No os confundáis con el título de este post, hoy no voy a hablar de infertilidad, hoy voy a hablar de lo que realmente la causa en muchos casos… el paso de tiempo, no solo la naturaleza.
Dicen las noticias que las españolas posponen cada vez más la maternidad y a mayor ritmo que la media de la UE y a mi lo que me extraña es que eso se considere una noticia… porque lo sabemos ¡y de sobra! No nos hacen falta estudios ni estadísticas, se ve por la calle, en la oficina, en la puerta del colegio… ¡por todas partes!
No es que no queramos ser madres jóvenes ¡es que no nos dejan! Las mujeres de este siglo (y nacidas en el siglo pasado) ¡vivimos bajo una presión continua! Primero tenemos que destacar por sacar buenas notas para conseguir entrar en la universidad y demostrar una vez más que somos tanto o mas inteligentes que ellos, pero a la hora de salir a buscar un trabajo siempre seremos la segunda opción ¡no vaya a ser que nos quedemos embarazadas!
Luego, vamos con el cartel “no, yo soy una mujer libre y sobradamente preparada y ni por asomo entra en mis planes inmediatos ser madre”, a ver si así somos mas interesantes… y nos guardamos esa faceta natural e intrínseca de la mujer en el bolsillo.
Una vez que consigues el trabajo (si es que lo consigues), de nuevo, la idea de ser madre se queda en el bolsillo, en el cajón, en cualquier parte, bien escondida… ¡y hasta te olvidas de esa idea!. Mientras tanto, lidias con encontrar una pareja estable con la que compartir tu nueva vida y esto también lleva muuucho trabajo, a veces, también se queda en un bolsillo.
Y mientras intentas progresar o ascender (si es que lo consigues) la vida pasa, tu fertilidad pasa… y cuando por fin consigues tener una vida estable, con una casa, un trabajo, y una pareja… metes la mano en el bolsillo y te encuentras tres papeletas:
- Te quedas embarazada y tu empresa decide que “Ya no vales“ para el puesto y te despide sin contemplaciones debajo de un montón de excusas encubiertas.
- Te quedas embarazada, tu empresa te respeta, pero te tienes que descornar por demostrar tu valía por el puesto como si estuvieras en periodo de pruebas (y esto va a ser para siempre). A esto añádele que ya tienes unos añitos y el cuerpo hay veces que ya no acompaña para el madrugón después de una noche toledana.
- No te quedas embarazada… y ese deseo, que un día dejaste en un bolsillo crece exponencialmente por cada año de más que pasas pensando por qué no congelaste tus óvulos antes de los 35 años. Y te gastas todo lo que has ahorrado durante tus años de búsqueda de estabilidad en un tratamiento de fertilidad, que unas veces sale bien, y otras no.
**Bonus Track “se me ha pasado el arroz”: Si, ha pasado al final tanto tiempo que ya ni merece la pena intentarlo. Te has acostumbrado tanto a renunciar a esa idea que finalmente la descartas, obviamente porque el cuerpo ya no te acompaña, ni la economía, ni el amor, ni las fuerzas, ni las ínfimas opciones que la sociedad te brinda como para liarte la manta a la cabeza y decidir ser madre soltera.
Y así es como la maternidad no llega… y es que de nuevo forzamos a la naturaleza a girar al revés, o directamente a no girar, a no crear.
Al final nuestra “libertad” viene siempre con envoltorio de regalo pero podrida por dentro. Nos hacen creer que podremos con esto, con aquello y con más, que todo es posible… y lo es, porque somos capaces, de esto, de aquello y de más, pero la “excelencia” conlleva siempre costes, y este es otro de ellos…. otro de muchos, otro de… tantos.
8 Comentarios
Esto es lo que me ha pasado a mí, cuando me puse a buscar bebé me sobrevino el divorcio y menos mal que no me quedé. Y a partir de ahí, encontrar pareja estable ha sido morir en el intento, y aún no la he encontrado, xq no es difícil, es casi imposible, y no voy a hablar de lo que pienso de los hombres q se han cruzado en mi vida xq tengo para un quijote. El tema es que a mi edad, 46, ya no me lo planteo xq ya no tengo ganas, y es que tampoco he encontrado pareja ni el Padre de mis hijos, así que señores,,, o cambia el modus operandi de vida, o seremos un planeta lleno de solitarios, xq según las estadísticas, cada vez somo más monoparentales.
Cuanta razón Marta! Me temo que tu papeleta es el tipico "bonus track"… en fin, seguro que aun asi has sabido encontrar tu manera de disfrutar de la vida, al menos seguro que duermes mejor que yo 😉 jajaja.. gracias por tu excelente comentario!
A las mujeres nos han vendido la moto con el mito de la liberación femenina, porque estamos más atadas que nunca,a nuestro trabajo,hijos,maridos y casa.Y si no hay una buena economía en el hogar…apaga y vámonos.haría falta una buena política e invertir en mejorar las ayudas a madres si queremos no tener un país de ancianos (mcsal)
Esa es la cuestión, pero los años pasan, los gobernantes también y aqui nadie hace nada… quizñas no nos quejamos lo suficientemente fuerte, porque aqui seguimmos, levantando el pais y a su futuro cada mañana, con abnegacion y mucho sacrificio personal… pero hay veces que no compensa! Nos vendieron la moto con todo el equipo, en serio! Excelente comentario tambien, gracias!!
Desde luego que sí, yo soy feliz con mi vida y la disfruto plenamente. Nunca he sentido la necesidad de ser madre para sentirme realizada, porque me realizo de muchas otras maneras creativas. Me gusta mi lifestyle y quiero seguir así. Y sí, ese "bonus track" está hecho a mi medida jaja. No hubiese descartado ser madre si la vida me lo hubiese puesto más fácil, pero mi instinto maternal no es tan poderoso como para remover cielo y tierra para serlo. A veces es mejor tomarse la vida tal y como viene y no forzar el destino, xq puedes morir en el intento.
Pues si, al final no nos queda otra que adaptarnos e intentar vivir la vida que nos ha tocado vivir con una sonrisa y disfrutándola a tope, porque solo hay una!
De verdad que debe de ser agobiante, ya lo es para mi cuándo me dicen, ¿para cuándo el segundo? y si no lo hay que pasa.Otro gran post. Un beso enorme. Ana Roberto.
Pues no pasa nada… hay que empezar a acostumbrar a la sociedad que cada uno es libre de hacer con su vida lo que crea oportuno, sin convecionalismos, porque sinceramente, la maternidad de hoy en dia de convencional tiene poco, asi que no sé que mas esperan de nosotras!