Soy una superviviente del cáncer infantil.
Esta cosita pequeña y medio pelona soy yo, supongo que con unos 4 añitos mas o menos… y sí, ¡soy una superheroína!
Con dos años y medio un Tumor de Wilms en mi riñón derecho dijo que o me lo extirpaban o se pegaría una buena fiesta a lo largo y ancho de mi cuerpecito. Tuve mucha suerte de que avisara (bastante escandalosamente) porque, segun los médicos, si llego a cumplir 3 años hoy no estaría escribiendo esto.
Asi que cortar, extirpar y coser. Esta muñequita remendada tuvo mucha suerte, porque aquel tumor se quedó ahi, en ese trocito de mi que ya en el vientre materno decidió ponerse a crecer sin control. Y es que hace casi 40 años las ecografías que hoy en dia detectarían un tumor en un feto e incluso podrían extirparlo dentro del mismo útero, no existían. Asi que, sorpresa!
Por seguridad y aunque el “bicho malo” se supone que no fue mas allá del riñón, decidieron darme quimioterapia para curarnos en salud y si, ¡adiós pelo! Y muchas otros efectos secundarios que todos conocemos. Pero a fin de cuentas, es un mal menor… para mi no era nada raro, era lo normal, no recordaba otra manera de vivir!
¡Mi gorro, mi sonrisa y yo!
Tuve suerte, mucha, muchísima… pero sin duda, tuve sonrisas, alegria de vivir y esa inconsciencia que la niñez nos regala para ver colores cuando a tu alrededor parece que todo el mundo lo ve gris.
Era muy pequeña, apenas empezaba a retener recuerdos y por suerte me quedé con los buenos, con los divertidos, quizás mezclados con anécdotas que algun dia me contaron mis padres. Recuerdo compartir habitación con quizás 8 niños más, recorrer los pasillos buscando la ventana de los bebés neonatos, desayunar todos en una laaaarga mesa con botes de ColaCao, jugar a oscuras con la compañera de al lado a enfermeras mientras la vida noctura del hospital seguía su curso por los pasillos iluminados…
Y las visitas de mis padres y mis hermanas… solo por las tardes, nada de tener a tus padres todo el día contigo en la habitación, nada de casas de acogida como las de Ronald McDonald, nada de permisos por cuidado de hijos… solo un ratito por las tardes. A ver que padres resisten ese infierno, esa separación, asi, por protocolo.
Hospital Clinico de Valladolid decorado por MissPink
El cáncer infantil es el mismo, pero afortunadamente los medios y las facilidades para sobre llevarlo han cambiado muchísimo para mejor… nuevos tratamientos, fundaciones para recaudar fondos, hospitales infantiles llenos de colores, payasos que sacan sonrisas y sobre todo padres y madres que no tienen horarios de visita porque si quieren pueden quedarse alli casi a vivir!
He oido mi historia contada a través de mis padres miles de veces pero, sólo ahora siendo madre, puedo comprender la magnitud de semejante dolor, del miedo, del sufrimiento, de la desesperación y de las lágrimas que en su día cayeron rodando por sus rostros ante semejante noticia… conozco ese miedo, lo he vivido y soporto la losa de mi pérdida cada dia, pero esa es otra historia. Y es que a veces, lamentablemente, no se tiene tanta suerte.
Yo he venido hoy para contarte que YO TUVE SUERTE, que YO VENCÍ y sobre todo, que NO SUFRI… yo SONREÍ a la vida y sin duda fue una de mis mejores terapias. Un niño con cáncer pero feliz se siente un SUPERHÉROE y es que echarle ganas a la vida también cura.
Hoy tengo 38 años, una vida totalmente normal, un amor, dos hijos y una estrella… y sigo SONRIENDO A LA VIDA, ésa que da y esa que quita.
Dedicado a mis padres por su templanza, por sus cuidados, por su abnegación, por su lucha, por su fe, por su amor… por hacerme existir y renacer.
30 Comentarios
Siempre has pertenecido al bando de los valientes. Gracias por compartir tu experiencia de un modo tan sencillo.
Gracias Mc! Soy asi, siempre adelante!! Si tan sólo sirve para dar esperanza a cualquier padre o madre que esté pasando por esto me doy por recompensada.
Mi pequeña,que valiente!y como han cambiado las cosas.Recuerdo las lágrimas de mama al pensar en casi 2 años de tratamiento donde te ingresaban y no te podías quedar con ella,solo el rato de las visitas y tu alli solita.Recuerdo como intentábamos colarnos del vigilante para pasar a verte.Por entonces había un par de pases y ahu.Pero tu siempre tenías la sonrisa en tu cara y las ganas de vivir.Enhorabuena superviviente. (mcsal)
Gracias hermana… vosotros tenéis todos los recuerdos malos, toda la verdad de aquella etapa… la pobre Mamá, ufff, ni quiero pensarlo… cuantos dias sin su niña, sin saber si estaba bien, idas y venidas al hospital, pruebas de esto y de mas allá y así hasta que me dieron el alta con 14 años. Cómo no vamos a ser las madres que somos hoy en dia con semejante ejemplo? En fin, mi sonrisa era porque había llegado el mejor momento del dia, ver a mi familia 🙂
Pues sí, fue un palo muy duro. Recuerdo cuando Mamá vino con la noticia a casa y sin ti, no había consuelo. No sé, los Padres siempre encajan las cosas de otra manera, o demuestran más entereza para sujetar el pilar, pero yo solo recuerdo mi Madre destrozada y autoculpándose como si fuera un castigo de Dios. El Doctor Mata hizo un milagro y fuiste su obra maestra. Yo por mi parte, no sabía como ingeniármelas para colarme, pues de aquella la entrada a los hospitales no era libre como ahora,y encima a mí no me dejaban pasar por la edad y xq siempre me crié muy pequeñita, así que me pasaba las horas dando vueltas al hospital a ver por donde me podía colar. Lo de tu pelo fue muy duro verlo caer, pero mira, éramos niñas y las cosas las encajábamos de otra manera. Siempre daré las gracias a la vida por que llegaras a nuestras vidas, y más porque te quedaras. No sé que hubiese hecho yo sin mi compañera de cuarto, nunca olvidaré nuestras risas nocturnas, nuestras conversaciones, nuestra complicidad. Son tantas las cosa vividas… Y bueno, la emoción de que tu vida diera paso a nuevas vidas, indescriptible. Gracias por existir. Tq hermana.
Si, ella siempre dijo que pensó que me había pasado esto por no haber sido un embarazo buscado, ya ves que cosas se nos pasan por la mente a las madres, siempre auto culpándonos por todo! Ya, lo de los pases gracias a dios a pasado a la historia y ahora pues ya ves, puedes quedarte con tu hijo las 24h, como debe ser… El Dr. Mata y el Dr. Tacón hicieron un trabajo excelente y jamás olvidaré cuando ya siendo mujer y madre me encontré con el Dr. Mata por los pasillos del Hospital General de Valencia. ¿Que debe sentir un médico al contemplar su pequeño milagro? Quizás la misma emoción con la que yo le miré con admiración diciéndole "mira, aqui estoy, sigo viva y dando vida"… Feliz de vivir, de emocionarme, de sufrir, de compartir, de existir para ti, para mi familia y para este mundo que gira y gira cada dia… Te quiero hermana.
Gracias por compartirlo. Eres una campeona, sin duda.
Si puede ser util nada mejor que compartirlo… campeona ya ves, sin saberlo, los peques tenemos mucha fuerza, venimos al mundo llenos de vida y sin saberlo vamos a por todas, aunque sea para jugar un ratito mas… fui una priviligiada por vivirlo en la mas pura inconsciencia.
Pues si una superheroe con todas las letras y bien grande y sino estuvieras aquí yo no tendría a esa gran amiga que tengo, te quiero.Ah y has descrito tu historia con total naturalidad y conexion como siempre.Ana Roberto.
Gracias amiga… no quería hacer un post eterno lleno de mil detalles, simplemente compartir un recuerdo tal y como una niña podría realmente recordar en una situacion similar.
Enhorabuena Elisa por cómo has contado tu experiencia y por haber sido una luchadora. Tú ganaste la batalla. A disfrutar de ese regalo que es la vida. Un besazo enorme. Inma Marín
Cada dia, Inma, aunque a veces sea dura, pero hay que reilusionarse, ya sabes 😉
yo tb doy gracias porque si no mi vida, tal como es ahora mismo de maravillosa,no existiria y en su mayor parte (1/3,para ser exactos) la que lo hace posible eres tu…..ya lo vi yo,en tu mirada aquella noche…y lo supe.
gracias amor.
Feliz de haber llegado tan lejos para encontrarte aquella noche… te quiero.
Ese será siempre el fin de este post… dar esperanza a los que les es imposible ver los colores en esta situacion (y con razón). Besos…
Seguro que muchas personas que lean este post se emocionaran y les servirá de ayuda. Porque eres un ejemplo de esperanza. M.Carmen
Gracias Mª Carmen… sabes bien que no siempre se tiene suerte, lamentablemente nuestros padres no lo superaron y es una enfermedad devastadora. Lo malo es que no mira por edades, le da igual, y en casos de cáncer infantil pues peor, pero también hay muchas mas opciones de que salga bien, la resistencia de los peques a veces es increíble!
Elisa no tenía ni idea, realmente eres una luchadora desde que naciste.
Esas cosas te hacen fuerte y te hacen valorar lo realmente importante.
Sigue así!
Ana
En realidad nunca crecí pensando que era fuerte, como era mi rutina habitual pensaba que era lo normal. Lo que me ayudó realmente fue mi capacidad de adaptación porque me integré super bien a la vida del hospital aun sin estar con mis padres, por eso el ánimo de estos pequeños superhéroes es tan importante, no es mera publicidad…
La verdad es que las cosas han cambiado un poco pero desde luego no lo suficiente,me alegro mucho de que no tengas demasiados malos recuerdos de esa experiencia tan traumatica Elisa,realmente creo que tus padres y hermanas mayores debieron pasarlo mal,y de que a tí te salvó como tú bien dices la inconsciencia de la poca edad…En la época de nuestros padres y en nuestra infancia las cosas eran así,hace no tanto que las bajas maternales eran solo hasta la cuarentena y a nosotras no nos vacunaron de casi nada, en fin,que no hay duda de que la cosa ha ido mejorando, pero tan lentamente… Aurora
Desde luego todo lo malo se lo llevaron ellos, no quiero ni pensarlo… pero supongo que viendo que estaba feliz aun estando allí algo les ayudaría a sobre llevar mi ausencia. Lo importante era curarme, y si ese tenía que ser el coste, pues qué remedio! Pues si, por suerte las cosas han ido evolucionando bastante y sobre todo en cuestiones de poder estar los padres con sus hijos en todas las fases de la enfermedad… aun asi, nada es suficiente consuelo.
Elisa me ha emocionado leer tu experiencia y sobre todo me hace pensar en que a veces se puede vencer esta terrible enfermedad, que hay esperanza… Siempre la hay… Para mi todas aquellas personas q luchan a diario y otras tantas q lo han superado son superhéroes … Mi padre lo fué hace cerca de un año… Ufff un año ya … Pero no pudo vencer la batalla…. Yo creo que testimonios como el tuyo son una prueba de que también se puede y es muy gratificante que lo compartas. Gracias
Marisa
Yo también perdí a mi padre hace 10 años por un cáncer de pleura y fue muy duro para todos, pero sobre todo para el, en menos de 4 meses se lo llevó por delante. Pero en fin, hay cosas que al final se escapan a nuestra capacidad de lucha y toca vivir con ellas. Yo sobre todo intento, como bien dices, hacer testimonio de que "ella" no siempre gana… depende de muchos factores, está claro, pero se puede…
Gracias por compartirlo, me ha emocionado mucho 🙂 (sobretodo leyendo los comentarios de tus grandes hermanas ). Felicidades y gracias otra vez por poner un granito de esperanza y fuerza en muchas mamás
Nunca dejarás de sorprenderme! Eres luchadora desde bien niña. Siempre que caes te levantas!. No quiero imaginar lo que fué para tus padres pero afortunadamente todo salió bien. La verdad es que nunca había escuchado la vivienda de un adulto que tuvo cáncer de pequeño, pero me sorprende gratamente la actitud de los niños, siempre enfrentándose a la vida con una sonrisa, sin dramatizar. Realmente todos debemos aprender de los niños, si deseamos ser felices. Gracias por compartir tu historia! Ojalá pudiera leer más tu blog porque me encanta, aún así siempre reservo algún post tuyo que me interesa especialmente, para leer en un momento que tenga. Besos!!
Gracias Sarai por tus palabras!! El blog esta a tu disposicion siempre que quieras y tengas un rato libre, tu eliges el tema! Si, mis padres se llevaron todo el peso de esta enfermedad que sufrí y por suerte superé sin secuelas. He podido hacer vida normal y eso también juega mucho a mi favor y a mi modo de crecer con esta historia… levantarse, siempre, hay que levantarse y seguir… un beso, preciosa!
Dos veces los has hecho ya, dejarme sin palabras. Sigue escribiendo y dejándome un nudo en la garganta, que libere al mismo tiempo tu propio nudo. Besos superheroina
Gracias Itzel… son las cosas que me salen de dentro y que intento transmitir lo mejor que puedo para ayudar a otras familias que por desgracia tienen que vivir una situación como la que yo vivi tan pequeñita. Un abrazo, preciosa!
Pues sí, fuiste afortunada, mucho, ya que conozco casos de aquella época que no lo superaron. Esa actitud de serie que llevas es la que se necesita: ese positivismo y fortaleza par ponerse el mundo por montera. Un abrazo enorme para toda la familia.
Gracias Vanesa! Tu tambien estad hecha de esa pasta y es realmente inspirador ver como afrontas tu dia a dia! Un besazo!