Creo que todos conocemos ya los múltiples beneficios de las legumbres en una dieta saludable, nada menos que son una fuente de proteína vegetal, de fibra, de vitaminas del grupo B y de minerales como calcio, magnesio, potasio, cinc, fósforo y hierro, pero, de normal, solo nos acordamos de ellas en invierno en plan potaje, ¡ERROR! Las legumbres son válidas para todo el año y con la variedad que tenemos hoy en día de legumbres ya cocidas ¡es que no hay excusas! Abrir el bote, enjuagarlas con agua ¡y a echarle imaginación! En ensaladas, salteadas con verduras, en hummus… ¡y en galletas! Siii, has leído bien, también las podemos utilizar para hacer galletas súper saludables, sin azúcar añadido, sin huevo, sin gluten ¡y riquísimas! ¿quieres la receta de estas Galletas de alubias con chocolate?
INGREDIENTES
-150gr de alubias cocidas
-150gr de harina de avena (puedes hacer la harina a partir de copos de avena sin gluten para intolerantes al gluten)
-8 dátiles
-20ml de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
-Ralladura de 1 naranja
-1 cucharada pequeña de levadura química
-1 cucharada pequeña de canela
-30gr de avellanas tostadas sin sal
-OPCIONAL: 2 onzas troceadas de chocolate puro (minimo 70% cacao)
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 180º.
Antes ya habremos puesto a remojo los dátiles en agua caliente durante 20 min. Pasado este tiempo, los deshuesamos y los echamos en una trituradora junto con las avellanas y el aceite de oliva virgen extra. Una vez triturado, bajamos los restos que se hayan quedado pegados a la pared de la trituradora y añadimos las alubias blancas (previamente enjuagadas con agua), la harina de avena, la canela, la levadura y la ralladura de naranja. Trituramos todo de nuevo.
Después, volcamos la masa en un bol, añadimos las onzas de chocolate troceadas y mezclamos todo junto. Luego, procedemos a dar forma a las galletas de alubias y chocolate haciendo bolitas de mas o menos el tamaño de una mandarina pequeña y luego las aplastamos un poco cuando las vayamos colocando sobre la bandeja del horno en la que, previamente, habremos puesto una hoja de papel de hornear. Si veis que os cuesta un poco manejar la masa porque se os pega, podéis poneros un poco de aceite de oliva en las manos o añadir un poco mas de harina de avena pero mezclándolo todo bien de nuevo.
Introducimos las galletas en el horno a 200º con la bandeja en altura media y con calor arriba y abajo durante unos 30 minutos aproximadamente.
Como depende de cada horno, una vez pasados los primeros 15 minutos, simplemente hay que fijarse cuando estén doradas ¡y listo! Se quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro, aunque luego, si las guardamos en un bote hermético se acaban reblandeciendo también por fuera, pero están igualmente ricas.
¿Verdad que tienen una pintaza increíble? Pues, ¡aun saben mejor todavía! Os dejo el vídeo para que veáis mejor el paso a paso:
Esta receta la hemos hecho en casa gracias a “Cenas Para peques”, una cuenta de Instagram que sigo desde hace unos meses (también tiene cuenta en You Tube) y que cada día nos propone un montón de recetas saludables para que la alimentación de nuestros hijos y la de toda la familia sea mucho más sana y original, sin ingredientes raros, ni preparaciones complicadas, con videos rápidos y sencillos que animan a atreverse a experimentar con nuevos alimentos como la batata, el tofu, la soja texturizada, etc…
¡Ojo, no es una cuenta de comida vegetariana! También hay recetas con carne y pescado, pero sí que es cierto que una de los objetivos de “Cenas para peques” es ayudarnos a introducir las verduras en la alimentación de nuestros hijos, ya que, todos sabemos que es el alimento que casi siempre se les atraviesa más a los niños, pero ya sabéis, hacen falta más de 10 intentos para considerar que un alimento no le gusta a nuestros hijos, así que perseverad y tened paciencia, y lo digo por experiencia propia, porque mi hija de pequeña no quería ni oler la verdura y ahora hay que espabilar si no queremos que nos deje sin brócoli… y es que siempre os digo que pelear por la comida es una batalla perdida, y el momento de comer siempre tiene que ser placentero para todos.
Eso sí, ¡los milagros a Lourdes! Si no hay verdura y fruta a diario en nuestra mesa ¿de dónde van a tomar ejemplo nuestros hijos para que les interesen esos alimentos? Precisamente, lo de dar ejemplo en la mesa es uno de los principales puntos del decálogo que podréis encontrar en el libro de “Cenas para peques” (lo puedes comprar aquí) y que os recomiendo tener en casa siempre a mano para tener un montón de recetas saludables fáciles de hacer, además de ayudarnos a mejorar nuestra despensa con nuevos alimentos mucho más saludables y con aplicaciones tan originales como las galletas de alubias y chocolate que os acabo de enseñar… y es que, el primer paso para una alimentación sana es dejar de comprar cosas poco saludables, para luego no caer en la tentación de irnos a lo fácil y mega ultraprocesado que, al final, nos pasa factura en nuestra salud.
Pronto publicaré un post sobre cómo podemos cambiar a una alimentación saludable en casa porque creo que es realmente necesario empezar a cambiar la forma en que las familias compramos y comemos en casa teniendo en cuenta los resultados de los últimos estudios sobre obesidad infantil (estudio “Pasos” Fundación Pau Gasol) donde en España estamos a la cabeza de Europa y de los países desarrollados con un 4 de cada 10 niños/as presentan exceso de peso, ahí es nada…
“No es cuestión de comer bien, sino de dejar de comer mal”
Julio Basulto Dietista-Nutricionista
Yo creo que merece la pena intentarlo, ¿no os parece? ¿Qué tal si empezamos con estas galletas de alubias y chocolate? ¿Os animáis a hacerlas? ¡Contadme vuestras impresiones! ¡Por aquí ya tenemos a un voluntario! (menuda cara de pillo tiene, jajajaja…)
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
Comentario
Se ven deliciosas..