Se acerca el verano y toca repasar todo lo que nos hace falta comprar, renovar o sacar del armario para estar listos para la temporada estival que está a la vuelta de la esquina. Así que, se me ha ocurrido haceros un pequeño recopilatorio de nuestros imprescindibles para el verano con los niños y también, de paso, os hago algunas recomendaciones que me parecen importantes a tener en cuenta como, por ejemplo, sobre sistemas de flotación infantil en el agua, así lo tenéis recopilado todo en un solo post, aunque podéis ampliar la información pinchando en los enlaces que os voy a ir poniendo ¡espero que os sea útil!
EL BAÑADOR
En primer lugar, algo que no debe faltar ¡es el bañador! La verdad es que los bañadores ya no duran de un año para otro. Los colores se pierden, las gomas se desgastan y bueno, en el caso de los niños ¡se les quedan pequeños! Como mis hijos cumplen años en junio, casi siempre les regalan bañadores nuevos y me vienen fenomenal, aunque confieso que primero suelo echar un vistazo a las webs de moda infantil para dar ideas a la familia. Por poneros un ejemplo, este año me ha sorprendido descubrir que la marca Condor, sí la de los calcetines de toda la vida, también tiene bañadores de niño online ¿lo sabíais? Yo lo descubrí hace unas semanas cuando miraba modelos de calcetines calados para combinar con un conjunto de ropita que iba a regalar al bebé de una amiga y, la verdad, me he enamorado de la colección, estos son mis diseños favoritos ¿os gustan tanto como a mí? Hay muchos modelos, con incluso protección SPF50 o de secado rápido en la Condor shop, no dudéis en echar un vistazo… Yo voy a pasarle esta foto a la familia a ver si también se enamoran y se los regalan a mis hijos, jajajaja…
LAS SANDALIAS
Bueno, las sandalias van de la mano del bañador ¿verdad? Con ellas ocurre lo mismo y cada verano hay que comprar sandalias nuevas porque las del verano pasado se les han quedado pequeñas, obviamente. Lo malo, o lo bueno, según se mire, es que las sandalias que llevo comprándoles hace ya un par de veranos nos salen tan buenas que da pena que ya no les valgan porque se quedan casi nuevas. Os recomiendo toda la gama de cangrejeras de Pisamonas, que ya sabéis que es donde suelo comprar la mayoría del calzado de mis hijos porque todo está hecho en España y los gastos de envío son gratuitos, incluso en los cambios y devoluciones, es casi más cómodo que ir a una tienda física, jajaja… Personalmente, os recomiendo las cangrejeras porque creo que son las más adecuadas para los pies de los niños porque el pie va bien sujeto, ya que las chanclas de tipo flip-flop o hawainas no son nada recomendables para los niños porque les obliga a poner los dedos en garra y les hace caminar arrastrando la pisada. Además, las cangrejeras nos sirven también por si queremos bañarnos en el río o, en nuestro caso, sobrevivir a nuestra playa habitual que en vez de arena tiene piedras y que sin ellas no se puede andar por allí. En la foto os enseño el modelo “Laida”, que es el mismo para niña que para mujer y que compré para ir a juego con mi hija ¿os gustan? Por cierto, os aseguro que es la única zona con arena de toda nuestra playa, jajaja…
LA PROTECCIÓN SOLAR
Ahora, dejamos de lado la parte fashion, para ponernos un poco más serios, y es que con el tema de la protección solar soy inflexible ¡nadie se va a la playa o a la piscina sin ir untado de pies a cabeza! Yo creo que todos sabemos que la protección solar ya es un imprescindible durante todo el año, o ¡eso espero! Quizás en vuestra zona no pegue mucho el sol en invierno, pero aquí por Levante un día de estos nos cambian la denominación mediterránea por tropical. Ahí lo dejo.
La cuestión es que al sol hay que tenerle respeto y no confiarse porque engaña ¡y mucho! Yo ya llevo años usando cremas faciales y maquillajes que, aparte de su tratamiento específico, también incluyen mínimo un SPF30 de protección solar. Aun así, os cuento que mi dermatóloga me dijo que para que realmente tuviesen esa protección habría que aplicarlas varias veces al día… esto quiere decir que, por el roce, el sudor, el paso de las horas, la protección de esa crema o maquillaje va perdiendo efecto, pero claro, una vez que estás maquillada no vas a echarte crema solar otra vez encima, así que pienso que algo más hará que no poner nada, digo yo.
Tengo que deciros que mi piel con el paso de los años y la pérdida de capital solar, es cada vez más sensible, no me sirve cualquier crema solar, me pica, me salen granitos… el sol y yo no somos muy buenos amigos me temo. Si alguien aún no conoce lo que es el capital solar deciros que nacemos con un número de horas de tolerancia al sol en nuestra piel y si desde bien pequeños no protegemos la piel de los niños, de adultos tendrán problemas de tolerancia al sol, alergias, y una mayor predisposición a sufrir melanomas. Creo que los padres y madres de hoy, para suerte de nuestros hijos, estamos totalmente convencidos de que sin crema solar no hay niño que vaya a la playa o la piscina, así que les estamos dejando una herencia estupenda de capital solar.
Cada vez que veo a algún niño con una quemadura solar me da muchísima rabia y ganas de ir a decirles a sus padres el grave daño que están haciendo a su hijo… a todos nos da pereza ponernos crema, pero hoy por hoy, es la única forma de protegernos del sol, ni que decir tiene que hay que evitar la exposición solar en las horas centrales del día y, si tenéis bebés, mejor no les llevéis a la playa. Según la pediatra Lucía Galán (Lucía Mi pediatra), a menores de 6 meses no se les debe poner cualquier crema solar, se debe evitar la exposición solar de forma prolongada, es decir, no deberían ir a la playa. Su piel es extremadamente sensible y no se puede garantizar que no se absorba lo que le pongamos. Menores de 6 meses, cubrir la piel, gorrito, sombra y paseítos. Os aconsejo leer su post con información súper completa sobre protección solar en bebés y niños.
Mi recomendación es comprar las cremas solares de marcas conocidas, bien sean de parafarmacia o de perfumería, pero que nos ofrezcan garantías. Si preferís cremas ecológicas y con menos componentes químicos os recomiendo las de GU, las hemos probado y nos han funcionado muy bien. Por otra parte, en cuestión calidad-precio y disponibilidad en la mayoría de supermercados, yo siempre suelo comprar crema solar de la gama Sensitive Advance de Delial, no es excesivamente pringosa, se absorbe muy bien y nos protege a toda la familia estupendamente. ¿Qué marca me recomendáis vosotros?
LA SEGURIDAD INFANTIL EN EL AGUA
Y, para terminar, un tema que me preocupa muchísimo y sobre el que cada verano intento ayudar a concienciar a todo el mundo participando en la campaña #OjoPequeAlAgua es la seguridad infantil en el agua.
Cuando nos vamos a la playa o piscina con los peques ya, de por sí, no les quito ojo ni un segundo y me dedico a pasar ese tiempo en “modo centinela”. Hace como 11 años que no sé lo que es tumbarme a tomar el sol en plan “vuelta y vuelta”, leer un libro con el rumor de las olas de fondo, o simplemente mirar al horizonte. No, desde que tengo hijos el momento de ir a la playa o la piscina es como ir a una misión de combate: revisamos el perímetro (cerca del socorrista si es posible), calculamos la distancia hasta la que pueden moverse (al menos que me dé tiempo a llegar corriendo en “cero coma” segundos), controlamos los cambios de color de la bandera del puesto del socorrista y por supuesto no les quitamos el ojo de encima durante el tiempo que ellos disfrutan jugando allí.
Aquí tenéis un post súper completo sobre seguridad infantil en el agua para que os lo leáis con detenimiento. A modo resumen, estas son las principales pautas a tener en cuenta:
⇒Aprender a nadar: esto debería de ser ya por norma, es el mejor salvavidas que podemos darle a nuestros hijos. Es una habilidad de supervivencia tienen que saber cómo auto-rescatarse si caen en una piscina o cualquier otro medio acuático.
⇒Sistemas de flotación: Usar un chaleco de flotación homologado, (que no sea inflable), ya que está más que comprobado que los flotadores y manguitos inflables NO son seguros porque se pueden pinchar, desinflar o incluso se les pueden salir solos de los brazos al tirarse a las piscina En este post te ayudamos a elegir el sistema de flotación infantil más seguro para tus hijos con las recomendaciones de un experto en salvamento acuático.
⇒Supervisión continua: Vigilar a los niños es tarea de los adultos y, por supuesto, no se puede delegar la vigilancia de un bebé a un hermano o niño más mayor, lo que sí es importante es que les enseñemos a avisar en caso de que vean a cualquier niño o persona en apuros, los segundos en un posible ahogamiento son vitales.
⇒Piscinas privadas: mucho cuidado si vuestra casa o la casa de familiares o amigos que vayáis a visitar tiene piscina privada. Más del 50% de fallecimientos infantiles por ahogamiento tienen lugar en piscinas privadas, casi nada. Aseguraos de que tenga una valla perimetral con una altura mínima de 1,20m y que el acceso esté bloqueado con una cerradura a prueba de niños.
¿Qué os han parecido nuestros imprescindibles del verano con niños? Sólo nos faltan las vacaciones y tener tiempo libre para poder disfrutar del verano a tope bien equipados, pero, sobre todo, ¡bien seguros!
Y vosotros, ¿Cuáles son vuestros imprescindibles del verano?
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
Escribir comentario