De nuevo, tengo el placer de compartir con todos vosotros otro post de colaboración, como hace poco hicimos con el post sobre Las Fallas en Familia. En esta ocasión os traigo a mi buena amiga Mª Carmen Sahuquillo (ver biografía al final de este post) una de las cabezas pensantes de Bricoeduca: Algo mas que educación y que ya colaboró con Planeta Mamy es este otro post sobre las necesidades emocionales de los niños. Hoy nos trae una experiencia personal que me pareció necesaria de compartir en este blog porque es sencilla, practica y muy útil… os dejo con ella!
Enseñar a relativizar a los niños de corta edad es una tarea complicada pero no imposible. Enseñar a aceptar las cosas que no puede o que no es conveniente cambiar, implica a pensar de otro modo, y eso incluso para los adultos es casi “misión imposible”.
Voy a contaros una experiencia personal que, sin duda, creo que puede serviros en una situación similar. Controlar el miedo a la edad de 6 años es difícil y los niños buscan refugio y la presencia del adulto para sentirse seguros.
Miniyo, mi hija, tiene 6 años y desde hace meses cuando se acerca la hora de irse a la cama una sensación de angustia le recorre todo el cuerpo. Es una niña divertida, inteligente y con una gran imaginación. Quizá producto de esta capacidad creativa es capaz de pensar que millones de monstruos peludos viven en su dormitorio, que brujas malvadas pueden acudir cuando sean más de las diez de la noche y que miles de pesadillas se confabulan para que llegue a despertarse cuatro o cinco veces con miedo. Cuando esto ocurre una noche tras otra, cuando papá o mamá tienen que levantarse media docena de veces y no funciona la luz, ni leer cuentos, ni las cosquillas antes de ir a dormir, ni haber estado super feliz durante la jornada, cuando las “recetas” que los “mayores” te dan tampoco parecen estar hechas a la medida de tu realidad, es entonces cuando una gran sensación de desasosiego, tristeza y derrota te invaden.
Estábamos teniendo un duro contrincante: la poderosa imaginación de miniyo, estaba siendo invencible. No había nada que pudiera con ella. Papá y mamá intentaban darle una explicación a todo esto, buscar el razonamiento lógico y hacérselo entender sin lograr ningún avance. Explicábamos a diario y casi a la misma hora que nada de eso era cierto, que era producto de su imaginación y que las brujas, los monstruos, etc… sólo existían en su cabeza. Estábamos intentando vencer el miedo mediante el razonamiento de que no deberíamos experimentarlo y eso no sirve para nada.
Fue entonces cuando caímos en la cuenta de que la mejor manera decontrolar el miedo es aprender a sustituir el pensamiento que no nosgusta. Tal y como dice Ferrán Salmurri: ”Un pensamiento saca otro pensamiento como un clavo saca otro clavo”….. Y además nuestro enemigo podía ser un gran aliado.
Una tarde buscamos una caja (la nuestra es una antigua caja de música) y un bote (el elegido fue uno de cristal). En el bote miniyo escribió “El bote de las ideas”.Continuamos nuestro trabajo con un pequeño bloque de post-it de colores donde escribimos ideas, pensamientos y sueños positivos que doblamos cuidadosamente e introducimos en el bote bien cerrado…. por aquello de que no se escapen! El truco está en darles protagonismo e implicarlos en toda la tarea: hacer los papeles, decorar el bote, etc…
Ahora sí tocaba explicar: La caja nos serviría para atrapar antes de acostarnos los malos sueños, las ideas negativas que querían quedarse a vivir con nosotros pasadas las diez de la noche. Cerraríamos los ojos para tenerlas claras y cuando ya las tuviésemos localizadas contaríamos hasta 3 y ……dentro de la caja bien cerrada. Ya estaban atrapados, no podrían venir a visitarnos. Pero la operación “antipesadillas” no estaba acabada, una vez ya tenemos lo negativo guardado en lugar seguro acudimos al bote, lo abrimos y sacamos un papelito que será el que nos indique el pensamiento y experiencia positiva en el que nuestra imaginación debe centrarse. Al tratarse de un post-it lo pegamos en la cabecera de la cama y nos acompañará durante toda la noche.
Pues bien, una vez más comprobamos cómo los sentimientos y las emociones se aprenden a controlar y gestionar aprendiendo a pensar de forma diferente.
La primera noche tuvimos que guardar en la caja en dos ocasiones losmalos sueños, porque no sabíamos si se había quedado bien cerrada y el pensamiento positivo que salió en el bote fue ……Viajar a Disney a conocer a Elsa……(Lo más para una niña que cree en las princesas y en todo lo que tenga color azul). Esa noche sólo hubo un despertar y no por miedo, sino porque estaba destapada. Hubo una segunda, tercera, cuarta noche, y así hasta las dos semanas casi que estamos aprendiendo a controlar nuestra poderosa imaginación y el resultado es altamente positivo. Las noches ahora sí que son para dormir y lo más importante, miniyo ha interiorizado tanto su rutina que antes de acostarse atrapa las cosas feas en la caja y espera ilusionada el papel que le indicará con qué debe soñar.
Papás y mamás, tenemos muchos recursos para poder ayudar a nuestros hijos en estas pequeñas dificultades, lo que ocurre es que miramos la realidad desde nuestro prisma de adulto y creemos que dando una pequeña charla es suficiente. La creatividad y la imaginación pueden ser grandes aliadas para ayudar a nuestros hijos a ser hábiles en solucionar pequeños problemas que cuando crezcan serán más grandes. Los sentimientos y emociones mueven el mundo así que cuesta bien poco ayudar a nuestros hijos a tener las herramientas suficientes para pensar en positivo.
¿Que os ha parecido?? No me digais que no es una super idea!! Seguro que a mas de uno os va a venir genial para esas noches de pesadillas sin remedio… como siempre buscando lo mejor para vosotros!!! A continuación os presento a quien habéis estado leyendo…
Soy Mª Carmen, Trabajadora Social por vocación desde los 90´y me defino como una persona solidaria, empática e inquieta por naturaleza.
Después de un paréntesis en mi vida descubrí lo increíble de la parte emocional del ser humano y, decidí que, tanto mi vida como mi trabajo había encontrado verdadero sentido.
Después de un paréntesis en mi vida descubrí lo increíble de la parte emocional del ser humano y, decidí que, tanto mi vida como mi trabajo había encontrado verdadero sentido.
Me adentré en el mundo de la Inteligencia Emocional de manera autodidacta y, después de un Postgrado en Resolución de Conflictos tomé la decisión de realizar el Máster en Inteligencia Emocional, lo que me ha abierto apasionantes caminos y me ha permitido conocer a gente muy interesante de la que aprendo a diario.
Considero que la función de los padres es enseñar a los hijos a ser más felices, a sentirse bien con ellos mismos y con lo que les toca vivir. Es esta convicción la que me ha llevado a promover varias Escuelas de Padres en centros educativos, formar a maestros en Escuelas de Primaria y realizar talleres de Inteligencia Emocional con niños donde trabajamos fundamentalmente una manera de pensar, vivir y hacer las cosas más positiva, teniendo en cuenta lo que sentimos , cómo nos sentimos y cómo lo manifestamos.
Dijo Oscar Wilde: ”El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices” y es este el mensaje que nos debe permitir implicar a la sociedad en esta tarea. El mejor medio hoy en día para hacer llegar cualquier tipo de mensaje a un gran número de personas son las redes sociales, y es por ello que junto a una gran amiga creamos un perfil en Facebook llamado Bricoeduca: Algo más que educación, y es allí donde compartimos algunas reflexiones, inquietudes, trabajos , ideas y demás cosas que consideramos útiles e interesantes .
En esta ocasión tengo el placer de compartir una experiencia personal en el blog de Planeta Mamy, una mujer incansable a la que yo cariñosamente le llamo Biónica 3.0 y a la que agradezco la cesión de este espacio para formar parte de vuestro pequeño universo y darle la enhorabuena por el gran trabajo que está desarrollando.
Puedes leer otras de nuestras colaboraciones con Mª Carmen aqui: Necesidades emocionales básicas en los niños y Mindfulness en familia.
En fin, que voy a decir yo de esta mujer, que el agradecimiento es mutuo y mi admiración infinita… Gracias Mc, como a mi me gusta llamarla, por compartir tu “sapiencia” en mi pequeño rincón!
BOTE DE LAS IDEASBRICOEDUCACOLABORACIONDORMIR SIN LAGRIMASESCUELA DE PADRESINTELIGENCIA EMOCIONALMIEDOSPESADILLAS
13 Comentarios
Vamos, me he quedado pilladísima con estas técnicas, pero ya veo que funcionan. En fin, no sabía yo nada d esos miedos,.. creo que miedos los hemos sentido todos a una cierta edad, a mí me daban miedo los espíritus, los muertos y esas cosas. Ahora a veces pienso que el espíritu de mi Padre puede estar por mi casa y que me acompañe por las noches, pero en vez de darme miedo me encantaría que así fuera y me gusta pensarlo, xq los espíritus no son malos, son buenos y más si son de personas queridas que sabes que te van a cuidar.
En cuanto a vosotras dos, mujeres así son las que mueven el mundo, mi más profunda admiración a ambas.
bss a las dos.
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Gracias Marta por tus palabras… Mc es una erudita en su campo, al menos para mi lo es, se que ella no se considera tanto, pero para los que la tratamos de cerca si, mas que nada porque pautas similares a estas nos han solventado mas de un problema en casa con los peques y siempre funcionan, por eso la tenemos en un altar!
La cuestion es que de adultos encontramos la manera y las tecnicas para afrontar nuestros miedos, pero con los peques, donde el limite entre lo real y lo fantástico es tan delgadito puede ser muy complicado, mas como en casos como este que la peque tiene una imaginación desbordada… y a la vez fascinante! De esta manera conseguimos que siga siendo ella misma, que siga soñando pero con lo bonito…
Que voy a decir yo, soy seguidora de estas dos personas que han sido mi salvación en varias ocasiones en mi vida desde que las conozco, Elisa y Mc. Mc fue, ha sido y será un referente en mi vida privada y educación de mi hija, siempre con soluciones tan prácticas y sencillas cómo la que nos ha explicado pero que desde nuestra posición de padres no caeriamos nunca siempre tratando a nuestros hijos desde sus propias emociones está la solución. Cómo ella bien sabe, he tenido varios problemas con mi hija también de 6 años y compañera de su "Miniyo" y en cuánto la necesito le escribo y siempre está ahí para ayudarme y se lo agradezco infinitamente ya que lo hace desinteresadamente, y de mi amiga Elisa y gran bloguera que decir que es genial y fantástica, que también me ayuda muchísimo a nivel personal y desde éste gran blog que me ayuda a aprender cada día grandes cosas nuevas que si por ella no fuese no sabría, seguir así las dos que os lo merecéis y llegaréis muy alto por que las dos lo valéis, sois grandes. Un saludo. Ana Roberto.
Gracias Ana!! Comparto tu opinión y admiración por Mc, sabes que es así… en cuanto a mi, la amistad se trata de eso, no??
Si así es la amistad, y por lo tanto sabes que yo soy sincera y si no me gustara algo o no fuese verdad las cosas que te digo no lo haría, tanto a ti como a Mc. Un beso amiga. Ana Roberto.
MC y Eli….madre mia,lo proximo es la presidencia….
D
jajajaja, no sé si llegaremos a tanto, pero hacemos lo que podemos, jajaja…
Que buena idea! la verdad es que ahora los padres se lo curran.En mi epoca si tenias miedo decias mama y ya tenia suerte si venia,o llamabas a su puerta o como muchas c¡veces me quedaba despierta hasta que veia amanecer y ya pensaba que mis fantasmas no vendrian.(mcsal)
Afortunadamente la implicación de los padres en las cuestiones emocionales de los hijos ha crecido exponencialmente y asi conseguimos criar personas con alta autoestima, resolutivas y empáticas! Un buen legado, desde luego…
Hola. El tema de la inteligencia emocional siempre me ha llamado mucho la atención. Y me parece q su importancia se multiplica si lo aplicamos a los niños.
Es genial el post porque abre una puerta a la resolución de problemas con los niños donde en muchos casos se nos han acabado las ideas o los recursos.
Lo mejor es la simplicidad de las soluciones, al alcance de la mano, simplemente con dar en la tecla correcta.
Ana
La verdad es que cuando MC me contó esta historia me quedé igual de perpleja con su sencillez y efectividad y como muchas veces los adultos no logramos ponernos a la altura de nuestros hijos para comprenderles mejor y saber darles soluciones a la medida de su capacidad compresiva… por eso es vital que los adultos empaticemos con su modo de ver las cosas y sobre todo no infravalorar sus problemas porque para lo que nosotros es una simpleza para ellos es todo un drama personal… y no considerarlo asi hara que la proxima vez no acudan a nosotros para solventar su problema y eso, cuando llega la adolescencia, es un vicio dificil de erradicar…
Quería agradecer la oportunidad de formar parte de este pequeño "planeta". Es cierto que en ocasiones las soluciones a nuestros problemas están en las cosas más simples y auténticas. Las verdaderas herramientas que funcionan en optimizar nuestra tarea como padres son las que tenemos más cercanas, la implicación diaria, las distancias cortas, mirar a los ojos, ponernos a su altura, comprender que a veces lo que para nosotros es pura lógica no corresponde a sus expectativas y, sobre todo escuchar, escuchar y escuchar. Cuando tu hijo demanda tu atención no pienses que siempre es por capricho, no le subestimes……Es un niño pero no es tonto!! Y recordar que a veces ellos mismos os dan la solución a los pequeños contratiempos que día a día nos acontecen y no perdáis ese niño que lleváis dentro, ser creativos y utilizar la imaginación. Nos leemos en otra ocasión!!
Ves? Si es que cada vez que escribes algo nos das una gran lección… para imprimir, recortar y colgar en la nevera, jajaja… gracias MC por pasarte por mi pequeño "planeta", estas invitada a venir cuando quieras 😉 (y lo sabes… )