Se acercan las fechas donde muchas familias tienen que elegir colegio por primera vez para sus hijos y los colegios empiezan con sus jornadas de puertas abiertas para que conozcamos sus instalaciones y propuestas educativas, pero ¿tenemos claro qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir un colegio?
No es nada fácil. Me acuerdo de cuando tuve que elegir colegio para mi hija y fue una de las temporadas más estresantes que recuerdo de su infancia. Barajaba dos opciones, ambas igual de válidas, pero con ciertas diferencias en cuanto a metodología y tipo de centro, uno era público, otro concertado, uno laico, otro religioso, y al final tuve que decidirme más por una cuestión de pragmatismo respecto a la conciliación familiar que por otros aspectos, y es que el día a día hay que tenerlo en cuenta también, es decir, ¿es el colegio compatible con nuestros horarios? ¿está cerca de algún familiar que nos pueda echar un cable si un día no llegamos a tiempo o nos han cambiado el turno? ¿tiene extraescolares de conciliación? ¿hay plazas suficientes de comedor? Preguntas y más preguntas que se agolpaban en mi cabeza y hasta me quitaban el sueño.
A continuación, voy a ofreceros un listado con varios de los aspectos más comunes a tener en cuenta a la hora de elegir colegio, espero que os sirva de ayuda para tomar esta decisión tan importante.
Colegio público, concertado o privado
Es casi la primera decisión a tomar, sobre todo en cuanto a los costes que puede conllevar cada tipo de centro, en especial los colegios concertados o privados. Los colegios concertados, en principio, no tienen que tener costes de matriculación ni mensualidades porque están financiados con fondos públicos, pero, normalmente, los alumnos llevan uniforme (que es otro gasto añadido pero, por experiencia, al final compensa), puede ser que tengan alguna cuota de ayuda a las mejoras del centro (aunque no tiene que ser obligatoria), el precio de los servicios como el comedor se puede ver algo incrementado respecto a los colegios públicos, etc… en ese caso es importante pedir un resumen de los posibles costes mensuales para que podamos hacer números y ver si nos interesa. En el caso de los colegios privados, pues ya se sabe, se paga por todo y suele ser mucho más elevado en todos los aspectos.
Colegio laico o religioso
Es otro aspecto a tener en cuenta y la elección debería de ir en consonancia con ideología de la familia o, si nos da lo mismo, ser conscientes de que en los colegios religiosos van a rezar todos los días y muchas de sus actividades van a estar relacionadas con la vida cristiana.
El Proyecto Educativo o metodología del centro
No se trata de leer la montaña de folios que integran el proyecto educativo (aunque tiene que estar siempre por escrito), sino de fijarse en qué métodos usan para enseñar, si usan las nuevas tecnologías, si realizan proyectos que hagan a los niños ser los auténticos protagonistas de su aprendizaje, si usan aprendizaje cooperativo… para ello lo mejor es indagar en Internet y mirar en sus redes sociales. Por supuesto en el colegio deberían de darnos todas las respuestas respecto a su proyecto educativo, pero yo os aconsejo que, si tenéis la oportunidad, sería recomendable preguntar a otros padres y madres de niños ya matriculados en el centro para que os digan que opinan sobre el mismo, que aspectos les gustan más o menos, hay factores que hasta que no estamos dentro del colegio no se perciben desde fuera y quizás habrían sido importantes a la hora de elegir.
Por ejemplo ¿se trabaja con fichas o por proyectos? cómo es el paso de infantil a primaria? ¿siguen trabajando en proyectos o directamente les ponen un libro (porque, en ese caso, sería incoherente)? ¿cómo se evalúa a los alumnos, sólo en base a los exámenes o también se tienen en cuenta otros criterios? ¿les “fríen” a deberes o serán tareas más de investigación o vivenciales? ¿se trabaja también la educación emocional?
Lo que suele pasar es que, aunque el colegio lleve una metodología general determinada, luego cada profesor tiene su manera de hacer las cosas, los habrá más de poner deberes, otros de trabajar más en proyectos, sobre todo a partir de primaria, ya que en infantil sí que se suele acordar un proyecto para todo el ciclo en común con todo el equipo de infantil, o al menos es como lo hemos vivido nosotros en nuestro colegio. Pero lo que vengo a decir, es que, aunque el colegio tenga un proyecto educativo, luego las cosas van variando de un curso a otro y, sobre todo, de un profesor a otro, no debería de ser así pero no os extrañe que pase.
Los años que estarán en el colegio
Es otro de los puntos importantes a valorar. Los colegios públicos escolarizan hasta los 12 años, a esa edad los niños deben ir al instituto, donde se encuentran con alumnos de hasta 18 y, a veces, 20 años. Los colegios concertados permiten hacer la Secundaria Obligatoria, lo que permite que los alumnos estén hasta los 16 años en el mismo centro, y luego ya puedan continuar sus estudios con una edad más madura.
Facilidades para la comunicación con los padres
No todas las familias disponen de tiempo para ir a las reuniones con los profesores. Hay que comprobar que el centro que nos interesa tenga una estrecha relación familia-escuela donde los padres sean conocedores de las actividades que se hacen en el aula y existan facilidades para la comunicación con los profesores. Por ejemplo, si por motivos de horario los padres no pueden ir a hablar con los profesores, deberían de facilitarse medios de comunicación por mail, por mensajería instantánea, por teléfono, o mediante el uso de aplicaciones con las que poder saber que hacen los niños en el aula. También es importante que los profesores intenten darnos facilidades para poder realizar las tutorías presenciales en otros horarios que se ajusten a nuestras posibilidades de conciliación. Además, sería interesante que existieran talleres y actividades en las que los padres pudieran entrar en las clases con sus hijos y estuvieran con ellos en alguno de los proyectos que llevan a cabo.
Los horarios del colegio y vuestro horario laboral
Es otro punto bastante importante y que a veces a los padres se les olvida considerar. Es importante encontrar un equilibrio entre la hora a la que los padres llegan a casa y la hora a la que salen los hijos del colegio. Para ello existen ayudas como el servicio de matinal, que suelen empezar a las 7.30 para quien lo necesite, y por otro lado las actividades extraescolares. Esas actividades pueden ser deportivas, con lo que se fomentan valores de equipo y unión, académicas como las clases de repaso o el inglés, o bien actividades teatrales o de baile, que fomentan las habilidades sociales entre otras cosas.
Existen las extraescolares después del horario lectivo y otras que se imparten entre la última clase de la mañana y la hora del comedor, o el día que no hay colegio por la tarde, son las que yo llamo extraescolares de conciliación. Si las necesitáis para conciliar vuestro horario laboral con el del colegio, os aconsejo que os informéis bien del tipo de extraescolares que se imparten, el horario, y en caso de no haber nada, que alternativas tenéis si no podéis recoger a los niños cuando salen a las 12.30, por ejemplo. Normalmente, el servicio de comedor cuenta con servicio de monitores dentro de su coste desde que acaba la clase y empieza la hora de comer hasta el inicio de la clase de la tarde, pero aseguraros de ello.
Esto en los colegios con jornada partida, pero también están los de jornada continua y tenemos que estar seguros de que podemos conciliar con ese horario con extraescolares o familiares cercanos.
El comedor
Es otro de los aspectos fundamentales para las familias en las que trabajan ambos padres. Es importante valorar las instalaciones del comedor y, sobre todo, el tipo de menú que se ofrece a los niños y, en caso de necesidad, si es posible un menú especial por tema de intolerancias alimentarias, por ejemplo. Lo ideal sería que el colegio contase con su propia cocina, pero no es lo habitual, así que lo más normal es que sea un servicio de catering lo que se ofrezca a los niños. Aun así, podemos solicitar que nos enseñen el ultimo menú del mes para comprobar si es de nuestro agrado, e incluso preguntar si se puede probar o asistir a la hora de la comida para ver cómo funciona el servicio y ver la calidad del menú y, por supuesto, preguntar el precio del servicio que puede variar de un centro a otro. También, como os he comentado antes, sería importante que el servicio de comedor lleve incluido el tiempo de monitores antes, durante y después de comer donde los niños pueden realizar talleres de manualidades, adelantar tareas o realizar actividades deportivas incluidas en el precio del servicio de comedor.
Instalaciones
Que un colegio tenga unas buenas instalaciones es un gran punto a favor, para conocerlas nada mejor que acudir a las jornadas de puertas abiertas que organizan los colegios todos los años, aunque claro, en ellas nos van a enseñar lo mejor del colegio y se realizan actividades expresamente para mostrarlas a los visitantes. Lo mejor sería ver el colegio un día cualquiera con alumnos y profesores para ver como “respira” el colegio en su rutina diaria. Más allá de tener las mejores instalaciones, yo os recomiendo que os fijéis más en que el proyecto del centro este consolidado, que se perciba organización y saber hacer.
Para terminar, deciros que no existe el centro ideal, unos van a pecar de una cosa y otros de otra, pero sí que tenemos que quedarnos con la opción que más puntos a favor reúna a priori, pero tranquilos, no es algo irreversible. Se puede cambiar de colegio más adelante, aunque os aconsejo que de hacerlo sea en los primeros años para que la adaptación sea más fácil, ya que los niños, al hacerse mayores, ya crean vínculos muy sólidos con algunos compañeros o con la rutina de su colegio y puede ser más difícil para ellos aceptar el cambio de colegio.
Espero que os haya servido de ayuda para pensar en más aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir colegio para vuestros hijos y, si tenéis más dudas o consejos, los compartáis con todos nosotros para mejorar esta lista. ¡Gracias!
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
Escribir comentario