Estoy segura que estás pensando que contarte como afectan las vacaciones a los niños no tiene mucha ciencia ni necesidad de explicación, evidentemente, les van a afectar de maravilla ¡quien tuviese casi tres meses de vacaciones como los niños! ¿verdad?
Pero lo cierto es que el beneficio es mucho más que la simple diversión y desconexión del cole, aunque en algún momento del día tengan que hacer deberes de vacaciones, pero eso como mucho puede llevarles una horita al día que seguro te permitirá tomarte un respiro de escuchar el manido “mama, me aburroooooo” y así infinito.
Pues sí, gracias a la web de HomeToGo, que es un buscador de alquileres vacacionales donde he estado mirando ideas de destinos y alojamiento para nuestras vacaciones de verano, he encontrado este estudio que han hecho sobre “cómo afectan las vacaciones a los niños” y claro, me llamó la atención porque justamente me hice la misma pregunta que tú al principio de este post. Para mi sorpresa, he descubierto que los beneficios son muchos más que jugar y descansar, son realmente un alimento neurosensorial para su desarrollo y realmente, después de leerlo, eres consciente de la importancia de este periodo vacacional para nuestros hijos, así que, creo que vamos a tener que buscarnos un buen plan para estas vacaciones porque estoy segura que los beneficios serán para todos, no solo para los niños, ¿a quién no le sientan bien unas vacaciones?
Este estudio me pareció tan interesante que le pedí permiso a HomeToGo para compartir un resumen en el blog (si quieres leerlo al completo pincha aquí), ya sabéis que me encantan los temas educativos y de desarrollo de inteligencia emocional y aquí tenemos un filón que no está de más conocer. ¿Echamos un vistazo?
Las vacaciones en familia, tanto para niños como para padres, están asociadas con ocio, diversión y descanso. Estos aspectos, que conducen al relax y al cambio de la rutina para los adultos, suponen una parte fundamental en el desarrollo de los niños. Según el estudio elaborado por HomeToGo, los periodos vacacionales influyen positivamente en seis aspectos de su crecimiento: el desarrollo de los sistemas cerebrales, la creatividad, la concentración, el coeficiente intelectual, la felicidad y los lazos familiares.
Desarrollo cerebral
Las experiencias que se viven durante los periodos de vacaciones activan una serie de componentes del comportamiento humano que favorecen positivamente el desarrollo intelectual. En concreto, se fomenta el deseo de la curiosidad y de la interacción social en los niños y se liberan neurotransmisores del bienestar (entre los que destacan los opioides, la oxitocina y la dopamina) que juegan un papel fundamental en el desarrollo del carácter y las relaciones sociales. Estos neuroquímicos reducen el estrés, activan los sentimientos de cercanía y generosidad y contribuyen a la mejora de su bienestar.
Coeficiente intelectual
Las vacaciones suponen además un cambio en la rutina y el entorno de toda la familia. Estos cambios hacen que se estimule el lóbulo frontal de los más pequeños aumentando así sus funciones ejecutivas y fomentando el desarrollo de su coeficiente intelectual, de su salud física y de su salud mental.
Concentración
Según un estudio realizado por la Universidad de Illinois, estar en contacto con la naturaleza más de 20 minutos hace que los niños mejoren sus niveles de atención y concentración. Además, el estudio también afirma que vivir en áreas verdes ayuda a disminuir la presión arterial, reducir el estrés de los niños, y tiene un efecto positivo en los niños con TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad). El contacto con la naturaleza ofrece espacios de desarrollo cognitivo y emocional, fomentando la capacidad de exploración, convivencia en grupo y atención, contribuye a la resolución de problemas y, sobre todo, les ayuda a diferenciar las áreas de trabajo de las áreas de descanso y tiempo libre.
Creatividad y Felicidad
La creatividad se estimula con el descubrimiento de nuevos hábitos. Por otra parte, hacer frente a situaciones nuevas estimula los niveles de creatividad, amplía sus horizontes y les permite abordar nuevos retos desde perspectivas diferentes. En este sentido, investigadores y pediatras han demostrado que los niveles de felicidad de los niños aumentan al ir de vacaciones o al planear estos periodos con sus padres. Todo esto genera una emoción de espera que contribuye a experimentar emociones positivas tanto en su interior como en las interacciones familiares.
Lazos familiares
El modo de vida moderno caracterizado por padres con largas jornadas laborales y una rutina a prisas, no facilita el fortalecimiento de los lazos familiares. Encontrar tiempo para el núcleo familiar no solo es importante sino necesario para todos los miembros. Por eso, las vacaciones son la oportunidad de pasar tiempo y compartir experiencias juntos y sin prisas.
En este sentido, los viajes en familia tienen un efecto muy positivo en los niños, ya que sienten que reciben toda la atención y cariño de sus padres. Esto ayuda a incrementar el nivel de autoestima y afecta positivamente al desarrollo.
Consejos
Una parte muy estimulante de las vacaciones es la planificación del viaje y las actividades a realizar en el destino. Para mantener la emoción y generar expectativa en los niños, es recomendable:
- Hacer una cuenta atrás con el número de días que quedan hasta el día del viaje.
- Involucrar a los niños en la planificación y las actividades del viaje.
- Compartir información y/o fotografías con los niños de lo que se van a encontrar cuando lleguen al destino: el alojamiento, el entorno, las atracciones, etc.
- Enseñarles frases del idioma local y jugar con ellos a hablar en el nuevo idioma
Está claro, ¡todo son ventajas! ¿A que no te imaginabas que las vacaciones pueden aportar tanta diversidad de beneficios para tus hijos? Sin duda, merece la pena invertir un poco de tiempo a la hora de buscar un destino y su correspondiente alojamiento. Viajar siempre es beneficioso, pero nadie mejor que nosotros conoce el carácter y habilidad de nuestros hijos para adaptarse a los cambios, así que hay que ser consecuentes con nuestras expectativas y siempre hay pensar que los niños son imprevisibles y, sobre todo si son muy pequeñitos, hay que intentar no trastocar demasiado sus rutinas y no complicarnos mucho la vida. Por ejemplo, quizás sea más fácil alquilar un apartamento que ir a un hotel, porque así disponemos de cocina y zona de descanso para poder adaptarnos a los horarios de los más peques, que muchas veces distan bastante de los que impone el comedor de un hotel.
Pero, sobre todo, no pierdas la oportunidad de disfrutar en familia, de establecer esta conexión de 24h que durante el resto del año nos es imposible conseguir por la falta de conciliación laboral-familiar y esos estrictos horarios a los que nos tenemos que someter la familia al completo, bien sea en el trabajo o en colegio. No hace falta irse muy lejos, no hace falta gastar mucho dinero, no hace falta llenar nuestro tiempo de excursiones y actividades, a veces solo necesitamos darnos la mano y dar un largo paseo simplemente sintiendo que estamos juntos sin mirar el reloj…
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
3 Comentarios
Los viajes en familia son una excelente oportunidad para compartir, hacer un poco de complicidad y salir de la rutina. Hace poco en uno de mis Viajes a Sri Lanka me lleve a mi familia conmigo y fue una experiencia muy gratificante y maravillosa, es una oportunidad ara hacer algo diferente.
Wow… eso si que es un viaje!
Realmente lo fue hicimos una ruta por Colombo, Pinnawela, Sigiriya, Polonaruwa, Kandy, Nuwara Eliya, Yala, entre otros… De verdad disfrutamos en grande 😉