Reyes tiene 34 años, es diplomada en Turismo, TCP (tripulante de cabina de pasajeros) de profesión y una mujer muy deportista que le gusta disfrutar de un estilo de vida saludable junto a su preciosa familia (su esposo David, su niña de 18 meses y su bebé de 15 dias), y que es de ese tipo de personas que te transmiten alegría y positivismo, que te recargan las pilas y que siempre te reciben con una gran sonrisa…
asistida por personal médico o una doula?
R: De nada, ha sido un placer!!
14 Comentarios
Estupenda entrevista y mi más sincera enhorabuena a la protagonista, Reyes, a quien conozco en persona. Hay que echar un par de ovarios para elegir la opción de tener un hijo a "pelo". Reyes es una chica muy deportista, y su marido también, así que no me sorprende que tome esta decisión. Pero lo que más me alegra, es que en todos los casos haya salido bien, q es lo q importa. Ahora a disfrutar de los peques, q son un regalo de la vida. Un besazo a las dos!
Pues si, lo importante de cada parto es que el resultado sea excelente tanto para el bebé como para la madre! Gracias por tu comentario!
yo como hombre solo puedo imaginar como debe ser ese monento tan catartico,tan intimo y tan doloroso(o no) de parir….solo puedo aplaudir vuestra valentia sea cual sea el metodo elegido y decir que la naturaleza es sabia,os hizo mas resistentes al dolor…..si tubieramos que parir los hombres no habria niños !!!!
D.❤
Que bien, una opinion masculina siempre viene bien!!! Pues si, eso pensamos muchas mujeres, que no habría niños, pero como siempre la naturaleza es sabia y a cada cual nos dió un papel y mal que nos pese es asi para lo bueno y para lo malo!
Hola.
Pues yo no pasaría por un parto sin epidural. Antiguamente tb se sacaban las muelas sin anestesia y no por eso es una opción hoy en día.
Para mi lo practico supera a la parte romántica d la idea. Y eso q considero q es un dolor soportable.
De todos modos respeto su opción.
En la recta final d mi embarazo y cargada d dudas pregunte a mi ginecólogo x el parto n casa. Su respuesta fue clara: la ultima abanderada d esa tendencia (de no se q país nórdico) había fallecido dando a luz en su casa hacia poco tiempo.
Ana
Yo también me he sentido mas segura pariendo en un hospital, por aquello de si pasa algo tener todo a mano para una urgencia… de todos modos en este post no defendemos el parto en casa, solo era una pregunta derivada de la asociación entre parto natural+parto en casa como ocurre en los países nórdicos donde llevan realizando este tipo de partos desde hace años.
Todas las opciones son buenas, ya lo decimos, es una decisión totalmente individual!
Yo apoyo a Reyes, yo también elegí un parto natural y largo, de 32 horas, cuando ya llevaba la mitad del tiempo con los dolores me ofrecieron la epidural y les dije que no que yo quería un parto natural, lo único que al final los médicos decidieron ponerme algo de oxitocina para acelerar mi dilatación ya que no sabían por que no dilataba, y al nacer nos dimos cuenta de que mi hija no podía empujar ni salir por que venía con dos vueltas de cordón umbilical alrededor del cuello, lo que pasa es que a mi en la fe no me acompaño nadie en la sala de dilatación por que me toco una matrona que no me atendió como debia, rompí aguas sóla sin nadie y casi tengo a mi hija sóla en la cama de dilatación y mi marido se pierde el parto, pero bueno gracias a Dios todo salió bien y vamos a obviar lo malo y quedarnos con que está aquí, jeje. Reyes tiene razón la sensación de cuando nace de tú hijo lo comparto totalmente, es cómo si te quemara pero al mismo tiempo es cómo si te quitaras un gran peso de encima, tu cuerpo experimenta una sensación de expulsión tremenda, es muy raro, no se explicarlo pero Reyes lo ha descrito perfecamente, en conclusión es duro pero gratificante. La pena de mi parto es que en las últimas 4 horas las tuve que pasar sóla en una sala de dilatación sin nadie sabiendo en cada momento cuándo venía la contracción y cuando se iba a ir sin nada de apoyo, ni de matrona ni de familia, por que no me dejaban estar con nadie, pero bueno que se le va a hacer. Espero no haber cansado con mi historia. Un beso amiga y Reyes un testimonio muy bueno y enhorabuena por esa familia. Ana Roberto.
Gracias por tu testimonio Ana!! Afortunadamente ahora las embarazadas están teniendo una mejor atención en los partos y eso es algo que ganamos todas, las que utilizamos la analgesia y las que no, porque mas que un servicio es un derecho y un respeto a nuestra persona cuando nos sentimos tan indefensas y confusas… hay mucha "profesional" que debería replantearse su vocación…. y ahi lo dejo.
Es una decision muy personal lo de elegir parto natural o no.En mi caso no habia muchas ipciones,pop hace unos años no se ponia la epidutal tan facilmente ni te mimaban tanto.Afortunadamente mis partos fueron rapidos y todo fue bien.Decir tengo que en esos momento solo quieres empujar y que salga el bebe,se confunde el dolor con la fuerza y el momento de la expulsion es lo mejor,sientes como despues de una gran presion algo se desliza rapidamente como rl pez q se te escapa de las manos y ya esta tu hijo ha nacido.
Exacto, hace unos 10 o 15 años la epidural era un lujo al que solo unas pocas podían optar aunque te dijeran que estaba disponible… tenías que tener la suerte de pillar al anestesista de turno y si no pues "a pelo" y encima, como ya hemos dicho anteriormente, tratadas como si fueran unas "gritonas blandengues" que no podían aguantar una contracción…
De nuevo me reafirmo, gracias que todo esto está cambiando para mejor, en el trato y en las opciones! Gracias por tu testimonio!
Hola! Corrijo y completo la información del otro día, la mama q falleció al dar a luz a su bebe era australiana, aquí tenéis un enlace:
Muere la defensora de los partos en casa mientras daba a luz en su hogar | Mundo | elmundo.es – http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/03/internacional/1328261777.html
Y m gustaría decir q para mi todos los partos son naturales, con o sin epidural, y también incluiría aquí a las mamas q traen a sus bebes al mundo por cesárea. En ningún caso tienen menos mérito 😉
Ana
Por supuesto no pretendemos quitar el mérito a ninguna madre por la elección de la forma de parir a sus hijos… simplemente estamos contando una experiencia basada en otra forma de dar a luz de la manera mas natural posible y sobre todo porque hasta ahora era la que menos elegían las madres pero que, día a día, va obteniendo mas adeptas y eso tiene que ser por algo…
En el fondo yo mismo pienso que son ganas de padecer hasta el final habiendo medios para evitarlo, pero no niego que me he perdido parte de la experiencia y ésa búsqueda de conocimiento, de saber qué se siente y porqué una madre elige pasar dolor son las que han motivado este post…
Yo también paro en el hospital de la plana a mi primer hijo y repito otra vez, en el agua con toda la serenidad que da esa sala de partos con ese personal tam cualificado y a la vez tan respetuoso que confía en el poder de la mujer mamifera. Mi experiencia a sido maravillosa en el hospital de sagunto me programaron una cesárea en la semana 39 y yo pedí traslado al hospital de la plana donde nació mi hijo en la semana 38 de parto natural en el cual no llevo ni un punto y no me cogieron ni vía, imaginaros la diferencia de llevar una cesárea a no llevar ningún punto.
Yo confiaba en mi cuerpo y en que todas las mujeres podíamos parir y que cada dolor nos acerca a nuestro hijo y la verdad luego comparamos postparto con amigas que vivieron partos medicalizados uff mi postparto fue nada parir y ya estar genial.
Lo único que discrepo con Reyes es en lo de las mamis deportistas yo no soy deportista y pari natural y tengo amigas deportistas que eligieron cesárea, así que no le veo mucha relación creo que es más bien un tema de mujeres informadas y con gran poder psicológico de crecer u confiar en su cuerpo.
Roció mami de Eric y Marc
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, ¡es genial lo bien que te fue todo! Alucinando estoy de que pasaras de una cesárea a conseguir un parto natural, ¡enhorabuena!