Desde luego algo no funciona con nuestro sistema educativo. Los deberes han existido siempre y por una parte son buenos porque sirven para crear hábito de estudio en nuestros hijos, pero por otra parte no entiendo como después de una jornada de clases aun nos tenemos que pasar mas de 1h haciendo deberes en casa, que junto al tiempo que se emplea en baños y cenas se nos pasa el poco tiempo que tenemos para estar con nuestros hijos en un continuo tira y afloja, en vez de disfrutar y tener “momentos de calidad” como se supone que debería de ser… ah, y si a eso le sumamos los que realizan alguna extraescolar, de verdad, no me salen ya las cuentas…
Es un hecho, somos el 5º país de la OCDE cuyos alumnos tienen más deberes, según los datos del Informe Pisa 2012. Y ser el 5º país de 38 es tener muuuchos deberes..
Y digo “tenemos” porque los deberes ya no son solo de ellos, sino mas bien un examen diario para los padres y sus conocimientos residuales de la EGB. Unas veces porque traen a casa fichas y ejercicios que no hay quien entienda y otras porque aunque sabes cómo se hace te debates entre querer ayudar a tu hijo e intentar que piense un poco y no acabar haciéndole tu los deberes.
Yo, y seguramente casi todos los de mi generación, no tenía a mis padres detrás para ayudarme con los deberes… quizás en los primeros años aun, pero cuando el temario se volvía mas complejo ni en broma, porque sus estudios eran básicos y siempre recuerdo a mi madre decirme “hija mía, en eso no te puedo ayudar”. Y en el fondo tampoco me hizo falta. Aprendí a esforzarme más, porque dependía todo de mi misma, aprendí a estar muy atenta a las clases y sobre todo aprendí a buscarme mis propios recursos para una clase de repaso… gratis! Si, nada mejor que pedir ayuda a esa amiga que dominaba la materia, porque al final, alguien de tu nivel es quien mejor te lo va a explicar.
Puedo llegar a comprender que los profesores no den abasto con tantas materias y tantas tareas, fichas y actividades que traen los libros de ahora (no sé hasta que punto necesarias, todo es muy visual, pero duele pagar 30€ por un libro lleno de dibujos y fichas donde solo se rellenan dos o tres espacios), y sobre todo en el nivel de mi hija, 1º de Primaria, bastante se pierde ya intentado que aprendan a estarse quietos y callados en clase. Pero, ¿hasta donde llega la responsabilidad como padres de los deberes que traen a casa?
Ya no es solo la tarea que tenemos de supervisión de que se hagan o no los deberes, es mas bien ya un problema de no saber bien cómo explicarle las dudas sin casi resolverle el ejercicio, por no hablar de hacerlo con sistemas erróneos que no coincidan con la técnica del profesor y, aparte de marear al niño, le enseñemos métodos poco fundamentados que lo único que consiguen es crear un mal vicio. Por poner un ejemplo. Siempre he sido un zote en matemáticas, es que siempre las he ido arrastrando y salvando como podía y ahora, con mi hija de 6 años tengo miedo de, sin querer, enseñarle a resolver las cuentas de una manera equivocada, que no le haga pensar de una manera práctica a contar, dividir, multiplicar… es decir, que acabe como yo, haciendo la “cuenta la vieja”! Al final, tendremos que pedir sesiones de didáctica a los profesores…
¿Hay que ayudarles? Si, pero no cogerles casi el lápiz… es como los grupos de What’sApp de los padres para preguntarse los unos a los otros que deberes hay para ese día y al final el niño ya le da igual apuntarlo en la agenda, ha delegado ya esa responsabilidad en su padre y en el What’sApp! En casa lo tenemos claro desde el principio. Si no lo has apuntado es tu problema y serás responsable de lo que lleves al día siguiente y de enfrentarte al profesor sin la tarea hecha. Por cierto, esta técnica viene muy bien para cuando no les apetece hacer los deberes, no pierdo el tiempo peleando con ella, “¿no quieres hacer los deberes? Pues el lunes ya te apañarás con el profe”… después de esa frase os aseguro que se levanta y los hace inmediatamente, jajaja….
En conclusión, sé que los tiempos han cambiado y que nuestros hijos tienen la suerte de contar con unos padres con una educación bastante completa y sobre todo cuentan con nuestro apoyo y ayuda para realizar sus deberes, pero ni todos los padres tienen el mismo nivel educativo, ni el mismo tiempo para dedicarles y muchas veces ni el dinero para poder pagar clases de refuerzo… en definitiva, un caldo de cultivo de desigualdades.
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
24 Comentarios
Hola, yo también pienso que la cantidad de deberes que tienen ahora los niños es excesiva y que casi no hay tiempo material para hacerlos. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices, pero tampoco sé encontrar una solución. A ver si nuestra amiga Ana nos da su versión como profesora que es. Yo, en mi infancia, recuerdo tener deberes pero no tantos, y sí que tenía tiempo de jugar y de disfrutar un poco del tiempo de ocio, que también es sano y educativo.
Un besote
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Gracias Marta por tu comentario! ! Soluciones pocas porque ya ves que es algo que nunca se modifica con las diferentes leyes educativas que van poniendo cada dos por tres… curiosamente los paises con menos deberes son Finlandia y Corea del Sur, ambos siempre a la cabecera de la excelencia educativa… por algo sera!
Aquí sólo ha habido una ley educativa, la del SR. Rubalcaba, y cada vez que la modificaban, era para que los alumnos trabajaran menos en clase, y como consecuencia, lógicamente hay que trabajar más en casa.( bueno, eso es un chascarrillo, porque ya vemos como son los resultados académicos.)
Ahí habría muchas cosas q decir.
Lo primero: deberes si! Sintiéndolo mucho es necesario fijar los conceptos vistos n clase. Hasta yo los hago y reconozco q de nada sirve entender el concepto en clase si luego no lo fijas. A mi m ha pasado tenerlo clarísimo en clase y llegar a los dos o tres días y ser un mar de dudas.
En principio debe estar explicado en el aula y se habrán hecho ejercicios tipo en clase. Y por supuesto puede pasar q en alguna ocasión pues en casa no salgan los ejercicios, pero luego se corrigen y ahí se plantean las dudas.
En cuanto a los grupos de wasap x deberes, m parece q es hacer a los niños unos irresponsables. Si no hacen los deberes, el profesor lo comunicara a casa.
Libros caros y en un 50% inútiles. Pues también.
Ana
Muy buen comentario y muy objetivo, sí seño, viniendo de una profesora. Que lujo de blog! jjj
Asi es, muy buen comentario visto desde la perspectiva del profesor! A mi en realidad me parece bien que tenga deberes, creo que es muy util para el desarrollo de la organización personal y el establecimiento de rutinas, para mi el problema es la intervención de los padres y hasta que punto es util… pero ya te digo que eso de ir a clase con dudas les impone mucho, al menos a la mia!!! Gracias Ana por tu opinion! !
Es cierto,yo con mis hijos he vueto a revivir ls EGB.La verdad es q volvi a recordar las divisiones de decimales y con comas.Pero acabas como bien dices casi haciendo los deberes tu.La verdad es q ahora q mis hijos ya son mas mayores ya no estoy pendiente de sus deberes y ellos se organizan bien.No sera q somos demasiado protectores?
Buena pregunta Carmen! Es cierto que todo es diferente si son pequeños a si son mayores porque los tuyos ta han encontrado su metodo de estudio y tienen mas herramientas para gestionar los problemas, frustración y comunicación con el profesor. Pero ahora mismo hago de filtro de mi hija aintes de entregar los deberes al dia siguiente, porque los repasamos y vemos los fallos, y se me antoja como un engaño para el profesor que pensara que lo hace todo bien… O quizas le de yo mas importancia de la que tiene… pero si, ya me veo re aprendiendo las tablas de multiplicar dentro de poco!
Yo no le ayudo, salvo q puntualmente el no entienda algo y me pregunte.
Intento q haga los deberes pero es su decisión y su responsabilidad.
Si un dia no quiere hacerlos q apechugue el con la bronca de la profe asi q decida el si le compensa la bronca.
A mi me vino genial q me ayudaran a hacerlo yo sola; así se aprende mucho más de lo q te explica el libro. Así se crece, adí se evoluciona. Yo no doy de coner a mis hijos toda la vida, ni les atare los zapatos hasta los 20, ni los vestiré hasta los 40, del mismo modo solo apoyaré cuando me necesiten.
Gracias Jenni por comentar! !! Pues eso pienso yo, si de pequeña no tuve semejante supervision por parte de mis padres y supe salir adelante, como es que ahora nuestros hijos no son capaces??? Parece que ya puedan dar un paso sin nuestro empujoncito…
Gracias Jenni por comentar! !! Pues eso pienso yo, si de pequeña no tuve semejante supervision por parte de mis padres y supe salir adelante, como es que ahora nuestros hijos no son capaces??? Parece que ya puedan dar un paso sin nuestro empujoncito…
como padre sufridor y tu marido comparto las mismas dudas y casi todas las mismas opiniones al respecto…..
David
Muy cierto, yo tengo a mi marido en casa y tengo esa ayuda de no llegar después de trabajar y tener que ponerme con ella a hacer los deberes, pero si que los repaso y a la hora de estudiar o de ayudar siempre me pregunto si lo estaré haciendo bien, si se lo estaré explicando como la profesora o le estaré haciendo un lío a la pobre de tres pares de narices. Sobre si son necesarios los deberes de casa yo pienso que si que lo son ya que les ayuda a recordar lo dado en clase, y más a la edad de las nuestras que se despistan fácilmente, por lo menos la mía, y así la puedo controlar un poco y a los que no podemos pagarle una profesora de repaso nos sirve para ayudarles, pero tampoco soy partidaria de horas y horas frente a un libro. Frente a lo de que si no se ha apuntado los deberes pienso como tú si no te los apuntas o no te has traído el cuadernillo yo le digo, lo siento mucho es tu responsabilidad y ya se lo dirás mañana a la profesora y que te diga ella lo que piensa al respecto yo tengo mis propias responsabilidades y cumplo con ellas. Yo tampoco tuve mucho apoyo de mis padres y tuve que aprender a hacerlos sóla por lo que comentas pero mi madre me ayudaba a estar ahí cuando necesitaba esas preguntas a la hora de un examen y a los que a la hora de estudiar no retenemos mucho, la verdad es que nos ayuda mucho. Yo la verdad es que tampoco me puedo quejar, a mi hija le digo a hacer los deberes o vamos a estudiar y no me pone ninguna pega. Sólo espero que ayudar a estudiar y a hacer los deberes, no signifique que no pueda madurar y que ella sepa que tiene que hacerlo sola, sólo es un apoyo. Un beso guapa. Ana Roberto.
Muchas gracias Ana! Veo que compartimos filosofía y las mismas inquietudes!
Completamente de acuerdo… Recuerdo que de mí estuvieron pendientes muy al principio cuando aprendí a leer y poco más pero después jamás me han revisado tareas y muchísimo menos se han sentado conmigo a hacerlas…. Creo que ni tanto ni tan poco….. Hay que estar pendientes pero sin estar encima todo el día, dar autonomía y generar responsabilidades…y que se equivoquen,por qué no?
Pues si, deberian!!! Muchas gracias por tu comentario! !!
Nooo, no estoy de acuerdo con el aprendizaje a base de la repetición… que absurdo me pareció en su momento, cuando fui estudiante… y cuanto me lo parece ahora, cuando tenemos a nuestro alcance un sinfín de opciones… y es que los tiempos han cambiado, nuestros chavales y peques son nativos digitales y han nacido en plena revolución tecnológica… No me parece pedagógico mandar esa barbaridad de deberes y fichas aburridas… que se realizan sin emoción, sin ganas, después de haber estado todo el día haciendo prácticamente lo mismo… Una cosa es que los niños aprendan hábitos y otra muy distinta es que sean autómatas… Hay que llegarles, despertarles el interés, que aprendan por ellos mismos a ser curiosos, a comprender y a reflexionar lo aprendido en clase de una forma más práctica, alternativa… Siempre existe una alternativa para todo y sino hay que buscarla, entre papás, profes y niñ@s… esto es una tarea diaria, una lucha, pero vale la pena intentar despertarles, hacerles ver, no machacarles con repetir, hacer…
Marisa, una profe que no cree en los milagros pero si en los cambios
Marisa genial tu comentario!!! Asi es y lo que todos los padres deseamos también… con todo lo que tenemos a nuestro alcance ahora y seguimos haciendo lo mismo de antaño, por eso nunca llegaremos a los primeros puestos del Informe PISA… bueno, si, en el del pais con mas deberes! Mil gracias por tu opinion profesional y por tu sinceridad!
Pues yo estoy de acuerdo contigo Elisa, mi hija pasa el año que viene a 1º primaria, por lo que hasta ahora no tiene deberes al uso, pero tengo claro que ella tiene que ser la responsable de apuntarlos, y no ir detrás yo de otras mamás para ver que es lo que tiene que hacer, y ella tendrá que ser la responsable de hacerlos sola y ayudarla pero en contadas ocasiones, yo creo que tienen que aprender a esforzarse para hacer su trabajo y a equivocarse, de qué sirve que se los haga yo y los lleve perfectos?? Pues yo creo que de nada, porque es ella la que tienen que aprender a sumar, restar, etc…no yo. Por otro lado creo que sí que tienen que haber deberes para afianzar y crear un hábito de estudio, pero los deberes tienen que ser pocos y que los niños solo deberían emplear unos 20 minutos en ellos, los niños tienen que tener tiempo para jugar, para divertirse fuera del cole, no nada más salir de clase ponerse otra vez en casa más de una hora haciendo deberes, creo que eso no les sirve de mucho y les consigue desmotivar y aburrir en vez de otra cosa, y conforme van creciendo y se van complicando las materias pues evidentemente el tiempo a emplear en los deberes irá aumentando. como es lógico. Un besazo guapetona!!
Gracias Marta por pasarte por aqui y comentar!! El año que viene tu peque va a sufrir un gran cambio respecto al modo de estudio de Infantil, de hecho el primer trimestre en Primaria es radical: dejar de sentarse en grupo, ya no pueden levantarse cuando quieran, no sirve escribir de cualquier manera, etc… es muy, muy estresante para ellos y paso adelante dentro del mundo de las limitaciones… es triste pero es asi. Si a todo ello le sumamos la cantidad de nuevos conceptos, metodos de estudio y normas no sé de verdad como no se vuelven locos! Eso no hay adulto que lo aguante, te lo digo yo! Otro besazo para ti!
Como siempre otro gran post incidiendo em uno de los problemas que nos atormentan como padres. yo tb lo sufro y puedo decir que no son pocos los cabreos que me he cogido por pura frustracion. desde luego el sistema no es el adecuado pero de momento tenemos que tragar y hacerlo lo mejor que podamos dentro se nuestras posibilidades y mientras pelear por cambiarlo.
Pues asi vamos, padeciendo e intentando salvar los dias como bien podemos!
Hace tiempo que ví que el sistema educativo no tenía sentido porque no se adaptaba a los nuevos alumnos. Habia quedado obsoleto. Buscabamos culpables; los padres, los libros, los contenidos, los profes, los videjuegos… No, el sistema ya no nos servia, pero nos cuesta mucho cambiar. El fracaso escolar no es más que el aviso de que esto ya no funcionaba. Nuestros chicos y chicas estaban pagando las consecuencias. Ellos lo sabian, pero no tenian palabras para explicarlo o nosotros no queriamos escucharlos.
Pienso que la escuela debe de ser otra cosa mas acorde con la sociedad del momento
Desde luego, totalmente de acuerdo con todo tu comentario! Gracias!