Esta noche van a llegar a nuestras casas muchísimos regalos, muchísimos juguetes, y mañana iremos a recoger mas en otras casas. Dejando atrás las discusiones sobre si es bueno, es malo, si son muchos, si son demasiados (que lo son) y que irremediablemente es algo que va costar cambiar a no ser que hagamos un acuerdo familiar y firmado por triplicado, hoy te voy a preguntar ¿Y tu, juegas con tus hijos?
Me dirás que los juguetes son para que jueguen tus hijos y, con suerte, si tiene un hermanito/a mas o menos cercano a su edad quizá no necesite a nadie mas para jugar pero, aun así, un día vendrá el o ella o ellos a la par a decirte, “papá, mamá, ¿jugamos?”
Y tú le dirás que luego, que juegue con su hermano/a, que llamaremos al vecinito, que mañana, que estás muy ocupado, que es hora de hacer la comida, que es hora de hacer la cena, que no te apetece, que estas cansado, que utilice su imaginación, que tu de pequeño jugabas solo y te inventabas mil historias, que los niños de hoy no saben jugar… ¿a que ya lo has dicho alguna vez? Si, yo también…
Pues si, nosotros éramos otro tipo de niños, por supuesto, crecimos en otra época, con otros recursos y con muchos menos juguetes, pero con una calle segura (o no tanto) y con otra mentalidad sobre sus peligros. Nuestros hijos son del siglo XXI y esto es lo que están viviendo, muchas veces por nuestra culpa o nuestra indiferencia ante esta realidad… y si, ¡NOS NECESITAN!
¿De qué sirve regalar un juego de mesa si luego no se juega en casa con él? ¿de que sirve el barco de Playmobil si no tienes con quien organizar una batalla? ¿de qué sirve un maletín de médico si no tengo un paciente que le duela algo de verdad (o por lo menos lo finja)?
¿Sabes cuánto tiempo basta para jugar con tus hijos?
Los estudios realizados por el Observatorio del Juego Infantil (OJI) de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) revelan que 8 de cada 10 padres y madres reconocen que no dedican suficiente tiempo al juego con sus hijos… Y, precisamente, nos informan que bastan tan sólo de 10 a 15 minutos de juego familiar al día, ¿a qué te parece poco? Pues es suficiente para que ellos se sientan satisfechos de tu compañía en su juego y, sobre todo, es beneficioso para ambas partes, porque a nuestras mentes de adulto bien les vendría un descanso de tantas obligaciones y estrés! Eso si, ¡no vale “jugar en off”! Es decir, no vale estar pero no estar, como por ejemplo responder a sus preguntas mientras miras tu móvil… son pequeños, pero no tontos.
Por supuesto, ese el tiempo mínimo, puedes estar todo el que quieras, ten por seguro que te insistirán en que te quedes toda la tarde jugando, porque para un niño no hay nada mas divertido que un buen “contrincante” de juego, que le de muchísimas mas ideas que las que él o ella se pueda imaginar y le parecerá absolutamente fascinante… lo sé porque a mi me pasaba cuando yo insistía en jugar con mis hermanas mayores, nadie se inventaba mejores culebrones con la Barbie y Ken que ellas y claro, para mi ese rato de juego era ¡lo mejor del día!
Hoy es un día lleno de magia e ilusión, no sólo se trata de transferir tradiciones, son también valores y si tanto te empeñas en que crean en los “Reyes Magos” haz que la magia realmente resida en ti…
Ya sabes, dale tiempo al juego…
7 Comentarios
pues si,yo juego….aunque bien podría jugar mas,asi que al lío,ademas sus juguetes molan un monton!!!!!
D
Yo juego cuando el tiempo me deja, que le voy a hacer entre el Curro y obligaciones es un poco chungo.
La verdad es que es importante jugar con ellos y lo disfrutan un montón,aunque no siempre tenemos ganas hay que intentar sacar un huequecito. (mcsal)
A mí aún se me ilumina la cara cuando veo la caja de cartón( gigante) donde mi madre guarda mis clicks, perdón playmobil, son los juguetes que más me gustaban , es verdad que no son nada baratos pero dan de sí para entretenerte dos vidas, entre los clicks y el tente(ya no hay, pero hay lego todo el que quieras) he debido de pasar miles de horas de juego , son juguetes sencillos y que estimulan la imaginación, nunca juegas dos veces a lo mismo, las historias siempre son distintas,y claro descartado la posibilidad de saltar al elástico siguen siendo mis preferidos a la hora de regalar a mis “satélites” preferidos.
Aurora
Madre mia Aurora, casi has relatado mis juegos de infancia!! La verdad es que eran juguetes con muchas vidas, sobre todo las que le dabamos nosotros con nuestra imaginación! Un comentario maravilloso! Gracias! !
Me ha encantado. Yo siempre le dedico la tarde a ella. A sus juegos e intento variar. A veces materiales reciclados, otras con sus juguetes, otras los elije ella… hasta hace nada no jugaba ni aunque estuviera yo con ella. Pero lleva un tiempo que ya si que interactua más y disfrutamos más. Jugar con ellos es necesario. También, yo puedo. Pero si es verdad que es dificil… trabajo, obligaciones… pero si como dices solo son 10 o 15 minutos minimo cumplo de sobra! Siempre me ha parecido muy importante prestar atención a su juego. Y a parte me siento mal si no le hago caso… poco jugo mi madre conmigo. De hecho solo recuerdo una vez. Asi que desde el principio me propuse jugar todo lo que pueda con mi niña. Un abrazo.
Bien hecho!! Gracias por compartir tu experiencia, lo estas haciendo genial!