que niños y mayores disfruten juntos a la vez del deporte, de la adrenalina, de la aventura, de los retos, de la competición, y de superarse a uno mismo porque, si yo os digo que tengo un vértigo de aúpa y he conseguido escalar un montón de paredes, caminar sobre un cable de acero, tirarme por una tirolina, trepar por una red… a más de 8 metros de altura y con total seguridad como para no entrar en pánico, es que he superado mi vértigo con creces y he hecho una terapia de choque que no tiene precio, en serio, de aquí me reclutan para los marines americanos, jajajaja…
Todo lo que nos encontramos nada mas entrar en el centro Hapik de Valencia ¿Estáis preparados para la aventura?
Una panorámica de la zona de escalada indoor del centro Hapik de Valencia ¡no será por variedad de diseños y tipo de dificultad!
¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE ESCALADA EN HAPIK?
Como ya os he dicho, todos podemos divertirnos en Hapik, aunque sí que existe un mínimo de edad de 4 años para poder participar, de ahí para arriba ¡los que quieran! En la sala, hay como mínimo 2 monitores para ayudarnos, uno para la zona de escalada y otro para la zona del circuito de aventura. Aunque los niños pueden participar de forma totalmente autónoma y segura, yo os recomiendo que, o bien os unáis a escalar con ellos o los acompañéis durante la sesión, sobre todo si son pequeños, no tendréis que pagar entrada por estar dentro, digamos que se paga por cada arnés que se utiliza, para que lo entendáis mejor. Por ejemplo, si estáis con vuestros hijos, tendrán que esperar mucho menos para recibir ayuda si no saben ponerse el anclaje, sobre todo cuando el aforo esté muy a tope (consejo: mejor id entre semana o a primeras horas de la mañana del fin de semana)
Como Planeta Papi no podía hacer escalada ese día, se dedicó a hacer todas estas maravillosas fotos que veis en este post y, sobre todo, a atender al peque, para ponerse los anclajes en el arnés las primeras veces, para animarlo si tenía un poco de miedo, o para aplaudirlo cuando conseguía llegar hasta arriba… si, nuestro peque de 6 años llegó a completar varios retos de escalada él solito y contra más hacía, más confianza tenía en sí mismo ¡y salió de allí con la autoestima por las nubes! Son momentos ideales para compartir con ellos ¡no os quedéis apoltronados en la cafetería!
Sin embargo, mi hija, como ya es más mayor, iba totalmente a su rollo subiendo y bajando… ¿adivinad quien llamó más al monitor? De verdad, lamentable, jajajaja….
¿Cómo no me iba a enamorar yo de esta pared llena de planetas y estrellas? ¡Es que me la llevaría para ponerla en mi casa!
En la foto central podéis ver un ejemplo de la perspectiva de la altura que tenía mi hijo desde el suelo pero, como véis, no se cortó en subirla con la mascota de la clase que nos tocaba llevarla ese finde a todas partes para el libro viajero ¡hasta las mascotas escalan! Jajajaja…
BRIEFING: la seguridad en Hapik
Las sesiones duran una hora y empiezan a las horas en punto, aunque hay que estar 20 minutos antes para la explicación de seguridad y funcionamiento y poneros el arnés, ellos lo llaman “BRIEFING” y es OBLIGATORIO asistir siempre que vayáis a hacer una sesión de escalada en Hapik, de hecho, es donde nos ponen el arnés y siempre lo hará el monitor para que no haya ningún error en su colocación, además de que es en el espacio del Briefing por donde se accede a la zona de escalada.
Hay que estar muy atentos a las explicaciones, es muy importante seguir el procedimiento y los consejos que nos dan los monitores de Hapik por la seguridad de todos, y, ante la duda, PREGUNTADLES EN CUALQUIER MOMENTO.
Rubén, nuestro monitor, nos enseñó todas las normas de seguridad y utilización del arnés y los anclajes del circuito ¡HAY QUE ESTAR MUY ATENTOS!
Resumiendo, nadie se puede subir a una pared si está siendo usada por otro niño porque, sencillamente, el anclaje de la cuerda de seguridad de esa pared es único y hasta que no se lo quita uno y lo engancha en la colchoneta inferior de cada pared no puede ser utilizado de nuevo. El anclaje que va al arnés (Sistema SELF-BELAY) es literalmente imposible conectarlo mal ni que se abra por accidente. La cuerda de seguridad, cuando llegas arriba de la pared y te dejas caer, te va soltando poco a poco (en concreto es el sistema de auto-aseguramiento TRUBLUE de Head Rush Technologies con freno magnético que equipa miles de salas de escalada en todo el mundo) mientras te ayudas con los pies sobre la pared al bajar. Si queréis ver lo que os explico en acción, tenéis un destacado de Hapik en los stories del Instagram de Planeta Mamy donde lo podéis ver todo mucho más claro (aparte de verme a mi como me doy un leñazo con una columna, vaya, un ejemplo gráfico de la importancia de estar atentos a las explicaciones del briefing, jajaja… tranquilos, no me pasó nada)
Todo este sistema de seguridad permite que los niños puedan jugar de forma totalmente autónoma en la zona de escalada y rocódromo, y, por supuesto, el equipo de monitores vigilará en todo momento a los niños tanto dentro de la zona de escalada como en el circuito de aventura ante cualquier duda o eventualidad.
La #PrincesaGuerrera haciendo honor a su nombre ¡subiéndose a todo! La pared transparente es genial para competir a ver quien llega primero arriba ¡menudo pique!
EL CIRCUITO DE AVENTURA
¿Os acordáis del circuito infernal que le meten a Richard Gere en “Oficial y Caballero”? Pues en esa secuencia pensaba yo cuando me vi caminando por un cable de acero y trepando por una red a 8 metros de altura… lo que yo os diga, ¡de esta me reclutan! Después de este momento revival que solo van a pillar los de la EGB (los millenials podéis tirar de Google), deciros que si las paredes de escalada te parecen difíciles mejor te ahorras esta parte del circuito, jajaja…
Que noooo… de nuevo, os recuerdo, que tengo VERTIGO y ahí me veis en las fotos, había que vivirlo para contarlo, ¿no? Pues, como buena profesional, yo acabé todo el circuito y eso que, a mitad del camino puedes optar por salir antes y ahorrarte 10 minutos de padecer, pero oye, ¡menudo subidón de adrenalina! Al final, la satisfacción de haberlo conseguido ¡es indescriptible!
Aparte de que, viendo a mi hija hacerlo tan bien delante de mí, pues oye, aunque sólo fuese por dignidad, yo tenía que hacerlo y sé que a ella le pareció alucinante que su madre tuviese el valor de hacerlo al completo, y ya os digo que fui la única adulta de ese turno que lo hizo, ¡ole y ole!
Pero eso es desde la visión de una adulta… ¿y desde la visión de un niño? Pues según mi hija, literalmente “¡Mamá, el circuito es una pasada, y la tirolina mola muchísimo!” Pues eso, que ellos lo viven desde un punto de vista divertido y ya sabéis que son ajenos al peligro, jajaja…
Finalmente, avisaros de que, tal y como nos explican en el Briefing, para subir al circuito de aventura los niños tienen que tener mínimo 6 años y 120cm de altura y, además, tienen que haber completado 3 paredes de escalada ¿por qué? Pues porque así los monitores saben que ese niño o niña es capaz de estar tranquilo a 8 metros de altura, y, sobre todo, que los propios niños sepan que son capaces de ello para luego no tener miedo arriba o quedarse bloqueados a mitad de recorrido… y si esto pasara, no hay problema, un monitor iría a rescatarlos rápidamente.
LOS BENEFICIOS DE LA ESCALADA INDOOR
Para terminar, y ahora que yo creo que ya os hacéis una idea de cómo es Hapik, sólo me queda hablaros sobre los beneficios de la escalada indoor para los niños, porque son muchos y yo misma doy fe de cada uno de los puntos que os enumero a continuación, aunque el primer beneficio y más importante es que los niños SE LO PASAN GENIAL, pero, a nivel de salud, también es muy importante destacar temas como los siguientes:
1- Ayuda a reducir el sedentarismo y por tanto el sobrepeso en los niños.
2- Contribuye a mejorar la coordinación psicomotriz entre las distintas extremidades y la vista.
3- Mejoran su lateralidad y tienen mejor conocimiento y dominio de su cuerpo, de su agilidad y de su equilibrio.
4- Escalar aporta a los niños el desarrollo de la toma de decisiones lo que hace que se agilice su pensamiento, ya que tienen que anticiparse a las situaciones que se suceden y tomar decisiones que les permitan avanzar de forma correcta.
5- Ayuda a los niños a ser más independientes.
6- La escalada ayuda a los niños a superarse y ganar confianza en sí mismos, siendo conscientes de sus avances, favoreciendo su autoestima, y contribuyendo a mejorar su concentración y atención.
7- Los niños que practican escalada mejoran su flexibilidad y su resistencia.
8- Al ser una actividad muy dinámica, la escalada permite a los niños combatir el estrés, desfogarse y estar más tranquilos.
Zona de cafetería y descanso del centro de escalada indoor Hapik de Valencia
Para terminar, deciros que en Hapik tenéis una estupenda cafetería para reponer fuerzas después de la hora de machaque que os habréis pegado y, también, si os ha gustado muchísimo, podéis pensar en Hapik para celebrar los cumpleaños de vuestros hijos de una forma original y divertida, nosotros, sin duda, ¡ya estamos mirando la agenda!
Y es que, una haría lo que fuese por volver a ver semejantes caritas de felicidad y autoestima a tope y, cómo no, tener la satisfacción de haber compartido un momento único con mis hijos como el que hemos vivido en Hapik, pues eso, ¡que una imagen vale más que mil palabras!
Foto tomada nada mas terminar nuestra sesión de escalada y circuito aventura en Hapik ¡LO HEMOS CONSEGUIDO!
¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis con la escalada indoor en familia? Quizá si os digo que tenéis la opción de comprar vuestras entradas con 10% de descuento introduciendo el código POSTPLANET en su reserva online ¡no os lo pensáis tanto!¡ANIMAROS!
(Código válido SÓLO para RESERVAS ONLINE desde el 1 de marzo hasta el 22 de marzo)
Ya sabéis, #BeHapik!!
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
Escribir comentario