¿Quieres tener a tus hijos entretenidos toda la tarde por poco dinero? La pasta de sal es tu aliada!! Un material sencillo, muy económico y lo mejor es que no es tóxico, así que aquí jugamos todos!
Es de sobra conocido que trabajar con masas, plastelinas, arcillas, etc.. es un ejercicio estupendo para trabajar la psicomotricidad y la creatividad de los más pequeños! Nuestro hijo ya la probó el curso pasado en la escuela infantil y nos dijeron que le encantó, así que esta tarde nos hemos decidido a prepararla en casa y no puede ser mas fácil!
¿Qué necesitamos?
-1 medida de sal fina (si puede molerse mas aun con el robot de cocina mejor).
-2 medidas de harina.
-1 medida de agua.
(como medida hemos tomado un vaso de agua de 250ml y sale un buen trozo)
¿Como la preparamos?
Para prepararla mezclamos primero la sal con la harina con una varilla manual para que quede mas homogéneo y tamizado y después añadimos la medida de agua despacio mientras seguimos mezclando hasta que ya toca meter las manos y amasar. Se parece mucho a una masa de pan común y bueno, en este punto ya resulta muy divertido para los niños, todo lo que sea pringarse las manos les chifla, jajaja!!
Si veis que la masa se queda un poco pegajosa añadid un poco mas de harina hasta que la podáis trabajar mejor y se torne una masa elástica. También es aconsejable dejarla reposar dentro de una bolsa de plástico durante una hora, pero mis peques no tenían tanta paciencia, jajaja..
La pasta de sal se puede usar tal cual en blanco y luego pintarla una vez se seque (pero tarda días en secarse al aire) o bien añadirle colorantes en el agua antes de mezclar los ingredientes (mejor si son alimentarios por si van a usarla niños muy pequeños y les tienta llevársela a la boca).
En nuestro caso primero la hicimos blanca y luego utilizamos colorantes alimentarios que tengo para teñir el fondant y así tuvieron pasta de sal de diferentes colores sin tener que esperar para que secase y pintarla, aparte de que es mas estimulante y atractivo trabajar con colores!
Pero si tenemos prisa también podemos hornear nuestras creaciones para despues pintarlas (horno a 100º hasta que queden duritas).
¿Como la conservamos?
Al igual que pasa con el fondant, la pasta de sal se seca si le da el aire, así que he envuelto cada bolita con film transparente y para jugar hemos ido cogiendo trozos de cada color y luego lo volvíamos a tapar con el film. Después, una vez hemos terminado de jugar, he metido las bolitas dentro de una bolsa y guardado en la nevera, ahí se conserva durante varios días. Luego para volver a usarla hay que sacarlas un ratito antes para que atemperen porque se endurecen con el frío de la nevera.
Y estas son las obras de arte que han salido! ¿Que os parecen? Hasta yo me he animado a hacer figuritas!! Los cortapastas de hacer galletas dan mucho juego!
Espero que os sea útil 😉
ACTIVIDADES EN FAMILIACREATIVIDADDIYJUEGOSMANUALIDADESOCIO Y VIAJESPASTA DE SALPSICOMOTRICIDADTUTORIALES
7 Comentarios
facil y barato y entretenido y creativo!!!!
me apunto!!!!!
D
Desde luego que lo es!! Asi que manos a la masa! 😉
Me lo apunto para hacerla en casa algún día con mi hija, es fácil y muy divertido!!!
Seguro que os lo pasaréis pipa como nosotros!
Es mas divertido hacer la masa que modelar,jjj.Muy chulo!
Util no, muy útil! Algo así estaba buscando para probar con bebé pingüino y es que aún es demasiado pequeño para la tradicional porque se lo come todo! Con esta casera no hay problemas!
Esta es super facil de hacer y le va a encantar! Y como ves, todo lo que lleva es comestible, asi que si se lleva algun trozo a la boca no se va a intoxicar!