En mi época este señor regordete y vestido de rojo no existía, bueno, sí, solo en las pelis americanas, donde todo el mundo corría de un lado para otro buscando el regalo que se había agotado… ¡que estrés!. Y creo que esa importación de Papá Noel sólo nos ha traído eso, ¡estrés! Ahora hay que comprar los regalos antes, porque este “señor” llega antes también, claro, y si encima le sumamos el Black Friday y el Cyber Monday al final compramos tan pronto los regalos de navidad que parece que se nos junte ¡con la vuelta al cole! Con tanta fiebre de descuentos, poco más ¡y nos quedamos ya sin presupuesto para Navidad! ¡Consumismo al poder! Aun recuerdo cuando mi madre casi se iba el día de antes de Reyes a comprar los juguetes y si alguno se había agotado, pues mira, “mala suerte”, ese año la frase de “y lo que ustedes quieran” se hizo realidad… ¡y no pasaba nada! Bueno si, jamás entendí porque nunca llegó el juego del “Quien es quien” a mi casa… ¡con lo buena niña que era yo! Jajajaja…
- MÉTODO CANTIDAD: Un regalo por rey mago y uno para Papá Noel: es decir, limitar la carta a cuatro regalos en total.
- MÉTODO CRIBA: Elegir uno por página, evidentemente, la lista sería eterna, pero luego de entre esa primera selección, hay elegir los que realmente les gustan mas.
- MÉTODO SUGESTIÓN: Cuando el regalo es realmente una tontería o excesivamente caro comentarles que “uhmmmm… ese regalo creo que a los reyes magos no les va a gustar, eeeh”. A veces cuela, jajaja…
- MÉTODO UNIFICACIÓN: en los casos de familias muy grandes o que reciben regalos en muchas casas, lo mejor es comprar uno o dos regalos buenos en vez de tropecientos de menos valor con los que al final no juegan y encima les genera una adicción de “abrir paquetes sin mirar” en constante bucle que es muy, muy enfermiza…
- MÉTODO SOLIDARIO: comentarles que si piden tantas cosas los pobres Reyes Magos no van a poder regalar a todos los niños del mundo, o que los pobres camellos no van a poder soportar tanto peso… sólo funciona hasta que razonan tanto como para rebatirte diciendo que “¿bueno, pero son magos o no son magos? Porque claro, si son magos, podrán hacer magia y que todo sea posible, ¿no?” Y ahí te han pillao totalmente…
- MÉTODO ESPACIAL: consiste en por tantos juguetes que pidan tienes que deshacerse de otros tantos que no usan para donarlos a los niños pobres. Asi solucionamos el problema de espacio y acumulación en nuestros mini pisos y les enseñamos a ser solidarios… peeeero, le pasa lo mismo que al anterior método, “mamá, si los Reyes Magos hacen magia, ¿por qué no les llegan los regalos a los niños pobres también?” De nuevo pregunta trampa, ¡y pillada total!
- MÉTODO NEGOCIACIÓN: consiste en hacerles razonar sobre si realmente necesitan ese juguete o no, si realmente van a jugar con el o incluso recordarles que tienen algún juguete súper parecido cogiendo polvo en la estantería.
Y vosotros, ¿cúal es vuestra fórmula mágica? ¿Listos para escribir vuestra carta? A ver que os pedís no vaya a ser que os apliquen algun método de estos, jajaja…
2 Comentarios
nunca juegan mas de tres dias con nada y al final si juegan con las cajas,los tubos de papel y los juguetes que ya tenian y que estan en algunos casos destrozados u en otros casi sin usar…
D
Cuando yo era pequeña teniamos que medir bien lo ke keriamos! Si pediamos un juguete grande, solo podiamos pedir uno porque si pediamos mas no entraban todos en la saca de los reyes! Aun recuerdo la caja de la mochila-cunita-carrito de Nenuco! Era mas grande que yo! Jajajaja