En esta ocasión os traigo una ruta para hacer con niños sencilla y con área recreativa: la Ruta de la Cova Negra de Xátiva. Al igual que la ruta de la Vuelta de la Hoz de Jérica, es un ruta llana, de poca distancia a recorrer, relativamente cerca de un núcleo urbano, con merendero y también con un río donde nos podemos bañar en verano.
La ruta de la Cova Negra se encuentra en las inmediaciones de Xátiva, capital de la comarca de La Costera, a poco mas de 1h de distancia de Valencia capital. La zona de la Cova Negra está declarada como Paraje Natural Municipal desde 2006, ya que, está situada en el estrecho valle que recorre el río Albaida, donde sus 57 hectáreas nos revelan un espacio de alto valor ecológico y patrimonial. Un paisaje privilegiado que nos llevará hasta el yacimiento de la Cova Negra, declarado Bien de Interés Cultural, básico para comprender la prehistoria europea y la vida del hombre de Neandertal. La Cova Negra fue hogar del hombre de Neandertal en el Paleolítico y recibe su nombre por el color oscuro de sus paredes. En su interior se han encontrado restos humanos y pinturas, aunque no se puede acceder a ella ya que tiene una verja que la protege, pero sí nos podemos acercar lo suficiente a la boca de la cueva para tomar una fotografía e imaginarnos cómo viviría allí el hombre de Neandertal, mas adelante os la enseño.
Para llegar al inicio de la ruta de la Cova Negra, tenemos que llegar hasta Xàtiva y tomar la CV-610 dirección Genovés (con el gps se llega sin problemas, pero te dejo aqui la ubicación); antes de la segunda rotonda de entrada a la población, girar a la derecha en dirección a la pedanía de Alboi. A la entrada de Alboi, nada mas cruzar el puente, hay que realizar un giro cerrado a la izquierda en dirección a “La chopera de Alboi” donde hay un bar para comer y sitio para dejar el coche, aunque se puede continuar con el coche 2 kilómetros más arriba para llegar a una zona arbolada donde se puede dejar el coche con cabida para al menos 40 vehículos. Allí mucha gente ya se pone con sus mesas de camping para comer o incluso acampar.
Vistas desde el puente sobre el río Albaida
Vistas a mano derecha del puente con el albergue “Casa de la llum” de fondo
Una vez allí seguimos la senda hacia la izquierda con el margen de río Albaida a nuestra derecha y llegaremos a un puente donde veremos zonas de acceso para el baño ya que por allí el río pasa con muy poca profundidad, por esa zona también es frecuente ver a gente con sus mesas de picnic, aunque nada mas cruzar el río a mano izquierda tenéis el área recreativa de la ruta con unas 6 mesas de merendero y una amplia explanada para que los peques puedan jugar, aunque lo malo es que no hay mucha sombra, o al menos no en todas las mesas, así que si vais pronto aprovechad para coger la mesa que tenga algo de sombra.
Mi hijo siempre al lado del agua, ¡no falla! Porque no llevaba bañador, sino ¡se mete al agua!
Zona de merenderos de la Cova Negra
Justo enfrente del merendero hay habilitados unos aseos públicos portátiles, no es lo mejor del mundo pero al menos sacan del apuro en caso de necesidad y así se mantiene el bosque mas limpio. Al lado de los aseos, veremos el edificio del Albergue “Casa de la Llum” que era originariamente una central eléctrica y, aunque de momento no está en funcionamiento, pretende ser un punto de referencia a nivel educativo, cultural y turístico dotando de servicio al Aula Ambiental, el bar y el albergue que hay en su interior.
Albergue “Casa de la llum” e inicio de la senda a la Cova Negra – la foto está tomada desde el merendero- (fuente imagen Xátiva Turismo)
Desde el albergue es donde comienza la ruta como tal hacia la Cova Negra y es realmente lo más bonito de todo el paraje. Todo el camino está acotado por una valla de madera y es fácilmente transitable pero, como siempre, yo os recomiendo llevar a los bebés con mochila portabebés. Como vais a ver en las fotos el paisaje es precioso y muy frondoso de vegetación.
El camino se va elevando sobre el margen del río a medida que vamos acercándonos a la Cova Negra, pero es una subida muy suave así que no hay problema para los peques. Desde la valla podemos ir contemplando todo el paraje natural y el río Albaida a nuestros pies y, casi sin darnos cuenta, ya habremos llegado a la Cova Negra, para la cual hay habilitado un tramo de escalones de subida y de bajada para poder acercarnos más a la boca de la cueva e intentar hacer una foto como esta a través de la verja que la protege:
¿Os imagináis al hombre de Neandertal ahí dentro?
A partir de este punto la senda continua en dirección a las urbanizaciones cercanas al núcleo urbano de Xátiva, de hecho la ruta senderista comienza en la fuente de los 25 caños de Xátiva, pasando por Alboi y luego recorriendo todo el tramo que os he explicado antes, pero resulta más pesada para ir con niños y no es tan vistosa como esta parte de la ruta, pero si os interesa hacerla al completo podéis descargaros el mapa de la ruta senderista de la Cova Negra desde Xátiva.
Nosotros decidimos regresar sobre nuestros pasos para montarnos un pequeño picnic en la zona de merenderos que os he enseñado antes, no sin antes hacernos una foto familiar al completo (que tenemos muy pocas) gracias a los amigos que nos acompañaron haciendo la ruta de la Cova Negra.
Yo haciendo publi del blog hasta en el monte, jajaja… ¡me encanta esta foto!
¿Qué os ha parecido? ¿Verdad que es una ruta muy sencilla, bonita e ideal para ir con peques? ¡No dudéis en hacerla y contarme vuestras impresiones!
¡Feliz ruta en familia!
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
Escribir comentario