¿Cuántas veces a la semana, o incluso al día, te toca “tirar de abuelos” o de tíos o incluso de vecinas? ¿Cuántas veces sientes que tu vida al tener hijos es como si fuese un mundo opuesto a tu vida profesional, como si fuesen agua y aceite, imposibles de mezclar?
¿Qué esta pasando en esta sociedad para que el hecho de no poder encargarte de tus hijos y tener que “tirar de abuelos” se considere como algo normal, como una realidad aceptada? Incluso los propios abuelos lo tienen aceptado como que es parte de su faceta como abuelos… si, estar con sus nietos lo es, pero criarlos creo yo que es cosa nuestra, de los padres y las madres de esos niños, ¿no? Ellos ya nos criaron a nosotros, se supone que lo que tienen que hacer ahora es disfrutar de sus nietos y, aunque hay abuelos que adoran encargarse de sus nietos, yo pienso que sólo debería de darse en momentos puntuales donde no nos quede otra opción…
El problema es que esos “momentos puntuales” han dejado de ser “puntuales” y se convierten en “habituales” y cada día ves circular a más abuelos corriendo como pueden con uno o varios nietos para llegar a la puerta del colegio, en las reuniones de clase, incluso en los What’s App de padres para estar también al día porque, a fin de cuentas, son ellos quienes se encargan a diario de sus nietos.
¿Que suerte para aquellos que tienen abuelos de los que poder echar mano, no? Pero, no nos paramos a pensar en aquellos que no tienen abuelos ya, o que los que tienen ya no están para echarse carreras con estrés de buena mañana o, incluso, los que tienen abuelos con salud pero aún están trabajando. Este último caso me suele venir al pensamiento muchas veces, imaginándome a mí misma dentro de 30 años. Seguramente, yo no podré encargarme de mis nietos más que alguna noche o fin de semana, porque estaré aun trabajando, ya que, me jubilaré más tarde que los abuelos de hoy en día… Entonces, ¿qué harán mis hijos para cuidar de mis futuros nietos? ¿Habrá evolucionado la sociedad y la mentalidad de sus dirigentes para adaptarse a la necesidad de no tener que “tirar” de nadie y poder ser autosuficientes con nuestra vida en familia y nuestra vida laboral?
Quizás las mujeres tengamos que sufrir una regresión y volver a la vida doméstica para “cuidar de la manada” o tengamos que poner en la balanza la valía del trabajo de cada uno para ver a cual de los dos, a papá o a mamá, le toca quedarse en casa, o quizás, tengamos que trabajar los dos para poder mantener a nuestros hijos y pagar para que otros cuiden de ellos… ah, no, ¡pero si todo esto es lo que pasa ahora mismo!
Lo peor de toda esta situación es saber que en otros países esto está resuelto, porque hace años que se hicieron las mismas preguntas que yo me hago hoy y pusieron en valía la tarea más importante de una sociedad: criar y educar a la sociedad del futuro, de SU FUTURO. Sin reproches, sin renuncias, sin tener que “tirar” de nadie…
Pero cuando a una sociedad y a sus instituciones (incluso las educativas) les importa un carajo ni como, ni con quien se crie un niño, ni como ni cuando, ni con quien tengamos que dejar a nuestros hijos para producir cada día lo estipulado, ni como ni porqué tenemos que renunciar a tener hijos porque no tenemos quien nos pueda apoyar… entonces, es que ésa sociedad y sus instituciones se merecen lo que el futuro que están malogrando les depare…
Homo homini lupus (el hombre es el lobo para el hombre)
GRACIAS A TODOS LOS ABUELOS
y personas que cada día sí que nos ayudan a conciliar y ser familia
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
14 Comentarios
Que razón tienes! Yo ya tengo a los hijos creciditos y ya no tiro de abuelos, pero pienso en quien cuidara de mis nietos porque yo no me jubilare supuestamente hasta las 67años. Y eso no es todo,quien cuidara de esos abuelos que tanto nos ayudaron a nosotros,el círculo se rompe y no hay ayudas para la integración familiar (mcsal)
Ahi estamos! Ya no solo quien cuidará de nuestros futuros nietos, si es que el problema es aun mas cercano, quien va a poder cuidar de nuestros padres si ni si quierq tenemos tiempo de cuidar y estar con nuestros hijos? Buena observacion Carmen, gracias por aportarla al post! 🙂
Nosotros no vivimos en nuestra ciudad de origen y no tenemos ni abuelos no familia de donde echar mano. Las otras madres que conozco en esta ciudad están tan agobiadas como yo y sólo recurririamos a ellas en caso de Emergencia. Es difícil organizarse, yo trabajo desde casa pero hay veces que el niño se enferma y yo hasta el tope de trabajo. Y no modo, a sacar adelante todo.
En general aquí también es un lío la conciliación, cada vez más difícil. Por ejemplo, las autoridades de este país han pensado que es buena idea q los niños no vayan al cole el último viernes de mes, para que los maestros hagan sus propias evaluaciones. Esto significa un caos para muchas madres y un negocio para muchos Que con un chiringuito cualquiera, abren una ludoteca para los viernes de fin de mes y esas madres apuradas no tienen de otra más que mandarlos a esos lugares. Una vergüenza que sea tan difícil conciliar
Pues vaya… si es que nos pasa a todos lo mismo! Ves? Da igual si trabajar fuera que en tu casa, las faltas en concilacion son alarmantes, no nos lo ponen nada fácil y asi vamos!
Cuanta razon tienes!!
Yo dejo a la peque con mis padres todos los dias de lunes a sabado , y hay dias ke mi hermano deja a sus dos fieras tambien y acaban los pobres yayos AGOTADOS!!
Son unos superheroes!!
ayss, pobres abuelos!! Si es que no paran nunca de criar hijos!! Ellos deberían poder ir a su aire por ahi, disfrutar de su tiempo libre tan ganado y merecido… y al final no nos queda otra que llenárselo de obligaciones… yo sé que l harán con todo el amor del mundo, porque son nuestros padres y son sus nietos, pero para ser justos no debería ser asi!
¡Verdades como puños! Siempre he tenido claro que sólo tendría hijos cuando pudiera encargarme personalmente de atenderles. Como bien dices, los abuelos están para disfrutar de los nietos, no para criarles, que eso ya lo hicieron con nosotros. El problema es que, incluso cuando esto lo tienes muy claro llega la realidad y te da un bofetón porque, por mucho que desees encargarte de cuidar a tu retoño nada te libra de tener que renunciar a un trabajo o un sueldo digno, y eso sólo para subsistir.
Ahi es donde quería llegar yo… ¡es que ni aun intentando hacerlo bien es posible! Todo son trabas y siempre con renuncias de por medio!
Es una pena muy grande… En mi caso por suerte nunca “tiramos” de ellos, cuando se va Sofía con ellos, es porque queremos y porque ellos quieren disfrutar de su nieta. Y es cierto que así es como únicamente debería ser. Y cuando me toque trabajar deberé hacer lo que tú. Y NO es justo.
A parte el tema de nosotros y nuestros nietos… Qué poca ayuda seremos sí, estaremos trabajando seguro! Una pena…
Como lo sabes, trabajando con baston estaremos! Es una pena y una realidad muy dura!
Hola, creo que aquí puedo explayarme. No tengo hijos, pero la vida tampoco me lo ha propiciado. Sin pareja estable, la única manera era lanzarme a ser madre soltera, pero te paras a echar cuentas y las cuentas no salen.
1- si tengo un hijo no puedo trabajar a tiempo parcial porque necesito todo mi sueldo.
2- si trabajo jornada completa, cuando veo a mi hijo??
3- con un sueldo mil eurista ¿como afrontas gastos básicos como comida, facturas, etc, más todos los gastos de tu hijo (ropa, educación, etc) ???
Seamos prácticos, es inviable. La conciliación es aún peor, no tienes un padre que también pueda ayudar, aportar… Tener un hijo para que la mayoría del tiempo esté con personas ajenas a su madre (sean abuelos, tios, extraescolares…), es eso justo?? . Yo recuerdo que cuando iba al cole estaba deseando irme a mi casa, no me apetecía nada rondar por otras casas, o ir a estudiar más, solo quería jugar con mi hermana.
Por otro lado, porqué he de darle yo la obligación a mis padres a criar a mi hijo??, tampoco les he consultado si quieren: “este es tu nieto, ocúpate”!!!. Yo cuando sea abuela quiero disfrutar de mi tiempo, mi jubilación, viajar.. Si dicen que con 40 años se te ha pasado el arroz y ya no está el cuerpo para criar, imagínate con 60 años…!!
Ni tengo hijos ni tengo mascotas, considero que tenerlos es dedicarles tu tiempo a ellos, y una madre soltera no tiene ni tiempo, ni sueldo, más que nada porque tienes que trabajar, y pagar facturas tú sola.
Que no voy a conocer la carita de mi hijo? Pues mala suerte, es lo que me ha tocado, prefiero eso a que se pase el día odiándome y echando de menos mis carencias afectivas, mi presencia, y solo verle a la hora de cenar, y duerme pronto que mañana toca madrugar. No se puede nadar contra corriente!
Tener hijos no es mi responsabilidad cara a la sociedad y al sistema, si al sistema le importa un carajo, a mí menos, ya sabemos a donde van a parar todos los presupuestos,, Si el dinero no fuera malversado, otro gallo cantaría, pero en fin.. eso sería ya otro tema de debate.
Cuanta razon Marta, totalmente de acuerdo contigo! Gracias por tu excelente comentario!
Yo recurro a ellos muchísimo, más de lo que debería, pero es lo que tiene ser monoparental, no hay otro apoyo. Ellos están felices y, de hecho, muchas veces me lo piden, pero sé que les agota y que se implican más de lo que deberían. Al hilo de lo que comentaba Marta en el comentario anterior, antes de decidir ser madre soltera lo hablé con ellos. Era algo que me rondaba de siempre e incluso ellos, durante años, me insistireron en que lo hiciera. Cuando lo hice ellos sabían que iban a tener que ayudarme bastante, sobre todo al principio, pero también es cuestión de organización y comunicación. No hubiera podido hacerlo sin ellos.
ufff, tu si que eres valiente!! Y sin, en tu situación, es imposible no “tirar de abuelos” pero debería de ser posible, deberíamos poder ser autónomos en la crianza de nuestros hijos, pero es imposible… un abrazo y gracias por tu comentario!