¿Alguna vez te dijeron en la escuela que no ibas a servir para nada? ¿Que si no aprobabas mates, física, química o inglés no eras suficientemente válido como para pasar de curso? “Hay que exigir unos mínimos” decían, pero… ¿y si soy un máximo en dibujo, música o educación física? ¿Ya no sirvo? ¿No soy una persona válida para la sociedad?
Hoy precisamente, hablando con mi marido sobre las habilidades que ya parecen destacar en nuestros hijos (una tiene bastante arte con el dibujo y el otro un oido musical inusual para su edad), él me preguntaba que, si llegara el momento, dejaría a nuestra hija estudiar Bellas Artes, una carrera que en su día los profesores de mi marido aconsejaron en su expediente escolar pero sus padres no le dejaron hacer acusando la frase tan manida de:“esa carrera no tiene salida”.
Una decisión así abocó en una desmotivación tal en él que ya nunca pudo acabar ninguna otra carrera… es un ser super inteligente, de estos que retienen datos como si tal cosa, que sabe casi de todo y, sin embargo, nunca se ha considerado bueno en nada, pero es el mejor cuando realmente se lo propone. El problema es que cuando te dicen tantas, tantas veces, que no eres lo suficientemente bueno para algo, al final te lo acabas creyendo.
Ilustración de Escuela de Superpadres
Mi respuesta a su pregunta fue “por supuesto, si ella es lo que quiere así se hará” y espero tener recursos para llevar ese sueño a cabo, porque tal y como están hoy en dia los precios de las carreras ¡voy a tener que re-hipotecar la casa!. Luego, una vez estudie su pasión, ya tendrá tiempo de hacer cursos o especializaciones en cosas con mas “salida”… para eso siempre hay tiempo, pero para motivaciones perdidas, problemas de autoestima, trabajos para conseguir simplemente un salario y sobre todo, para los sueños rotos… para eso, no siempre se tiene tanto tiempo.
¿De qué sirve obligar a nuestros hijos a estudiar esta carrera si no es su vocación? La estudiará por obligación, para complacernos o peor, seguramente se quedará sin terminar y se habrán perdido ya muchos años por el camino… ¿No es más fácil motivar pasiones o cualidades innatas?
Hay que cambiar el chip desde casa, y desde la docencia también… ¡aprendamos a valorar las CAPACIDADES y no las CALIFICACIONES! Esto ya existe y se conoce como la “Teoría de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Gardner”, que viene a demostrar que la obtención de titulaciones y méritos educativos (como el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona.
Segun Gardner existen 8 tipos de inteligencia pero se sigue evaluando solo en base a la “lógico-matemática” y la “lingüistico-verbal”, cuando para convivir en sociedad o desarrollarse profesionalmente son todas importantes o incluso determinantes. Para entenderlo rápidamente, aqui os pongo un claro y sencillo ejemplo que se explica muy bien en este post del blog Psicología y Mente: Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.
Resumiendo y como el nutricionista Julio Basulto contaba en su post “Regar macetas sin semillas” (que os recomiendo leer y que ha sido la inspiracion de este post), sigamos regando nuestras macetas (hijos) aunque no sepamos si tienen semillas dentro (vocaciones, habilidades, inteligencias…) porque aunque no sepamos qué hay en el interior de la maceta, aunque pensemos que están vacías, las semillas las trae el viento…
Y con el viento o el tiempo, si aprendemos a motivar a nuestros hijos, a decirles que PUEDEN y que son CAPACES, esa semilla llegará de la manera mas inesperada y en una tierra bien regada y abonada de autoestima y valores, tened por seguro que germinará…
15 Comentarios
como siempre,con tus posts, consigues tocarme la fibra….hacerme pensar…
gracias
D
Que gran halago… de eso se trata, de conseguir remover conciencias, convencionalismos, pasiones!
Pues si con este post a mi me has hecho pensar en que hubiera podido llevar a ser yo, yo no supe decidir que hacer, mi madre me preguntaba y yo era tan sumamente endeble e indecisa que mi madre me inscribió en auxiliar administrativo y luego me saque un título de grado medio en gestión administrativo y mi título de mecanografía, y todo gracias a ella, por que a lo mejor hoy en día yo no serviría para nadq, aunque ahora hay veces que no se si hubiera servido para algo mas. Hoy más que nunca me has llegado. Besos. Ana Roberto.
A mi tambien me pasó lo mismo, no sabía qué quería ser, no destacaba en nada en concreto ni sabía que profesión elegir… y al final lo he descubierto un poco tarde, pero en fin, hay muchas maneras de realizarse personalmente si invertimos tiempo en ello.
Estupendo post! Cuantos talento hay desperdiciado por no tener en su día un apollo para lograr su deseo.A veces por ignorancia o por querer lo mejor podemos o pueden o han podido cortar las alas a nuestros hijos o seres queridos (mcsal)
Es asi… es puro convencionalismo! Frases hechas y leyendas urbanas casi diría yo! Nunca se sabe todo lo lejos que una persona puede llegar cuando desarrolla una pasión, asi que es mejor alentarla y que al menos sienta la satisfacción de haber recorrido ese camino, aunque luego no se dedique a ello, aunque si es bueno, seguro que lo hará de una forma u otra!
Yo soy una víctima de esto mismo, mi test psicotécnico escolar marcaba 10 en artes plásticas, pero mi futuro estaba decidido: Marta será secretaria. Y eso soy, pero nunca he dejado de lado mi parte creativa y ahora donde más la desarrollo es en la fotografía. Pero los que me conocen, de sobra saben que nunca he parado de inventar, crear… Si consigues dedicarte a lo que realmente te gusta, la garantía de éxito es mucho más elevada, porque no hay nada mejor que trabajar haciendo algo que te encanta y encima que te paguen. Un saludo!!
Exacto! Tu eres un ejemplo igualito a David… casi cortado por el mismo patrón! Tenéis un potencial creativo sin igual, pero al final no lo habéis podido explotar al máximo, como deberíais haber hecho. Al menos tu, con la fotografía, lo has conseguido canalizar de forma paralela a tu trabajo como secretaria, y es un regalo para la vista disfrutar de tu arte!
Elisa,creó e insisto deberías dedicarte a ser escritora, tus relatos llegan y nos haces pensar,gracias!!!
Ufff…. no sé quien eres, porque no has firmado tu comentario, pero qué cosa mas bonita me has dicho! No digo que no me lo haya planteado nunca, es mas una cuestion de tiempo o de organizar ideas para desarrollar un libro! Quien sabe…
Estoy totalmente de acuerdo con tus palabras. Hay que fomentar las habilidades de nuestros hijos sean las que sean. Ójala me hubiesen motivado a mi para conseguir algun que otro sueño.Sin agobiar y sin estresar estaré atenta a ver que se le da mejor a mi niña y si ella quiere haré lo posible para alcanzar sus sueños. Un saludo!
Pues si, debemos de estar atentos y sobre todo no intentar imponer nuestros deseos frente a los suyos!
Me ha encantado!! Me parece maravilloso este artículo y me siento muy identificada. En el Colegio nos pasaron un test de inteligencia y a mi madre le dijeron que no destacaba en nada y que no creían que me sacará una carrera, que había demostrado tener buen oído, en cambio mi hermano era un portento en todo. Hemos vivido toda la vida con estas etiquetas y hace un mes hablando con mi hermano nos reíamos del resultado. Yo acabé mi carrera y he aprobado una oposición y mi hermano, dejó su carrera para dedicarse al teatro e instrumento musical que pasa por su mano, instrumento que toca mágicamente. El daño que hacen las etiquetas y la falta de motivación, apoyo, escucha y atención de nuestras cualidades. Gracias por tu artículo
que bonito!! y muy cierto!!
(me ha hecho llorar )
yo siempre he dicho que la inteligencia no la demuestras con datos academicos, sino en el día a día …la capacidad de resolver problemas (NO matemáticos) rapidamente o retener conceptos con solo oirlos una o dos veces, la creatividad e imaginación
lastima que muchos, yo me siento identificada, han encontrado trabas …yo tuve el apoyo de mis padres, pero consegui ser una persona insegura y sentirme como el pececillo de tu maravilloso post
me parece genial lo que cuentas, quien dice bellas artes dice especialidad en arte (hay muchas opciones actualmente, en mi época no las habian)
a mi hijo lo voy a apoyar y empujar a creer en sus infinitas posibilidades
Ayss mi Ruth, con lo bonica que eres… recuerdo que mi marido tb lloro despues de leer este post, es duro ver pasados los años a donde te han llevado ciertas decisiones tomadas en la vida y no siempre por uno mismo… sin duda, ahora hay más opciones creativas para poder desarrollarse profesionalmente. Pero casos como el tuyo o el de mi marido aun me justifican mas todo lo que digo en el post. Un abrazo enorme preciosa