Chulilla está ubicada en la serranía de Valencia a unos 62 Km. de la capital. Es un pueblo de casitas blancas precioso, ubicado en lo alto de un collado con un gran número de ramblas y barrancos, lo que hace de esta zona una de las más intrincadas de la serranía ibérica y, evidentemente, por su posición geoestratégica, fue elegida como asentamiento romano y árabe, aunque tuvo habitantes muchísimo antes, como datan las pinturas rupestres del periodo epipaleolítico, que se encuentran en el Barranco de la Falfiguera. Pero, aparte de la belleza del conjunto histórico y urbano, sin duda cabe destacar el patrimonio natural que le rodea: el cañón del Turia.
El Cañón del Turia constituye el eje vertebrador del municipio de Chulilla. Con una longitud aproximada de 4 km y paredes de hasta 160 m de altura, por él discurre el río Turia de noroeste a sureste desde el embalse de Loriguilla hasta el municipio de Chulilla. Probablemente este sea uno de los parajes más bonitos y, al mismo tiempo desconocido de la Comunidad Valenciana.
Cañón del Turia
En el interior del mismo es posible disfrutar de zonas de baño como El Charco Azul, El Remanso las Mulas, La Peña la Judía y Las Canales, así como de otro de sus principales reclamos turísticos: el Paraje natural de los Calderones, también conocido como “Ruta de los pantaneros” o “Ruta de los puentes colgantes”, de la que os hablaré en un próximo post.
Por supuesto, Chulilla dispone de varios miradores desde los que es posible contemplar el Cañón del Turia (Mirador de las Cuevas), la huerta y los barrancos que bordean al municipio (Mirador de la Peñeta) o una vista panorámica de la población y su entorno (La Muela), vistas sobrecogedoras que no dejan indiferente a ningún visitante por su extraordinaria belleza.
Chulilla es un pueblo tan pequeñito que si vas en coche casi habrás salido del el sin darte cuenta, pero ya veis todo lo que puede ofrecer. Nuestra idea era ir a hacer la ruta de los puentes colgantes, pero decidimos primero hacer una parada en el pueblo para dar un paseo y tomar algo.
Los rincones y casas blancas de Chulilla (Los Serranos -Valencia)
Es complicado aparcar en un pueblo tan pequeño, calles estrechas, rampas… pero cuenta con dos zonas de aparcamiento, una fuera del pueblo en la carretera que va (o viene depende de por donde hayáis accedido al pueblo) a Losa del Obispo (CV-394), y otra cerca del núcleo de Chulilla (lo que sería la Plaza de la Baronía), pero tomando una calle hacia arriba. Es un parking más pequeñito, pero es otra opción que quizás, no todo el mundo conozca. Casi os diría que, si podéis, evitéis días festivos o domingos, ¡porque el pueblo se llena!
Chulilla se llena de visitantes en cualquier época del año por sus rutas de senderismo y otras actividades deportivas como la escalada, gracias a las paredes verticales que ofrece el cañón del Turia y las rutas de escalada que hay organizadas. La mejor época del año para ir es en primavera o en otoño, porque en verano, aunque el pueblo este en la serranía, hace mucho calor por el día. Aun así, nunca olvidéis llevar en la mochila agua, protección solar, gorro, así como llevar un calzado cómodo o tipo trekking si vuestra intención es hacer alguna ruta de senderismo.
Pared vertical del Cañón del Turia, escalada y puentes colgantes (Ruta de los pantaneros)
En la plaza de la Baronía se concentra toda la vida de Chulilla y allí es donde encontraréis la mayoría de bares y restaurantes para disfrutar de su gastronomía, aunque nosotros, optamos por no meternos en el bullicio y visitar un restaurante que nos habían recomendado, algo mas retirado y que justamente está nada mas bajar del parking que os comentaba antes que hay dentro del pueblo: el Restaurante Hoces del Turia.
Apenas si tiene terraza fuera para tomarse una cervecita pero es que lo mejor ¡es lo que se ve desde dentro! El restaurante Hoces del Turia tiene unas vistas impresionantes del cañón del Turia, las fotos no le hacen justicia ¡tenéis que ir allí a comer para verlo! Pero, aparte de las vistas, el local es precioso y su carta ya os digo que es fuera de lo común, una mezcla entre la tradición de la gastronomía de La Serranía y la innovación culinaria, con una presentación de los platos exquisita, al igual que el trato familiar de sus dueños, Rosa y Javi, no dudéis en decirles que venís de parte de Planeta Mamy.
Restaurante Hoces del Turia
Precisamente fueron ellos los que nos recomendaron que antes de ir a la ruta de los puentes colgantes, bajásemos a ver el Charco Azul, ¡ni si quiera sabíamos que existía! Además, el acceso al inicio de la Ruta del Charco Azul estaba muy cerca del restaurante, asi que, como era pronto, decidimos, ir a verlo.
El acceso a la Ruta del Charco Azul es por la calle San Juan, muy cerca también de la Plaza de la Baronía y justo en la esquina de la calle tenéis la señalización que indica la dirección que tenéis que tomar. Iréis callejeando un poco y en breve abandonareis la zona urbana para adentraros en el barranco, donde ya podremos tener una vista global del Cañón del Turia.
Bajada hacia Peña la Judía
El camino es de tierra y de bajada hacia el lecho del rio Turia, no es muy complicado para ir con niños, aunque a veces tendréis que echarles una mano para salvar algunas piedras a modo de escalones, pero no es apto para carritos de bebés, asi que es mejor llevarlos en mochila portabebes. No tiene pérdida porque es siempre de bajada y además está bien indicado. Al final llegareis a una explanada rodeada de árboles y el río Turia, es Peña la Judía, una zona donde los niños pueden jugar libremente porque hay bastante extensión de terreno llano y donde las familias suelen hacer picnic trayendo mesas y sillas porque no hay mesas de merendero, y en verano también es una zona de baño.
Explanada de Peña La Judía (Chulilla)
Un precioso rincón en Peña la Judía
A partir de este punto, continuamos cauce hacia arriba por un camino bien trazado, marcado por señales verdes y pasando cerca de una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua. Estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan el agua hasta la central de luz que está a 4 kilómetros de Chulilla y tienen su comienzo en el propio Charco. Por este motivo en todo este trazado el río lleva un menor caudal de agua.
Y por fin, llegamos a El Charco Azul. Es un remanso de agua que bien juega el papel de piscina natural en verano y que ofrece un entorno maravilloso y, desde luego, hace honor a su nombre, por sus aguas turquesa. Lo mejor, es que se puede “caminar” por encima del charco con una serie de voladizos de madera fijados a la pared de piedra del cañón y la sensación es indescriptible, aunque hay que tener precaución con los mas peques porque a su altura no hay ninguna barra que les pare en un traspiés, ya que es una pasarela bastante rudimentaria.
Impresionante la belleza del Charco Azul de Chullila (foto via web Ayuntamiento de Chulilla)
La ruta del Charco Azul es circular según su trazado topográfico, es decir, se puede cruzar al otro lado del río y pasar por otros remansos donde poder disfrutar de sus aguas y al final volver al pueblo como punto de origen, aunque lo más habitual es volver sobre nuestros pasos y hacerla de forma lineal, es decir, regresando a la explanada de Peña La Judía, y volver a subir el barranco hasta la plaza de la Baronía. Esta subida se hace algo dura después de la caminata previa, sobre todo para los niños, así que es cuestión de tomárselo con calma, sobre todo si ya aprieta el calor.
La pasarela de madera para poder “caminar” sobre el Charco Azul (foto via Naturaleza y medio rural)
Mi recomendación, si vais con niños es, o bien quedaros a comer a modo de picnic en Peña Judía o comer en el pueblo para luego daros una vuelta por los miradores que os he comentado al principio y llevaros una bonita estampa de recuerdo.
Espero que os haya gustado esta ruta y que os animéis a conocer el precioso pueblo de Chulilla y su Charco Azul… pero ya sabéis que tiene aun mucho por ofrecer, así que en el próximo post os contaré como fue nuestra aventura por la Ruta de los Puentes colgantes o Pantaneros, ¡no apta para los que tienen miedo a las alturas!
Fuente imaǵenes e informacion: Turismo Chulilla
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
2 Comentarios
Chulisimo el pos! En cuanto haga mejor tiempo me voy de excursion (mcsal)
Gracias Carmen! No te imaginas lo que cuestan de hacer este tipo de post! Me alegro que te haya gustado y te de ideas para futuras excursiones! 🙂