Yo también lo creo.
Dinero para comprar y renovar libros cada curso escolar, libros de usar y tirar escritos e inservibles solo después de hacer unas cuantas rayitas sobre puntos, cartillas de refuerzo extras para comprar en la papelería… y todo aquello que mueve la industria de una educación que dice la Constitución Española que debería ser gratuita.
- Infantil: SIN deber
- 1º Ed. Primaria: 10 minutos al día.
- 2º Ed. Primaraia: 20 minutos al día.
- etc… y ya a partir de 5º de Ed. Primaria elevar la carga de deber clásico.
En fin, la cuestión no es el “cuanto”, sino el “cómo”. Es cuestión de dialogar entre familias y profesores, presentar alternativas, ser flexibles e intentar llegar a un acuerdo, porque se puede y de hecho ya se está haciendo en diversos centros que empiezan a salirse un poco de lo “normal”, cuando lo “normal” debería ser esto: formar mentes pensantes, capaces y resolutivas para diversos campos y situaciones… tal cual es la vida. Ya lo decía Darwin, no sobrevive el más fuerte, ni el más rápido… Sobrevive quien mejor se adapta a los cambios.
Es hora de cambiar, es hora de empezar una nueva educación.¿Te animas a marcar la diferencia?
Post escrito en colaboración con nuestro “SuperProfeFran”:
5 Comentarios
deacuerdo en todo,demasiados frentes como para no luchar juntos….
D
Yo sobre los deberes creo que ya que nosotros no nos llevamos cosas del trabajo a casa ellos con que se traigan lo que no han podido acabar en clase sobra, ya que son niños y deven de vivir también su infancia, hemos dado con un profesor que gracias a Dios concibe la relación colé familia como debe de ser y los deberes son mínimos para que nuestros hijos tengan tiempo para estudiar cuando hay un examen o para poder darse un respiro. Otro perfecto blog.Ana Roberto.
Totalmente de acuerdo contigo!.Los deberes tienen que servir como un repaso del día que no les quite mucho tiempo (mcsal)
Yo soy anti deberes, ni 30 min ni 5, se estudia en horario escolar igual que yo solo trabajo en horario laboral, el habito de estudio se debe establecer en el aula y no en casa, pero solo se centrar en dar cuantos más contenidos en menos tiempo mejor y en casa a memorizar memorizar y memorizar ¿para qué? Para olvidarse de todo 2 meses más tarde porque no han aprendido realmente nada, han memorizado y lo hab repetido como loritos, y el que tiene menos capacidad retentiva suspende. Lo siento me da igual lo que digan los estudios cientificos, para mi los deberes tal como se usan hoy en día no sirven de nada.
Lamentablemente yo he podido comprobar que así ha sido durante la baja del profesor habitual de mi hija… de apenas tener deberes a tener cada dia un montón, vamos, de no levantarse de la silla nada mas merendar en casa. Yo tampoco creo que sea la manera de aprender mas eficiente. Gracias por tu aportación Vanessa.