Mi niña cada dia que pasa me dice adiós… Lo noto en su cuerpo, que va creciendo y creando esas pequeñas curvas que delatan su género. Lo noto en su mirada, cada día más coqueta frente al espejo. Lo noto es sus habilidades, cuando se viste, se baña y se peina. Lo noto en sus palabras, con frases más elaboradoras, razonadas y llenas de tanta verdad que a veces me detienen y me pinchan el alma como cuando aquella mañana me dijo “Mamá, hoy estás contenta…”
Se me escapa… y yo me doy cuenta.
No sé si alegrarme porque ya es capaz de casi todo o llorar porque empieza a no necesitarme… su padre me dice que ella ya sabe bañarse sola, que no me necesita, pero yo me resisto y le digo que lo sé, pero es que yo quiero hacerlo, quiero seguir tocándola, sintiéndola, compartiendo ése momento… y admirar su belleza, su perfección, su inocencia escondida tras esas risitas de complicidad.
Se me escapa… y cierra tras de sí la puerta.
El pudor y la vergüenza empiezan a aflorar en ella… el “mamá, cierra la puerta”, el “mamá, déjame sola”, el “mamá, ya lo hago yo”… y sé que debo alimentar esa independencia, y sé que debo respetar su privacidad, y sé que cada día algo nuevo sucederá tras esa puerta y tendré que luchar por ser partícipe de ese momento y ganarme su confianza, ésa que hasta hace bien poco tenía al cien por cien.
Hay momentos en que estamos juntas, mirándonos en la cama, y le confieso que la quiero con locura, y que así será incluso cuando se enfade conmigo… que un día me dirá “mama te odio” y me dolerá, pero sabré que no es cierto… Ella me dice que nunca me dirá eso, pero yo sé que lo hará, porque sé lo es ser adolescente, sé lo que es querer ser mayor, sé lo que es creer que no necesitas a nadie… cuando de verdad los necesitas a todos.
Mi niña, se me escapa, cada dia, cada minuto, cada segundo… y yo soy consciente de ello.
Repaso las fotos de su nacimiento y aun soy mas consciente del cambio… recuerdo su olor, su tacto, sus sonidos, su calidez, era tan pequeña y teníamos tanto tiempo por delante… y ya han pasado 8 años. ¿Cómo puede ser? De pronto la tenía en mis brazos y ahora cuanto apenas gire la cabeza se me habrá hecho una mujer y tendrá que lidiar con tooodas esas dificultades a las que las mujeres nos tenemos que enfrentar día a día…
Ella ya sabe que no va a ser fácil (si, ¡ya lo sabe!) y yo no la engaño y le digo que así va a ser, que esto de ser mujer es así… pero que yo estaré a su lado, siempre, incluso cuando me odie, yo estaré allí, intentando encontrar una esquina en ese mundo abstracto en el que se convertirá su vida, luchando por ser la primera persona a la que recurra para sostenerle la mano, para consolar un desamor, para defender una injusticia, para ayudarle a ser mujer en una sociedad que nunca nos lo va a poner fácil…
Te quiero mi niña, porque aunque me digas adiós, siempre, siempre, serás… mi niña.
19 Comentarios
Madre mía Elisa, lo leo una y otra vez y no puedo evitar que se me erice el vello, me han emocionado tus palabras xq las siento como mías. Es taaannto el cariño que siento por tu niña, mi sobrina,,, Tu sabes que siempre te he dicho que tus hijos son como míos, ya sé que son todo tuyos, pero déjame un poquito,, porque mi amor es inmenso. Alexia llegó a este mundo un domingo precioso, tan guapa como una rosa fresca, fue todo tan ideal… Y no podía dejar de serlo porque cuanto más la conozco más la quiero, más la admiro,… Es tan preciosa, tan perfecta, tan inteligente y bella,,, Yo también quiero cuidar de ella, y cuando tu no puedas, lo haré yo (con permiso de su Padre también, que la adora). Enhorabuena por el post, me has tocado la fibra y el corazón. Te quiero hermana.
A mi también me ha costado contener la emoción mientras lo escribía y es que es así como lo siento, cada dia soy mas consciente de como va creciendo y a una velocidad de vertigo y tengo la necesidad de parar el tiempo, de saborear cada instante, porque sé que nunca volverán… luego todo se complica, entran terceras personas, y una deja de ser su centro de gravedad. Estoy segura de que, al igual que hiciste conmigo, serás un estupendo apoyo para ella, sobre todo cuando sea algo que no se le pueda contar a una madre (aunque debería, jajajaja).Gracias hermana… yo también te quiero!
Es verdad, siempre se me olvida nuestra diferencia de edad, y que algunas cosas de la vida te las enseñé yo, ahora eres tú muchas veces la que me da consejos… Pero te doy mi palabra que yo por tus hijos "mato", es más, daría mi vida por ellos, y lo sabes. Espero que ella quiera buscarme alguna vez, aunque sea con la excusa (x ej) de irse a la discoteca jaja.
Ya veremos si para entonces estás tu para irte de discotecas, jajaja.. a lo mejor lo que quiere es usarte de taxi para que la lleves y la traigas, jajaja… seguro que mas de una vez llamará a su tia Marta!
Que emocionante! Pero tranquila,todas las etapas son bonitas y aún te quedan muchas por vivir. (mcsal)
Gracias Carmen… pues si, con ella y con el pequeñajo, que esa es otra historia,porque las cosas de chicas me las sé, pero las de chicos ya veremos… jajajaja!
¡Hermoso¡
Gracias ♡!
Uff… Me has hecho llorar.
Con 41 años tengo solo una hija de 9 meses y confieso que tengo miedo a no saber llevar bien esa conciencia de separación progresiva que tan bien has descrito.
Ahora no ha empezado todavía, es 100% "mía", me necesita a todas horas, y sé que esta etapa pasará rápido, tanto como ha pasado la etapa de recién nacida, un visto y no visto. Sé que debo saborear estos momentos, y a la vez cada día necesito tiempo para mí porque debo trabajar y porque acabo agotada de atenderla todo el día además de al trabajo.
Sé que algún día echaré en falta muchísimo esta etapa en la que estoy ahora.
Yo ya siento que mi niña se me escurre, y tengo miedo. Pero bueno, creo que de alguna manera conseguiré disimularlo, por ella, por su salud mental, y porque a pesar de lo dicho claro que quiero que sea independiente y que no me necesite, qué malo para ella sería que no saliera adelante sin mí, y qué mal me sentiría yo.
Qué complicados son los sentimientos…
Aysss… como te entiendo! Queremos disfrutar de cada segundo de sus vidas pero nuestra rutina diaria no nos deja, siempre corriendo de un lado para otro… con estas reflexiones que os comparto intento darme cuenta de todo ello, pararme, valorarlo, pensarlo y haceros pensar tambien a vosotros! Gracias por tu estupendo comentario! ♡♡♡
aun nos queda cielo,y hay quw aprovechar al maximo cada momento por que los que se van ya no vuelven….pero no solo con nuestra pequeña,con toda la vida….porque estamos tan inmersos en la rutina impuesta que no vivimos solo pasamos de un dia a otro como podemos y eso no lo podemos permitir…no nos perdamos nada ni de ella ni de el peque ni de nosotros ni de la vida….a disfrutar!!!! D.
Qué bonito,, preciosas palabras.
Jo cuqui no puedo parar de llorar, sabe muy bien que al igual que a ti a mi también se me va, pero sabes lo peor que yo no se si lo estoy haciendo tan bien como tú, ojala y nos quede todavía mucho tiempo por delante para poder disfrutar de ellas. Un post genial y muy muy grande como tú. Ana Roberto.
Ana, no digas eso… porqur yo escriba un blog no quiere decir que mi vida sea perfecta ni que tenga la verdad absoluta sobre las cosas… si escribo estas cosas es para "reñirme" a mi misma por no saber relajarme y disfrutar de las pequeñas cosas debla vida… aunque tu y yo sabemos que no es todo culpa nuestra! Un besazo, cariño ♡
Lo se, pero tú tienes el poder de hablar con tu hija de una forma impresionante, yo no me expreso tan bien a la hora de hablar cara a cara como tú, aparte tú hija tiene un talante serio que la mía ni en sueños, madura más rápido, la mía es como yo más niña, lo explico todo mejor por escrito que hablado, pero sabes que? le voy a leer tu post tal y como lo he hecho esta mañana para mi pero en voz alta y dirigiendome a ella, de ésa forma todo lo que le tengo que decir y expresar saldrá de mi boca pero con tus lindas palabras. Ves como me ayudas más de lo que te imaginas. Te quiero cuqui. Mil besos.
Bueno, no se si ella entenderá todo lo que expreso en este post…. quizas ni la mía lo entienda, ni si quiera se lo he leído. Cada uno es como es, y cada hijo es como es, lo importante es aprender a hablar en su mismo idioma! Quizás lo que es bueno para la mía, para la tuya no, ella seguro que está mas acostumbrada a tu forma de contarle las cosas… confía mas en ti misma y en tus capacidades como madre, nadie somos perfectos y vivimos en un continuo aprendizaje como padres… eso si, lo importante es aprender a darnos cuenta de las cosas que están pasando para estar preparados frente a sus inevitables cambios!! Un beso!
Estoy temiendo ese paso de "cierra la puerta" por el pudor. El mio cumple 11 la semana próxima y de momento no está en ese proceso. Creo que aún es infantil para muchas cosas y es que las niñas maduran antes. Aún así hay que andar alerta a los signos de madurez que muestren para acompañarlos y que se sientan seguros. Es un periodo nuevo para todos pero sobretodo para ellos que de repente no reconocerán ni su propio cuerpo.
Feliciades!
Bueno, la mía ya ves, a punto de cumplir 8 años y tiene mucho de niña aun, pero es como os lo cuento en el post, veo cosas, detalles, gestos que me anuncian lo que esta por venir… y es que es bueno que venga y que estemos precisamente pendientes de esos cambios para ir preparándonos y saber acompañarles durante ese dificil proceso hacia la adolescencia! Un besazo!
Que tiernas palabras nos cuentas aqui, esa tristeza que nos invade al ver que ya crecen y saber que se marcharan algún dia, nos invade en tristeza. Pero lo as gratificante es que los vemos crecer y disfrutamos cada etapa de sus vidas aun que desearía que esos momentos no se fueran nunca. Tambien escribí un post similar o mas bien igual que tu entrada, creo que estábamos en la misma sintonia el mismo dia 🙂 un gusto conocerte!