- Establece unas rutinas. No es fácil, ni sencillo, y yo comprendo que a veces hay que hacer la compra, que otras veces nos falla un imprevisto, y que las cosas no siempre salen como se esperaba. Consejos:
-
- Haz un horario en casa, en el que contemples la merienda, tiempo de descanso o ir al parque, y tiempo para tus cosas como padre/madre, pero que también aparezca el tiempo que tu hijo/a deber dedicar al estudio/deber/aprender.
-
- Busca un sitio (lugar) en el que tus hijos puedan trabajar. A veces hacen los deberes en la cocina, en su cuarto, en el salón, en la cafetería… La diversidad es buena, pero no para eso. Es importante, para generar rutinas, que habilitemos un hueco de la casa para el aprendizaje, y lo usemos siempre. Con buena iluminación, sin tv ni cosas que nos puedan distraer (y si hay tv desenchúfala en esos momentos de estudio), incluso en una casa pequeña con ayuda de cuatro cosas te puedes buscar un rincón de trabajo y adecuarlo.
-
- Colaboración de toda la familia. La mejor forma de lograr el éxito no es responsabilizando a una única persona. Todos, mamá, papá, los abuelos, hermanos… todos deben arrimar el hombro y ser parte activa. La educación de nuestros hijos no es cosa de quien más está en casa (o mía por ser profe en el caso de mi familia), sino que todos debemos aportar lo que mejor sabemos hacer y unir fuerzas ofreciendo aquello que se nos da mejor.
-
- Permite que tus hijos ganen autonomía. Esto se logra poco a poco, tener a nuestros hijos acostumbrados a que hagan los deberes con nosotros al lado todo el tiempo y, de repente, decir “debes aprender a hacerlo solo, ahora nos vamos y debes hacerlo tú”, es como empezar a hacer ejercicio y el primer día querer correr una hora sin parar. Lo ideal es ir poco a poco, dejarles unos minutos, que hagan ellos solos un ejercicio. O dejarles que lo hagan ellos, pero estando nosotros en la misma estancia haciendo otras cosas… Cada alumno es un caso particular y cada familia también.
- Enseña a partir de las cosas cotidianas. Utiliza el dia a dia, y aquello que haces en cada momento para relacionarlo con lo que tu hijo/a está aprendiendo en clase. Cortando patatas podemos practicar divisiones, repartiendo una paella hacemos fracciones, conduciendo un coche podemos trabajar el cambio de unidades de metros a kilómetros, comprando en Mercadona podemos reforzar los números decimales, y las operaciones de suma y resta.
- Haz de forma diferente lo que antes era siempre igual. Nuestros padres siempre nos decían “¿ya te lo has aprendido? Pues ahora dime lo que ya sabes” y nosotros empezábamos a “recitar” la lección. Eso puede hacerse mejor ahora, decidle a vuestros hijos que los vais a grabar con vuestro móvil o tablet explicando lo que han aprendido, y luego ellos podrán ver cómo lo han hecho de una forma mucho mejor, y mejorar en sucesivas prácticas. Nuestros padres nos ponían 5 sumas en el papel, ahora ellos pueden hacer 5 sumas en una tablet o en el móvil, son más divertidas y ellos aprenderán exactamente igual a hacerlo.
- Juega con tus hijos. Existen miles de juegos en familia que ofrecen un aprendizaje divertido. El tren de las palabras o las palabras encadenadas, jugar a definir nosotros mismos palabras del diccionario, hacer un concurso de sumas o restas de cabeza después de cenar, o los clásicos juegos de mesa (son de gran ayuda para el cálculo mental o la asertividad).
- Ser un ejemplo para mis hijos. Si mis hijos me ven leer posiblemente ellos lean. Podemos hacer la noche de lectura unida al desayuno de la tertulia. Una noche, después de cenar, toda la familia lee un poco (cada uno su libro individualmente, pero juntos en el salón, por ejemplo), cada uno lo que quiera, y al día siguiente, en el desayuno, comentamos algo de lo que leímos la noche anterior. Si mis hijos me ven hacer cálculos mentales, ellos lo harán, si me ven cepillarme los dientes, ellos lo harán… quizás porque yo puedo ser una de las personas mas importantes para ellos…

GRACIAS POR SEGUIRME Y POR VUESTROS COMENTARIOS
Si te gusta este post coméntalo, tu opinión es muy valiosa para mi… si no tienes tiempo dale al botón del G+1 de Google+ o compártelo en Facebook o Twitter… así este blog llegará lejos y seguirá vivo y lleno de ilusión… GRACIAS!
4 Comentarios
La verdad que de momento el profesor de nuestros hijos éste año tiene buena pinta de llegar a muy buen puerto, ojala y siga así y los consejos que da ayuden a nuestros hijos a llevar la tarea del colegio rutinaria, tanto en clase como en casa, más llevaderla. Ana Roberto.
Seguro que va a marcar un antes y un después en ellos, estoy segurísima!
ojala todos los profesores tuvieran esa pasion….es lo que marca la diferencia entre un profesor que jamas olvidaras y otro que va a trabajar porque no le queda otra….
D
Exacto, de eso se trata… estoy segura que recordarás a ese profesor que se salió de la norma, de lo convencional y te hizo disfrutar del aprendizaje. Lamentablemente, tanto tu como yo, seguro que recordamos a poco y eso es lo malo…