Todos sabemos que cuando nos vamos con niños de viaje o simplemente de excursión, llega un momento en que estos se cansan o se aburren. Si estamos de viaje, sobre todo en tren o en avión, puede resultarles muy largo, más que nada porque las posibilidades de movimiento son escasas, sobre todo en el avión, con el tren aún pueden disfrutar del paisaje o recorrer vagones. Quizás yendo coche es mejor porque, en este caso, sí podemos parar cuando queramos y estirar las piernas, pero aun así, si es un viaje de muchos kilómetros, el “cuando llegamooooos” puede ser irritante, jajaja…
Por eso, hoy os traigo 5 juegos para llevar de viaje, fáciles de transportar y sobre todo fáciles y divertidos de jugar por todos los miembros de la familia y eso es importante, no sólo porque los mas peques tengan opciones de jugar a un juego de mesa, sino porque si los adultos también nos divertimos con estos juegos, las opciones de que nos dé pereza jugar son menores. Por supuesto, son válidos para echar en la mochila llevárnoslos para cualquier ruta en familia que hagamos, porque echar una partidita después de comer también es genial.
A partir de 3-4 años/ 2-8 jugadores
El Dobble es un juego que descubrimos el año pasado después de leer recomendaciones en mil blogs de juegos para familias ¡y estaban en lo cierto! Lo mejor de este juego es que las cartas van en una lata redonda del tamaño de la palma de la mano, eso hace que sea súper transportable y que las cartas no se arruguen y se guarde todo en un momento, instrucciones incluidas.
Es un juego parecido al “Lince” pero en versión mini, es decir, tienes que encontrar en la carta superior del mazo central el objeto o dibujo que sea igual al que tienes en tu última carta. A veces la vista juega malas pasadas y parece que no hay ninguno igual, ¡pero siempre lo hay! Lo mejor es que es un juego muy dinámico y rápido ¡los peques muchas veces nos ganan a los adultos! Su potencial educativo es que trabaja muchísimo la agudeza visual y la atención ¡y por supuesto los reflejos para arrebatarle la carta al contrario!
En las instrucciones tenéis varias opciones de juego diferentes que os ayudarán adaptar el juego a la edad de los jugadores. Aunque existe un Dobble Junior, yo sólo os lo recomiendo para niños de menos 4 años, porque mi hijo de 4 años, aunque va un poco más lento, las encuentra igual de bien y además aprende nuevas palabras de objetos que quizás ni conocía, pero aparecen en las cartas.
A partir de 8 años/ 3-6 jugadores
Este ha sido un descubrimiento reciente, gracias a unos amigos que lo tenían en casa. En realidad, el Dixit Quest es una ampliación del tradicional Dixit con tablero y demás, pero, aunque sean simplemente unas cartas de ampliación sirven para jugar con ellas por sí solas.
Las cartas de Dixit no son unas cartas cualquiera, todas tienen una ilustración preciosa que sugiere múltiples temas ¡y de eso se trata la mecánica del juego! Se reparten 7 cartas y al jugador que le toca el turno elige una de sus cartas y dice lo que le inspira. La pone boca abajo en el centro de la mesa y luego el resto de jugadores tienen que elegir una carta que les inspire lo mismo o algo parecido. Luego una vez todas las cartas están boca abajo en la mesa, se mezclan para que no se sepa cuál ha sido la del jugador de ese turno y se ponen todas boca arriba. Después, todos señalamos con un dedo cual es la carta que puso el primer jugador ¡y aquí viene lo divertido! A veces se acierta y otras veces ¡para nada! Porque lo mejor de este juego es comprobar como cada persona tiene una forma de interpretar cada carta y también de comprobar si conoces a tus amigos y su forma de pensar.
Por supuesto, aparte de su facilidad de transporte como cualquier juego de cartas, su potencial es fomentar la imaginación, ya sean niños y adultos, os aseguro que os vais a echar unas risas, sobre todo con la extraña imaginación de algunas personas y, en el caso de los niños, de comprobar cómo cambia la percepción de las cosas de una mente infantil a una adulta.
A partir de 6 años / A partir de 2 jugadores
El Story Cubes es el minimalismo hecho juego. Este que veis en la foto aun tiene 9 dados, pero hay incluso versiones de viaje con solo 3 dados y ¡a echarle imaginación! Si en el Dixit Quest había que dar rienda suelta a la imaginación con la interpretación de las ilustraciones, ¡con el Story Cubes aún lo hacemos más!
La mecánica es sencilla. En cada turno hay un narrador que tira los 9 dados y con el resultado tiene que narrar una historia empezando por aquel dado que mas le llame la atención, y a partir de ahí, hay que elegir tres dados para el inicio, tres para el nudo y tres para el desenlace.
En nuestro caso elegimos la edición “fantasia”, porque pensamos que daría mas pie a inventarse historias sobre castillos, princesas, trolls, espadas… jajajaja.. La verdad es que reconozco que a mi me cuesta a veces hilar historias de fantasía, pero a mi marido y a mi hija se les da maravilla. Para el peque de 4 años aun le cuesta un poco, pero lo bueno de este juego es que nadie pierde, porque todas las historias siempre son buenas.
Por supuesto, al igual que el Dixit, fomenta la imaginación y el storytelling, es decir, la habilidad para contar historias. Uhmmm… ¡aquí podemos descubrir mas de un escritor en potencia!
A partir de 5 años / 2-5 jugadores
Este ha sido otro descubrimiento de este año y reconozco que estamos enganchados al Rhino Hero. A simple vista parece sólo un juego de cartas, pero es mucho mas que eso. Lo divertido es que con las cartas no jugamos a echarlas sobre la mesa, sino que ¡tenemos que hacer una torre! Bueno, mas bien, un edificio, por donde la pequeña figura de Rhino va escalando según la carta que pongamos.
La mecánica es sencilla. Tenemos dos cartas de cimientos, es decir, la base del edificio, cartas con las paredes y cartas con los tejados, y en estas últimas está el juego. Se reparten 7 cartas con los tejados, los cuales tienen marcas dibujadas de como se tendrán que poner las paredes que pondrá el siguiente jugador, ¡y algunas hacen que tengas que poner a prueba tu pulso! Y eso, precisamente, es lo divertido de este juego, que trabaja muchísimo el equilibro, la psicomotricidad, la concentración para estar muuuuy quieto… ¡no vaya a ser que se te caiga a ti la torre!
Empezaréis sentados, pero acabaréis todos de pie, ¡eso os lo aseguro! Un juego súper divertido donde los mas peques se lo pasan pipa y los mayores también, ¡las risas están aseguradas!
A partir de 4 años / 2-4 jugadores
Este juego de cartas lo descubrí una tarde echando un vistazo a las novedades de mi librería favorita, Llum de lluna. Ahora, aparte de libros, también están introduciendo juegos, sobre todo de tipo didáctico y este de Monster Family me llamó mucho la atención porque es justo lo que estaba buscando para mi peque.
Es el típico juego de hacer familias y es muy sencillo, pero para los niños es ideal ya que tienen que fijarse muy bien en los detalles de cada monstruo, de si es el papá, la mamá, el niño/a o el bebé. Luego, les ayuda mucho a estar atentos para saber qué carta pedir al resto de jugadores, cual les falta y cuando consiguen hacer una familia.
Es un juego que potencia las habilidades sociales, la atención, concentración y percepción, la memoria y la lógica… ¡casi nada!
¿Que os parecen estos juegos? Seguramente mas de uno ya lo conocíais pero otros hayan sido un descubrimiento para vosotros igual que lo fueron en su dia en esta casa… Y vosotros, ¿cuales son vuestros juegos imprescindibles de viaje?
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
2 Comentarios
Qué buena selección Solo conocía el primero y el tercero. Tomo nota.
Me alegro que te haya servido! ya me contarás!