Sinus Ambientador, va genial y como no tiene mentol no hay riesgo tenga la edad que tenga el niño. Se suele usar para echar en los humidificadores, pero como nunca hemos tenido en casa, lo que suelo hacer es calentar un cazo con agua y echar un chorrito pequeño y se lo pongo debajo de la cama. Va realmente bien y al llevar esencia de eucalipto genera un efecto balsámico que ayuda a despejar las fosas nasales y a respirar mejor, aparte que huele genial!
¿Os ha resultado útil el post? Y a vosotros, ¿que os funciona?
8 Comentarios
A mi no me gusta nada el aspirador nasal. De hecho Jimena estuvo ingresada casi 20 días con menos de dos meses de edad por una bronquitis y en el hospital nos enseñaron a quitárselos con una jeringa y suero fisiológico. Nada de absorber 🙂 Por el resto totalmente de acuerdo con este post. Un abrazo.
Si, no es lo mas recomendable. Con la jeringa te refieres a echarle suero con ella o a extraer los mocos? Una pediatra que tuvimos una vez nos aconsejó eso mismo, aplicar suero en plan chorro porque asi haces las dos funciones: limpiar y extraer.
Gracias por tu comentario Clara 😉
Echársela en plan chorro y sin piedad que no les pasa nada. Yo sigo haciéndolo a día de hoy. 🙂
mocos pocos…momos muchooooos….
D
Echárles el suero en plan chorro y de lado puede provocar otitis. Y las otitis recurrentes en perforación de tímpano. Este artículo no creo que tenga ninguna base científica… De los aspiradores ya sin comentarios.
No creo que si fuese tan peligroso seguirían los pediatras recomendando esta forma de proceder para quitar los mocos, de hecho a la primera persona que vi echarle el suero a chorro a mi hija fue una pediatra. Yo no pretendo hacer ninguna tesis científica porque no soy medico ni pediatra, solo me baso en mi experiencia y en lo que me ha funcionado. Luego cada uno puede hacerlo, no hacerlo, consultarlo con su pediatra o lo que considere. Un saludo!
Para evitar que los moquitos se vayan para el conducto auditivo, lo que se suele hacer a partir de los 3 meses, son los lavados con jeringa pero sentaditos en vez de tumbados. Esto al menos es lo que se hace en la fisioterapia respiratoria. Saludos!
Vaya, eso es nuevo! Gracias por el consejo!