Desde el pasado 9 de mayo de 2014, con la nueva Ley de Tráfico se inició un nuevo reglamento para el uso de las sillas de coche o S.R.I. (Sistemas de Retención Infantil) remarcando la importancia y futura obligatoriedad de que los niños viajen a contramarcha hasta los 4 años, es decir, mirando hacia el respaldo del asiento como hasta ahora hemos estado haciendo con los bebés en las sillas del Grupo 0/0+. Pero a partir del Grupo 1 todas las sillas de bebés para el coche que se comercializaban eran ya de cara a la marcha y así hemos estado años y años…
De pronto, ir de cara a la marcha sigue siendo peligroso a pesar del isofix, el arnés de 3 puntos, las protecciones laterales para la cabeza, etc… en el post que hoy ha publicado Saquito de Canela tenéis toda la información y está tan bien explicado y documentado que es tontería ponerme a escribir lo mismo. Gracias a este post he descubierto la web “La silla que cuida” creada entre la DGT y el Ministerio del Interior sobre el buen uso de los S.R.I. Es una web breve, concisa y muy visual, así que no está de mas que le demos un repasito para tenerlo claro, ya que 1 de cada 3 padres no coloca bien la silla del bebé en el coche, con lo cual es como si no la llevara puesta.
En el apartado Reglas de Oro es donde podéis encontrar el punto donde nos advierten de que “los niños deberán viajar en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible (hasta los 4 años si su estatura se lo permite):
Bien, simplemente les ha faltado puntualizar “si la silla lo permite” tal y como explican mejor en la pagina de la OCU sobre este tema. Esta claro que las sillas que hasta ahora tenemos no se pueden colocar contra la marcha ya que no están hechas para ese sentido, lo cual me lleva a la siguiente pregunta ¿y ahora que hacemos con las sillas que teníamos hasta ahora? Nos las comemos???
Evidentemente no, se presupone que esta normativa se tendrá que ir estableciendo de manera gradual sobre todo porque no existen tantos puntos de venta de las nuevas sillas o mejor dicho, no contamos con el dineral que las susodichas cuestan… ¿negocio? Bueno, está claro que es una manera de hacer negocio como otra cualquiera en base a generar una “necesidad irrevocable” a los padres temerosos de que su pequeño esté en peligro, una necesidad como tantas otras que nos inculcan y que nunca sabemos a ciencia cierta donde está limite de la verdadera necesidad o utilidad.
Fuente: Saquito de Canela
Tal y como ya os conté hoy por Facebook, lamentablemente, por motivos económicos, muchas familias no van a poder permitirse cambiar las sillas y tendrán que asumir ese riesgo igual que cuando tienen que renunciar a una vacuna no financiada… y a tantas y tantas cosas y eso sí que es triste!
Por eso no concibo una normativa así, porque no es igualitaria y genera un gasto de primeras innecesario aunque estemos convencidos de que sería una buena inversión… también lo es comer, no? Lo que me lleva a solicitar que estas normativas vengan acompañadas de una CAMPAÑA DE RECICLAJE, o a caso no existen los famosos “Plan Pive” para reciclar nuestros coches, comprarnos uno nuevo y viajar mas seguros??? Ah, ya, está claro, la industria del automóvil mueve mucho mas dinerito que las sillas de nuestro futuro, porque ellos, nuestros niños, son el futuro, no???
En fin, podría debatir y quejarme y darle mil vueltas y no conseguir nada, pero si has leído hasta aqui seguramente pensarás que estoy en lo cierto, verdad??? Pues compártelo y genera un cambio, por tu bolsillo, por la seguridad y por tu futuro…
#PlanSRI
(y este hashtag me lo acabo de inventar, pero mira, a lo mejor funciona!)
De todos modos, os recomiendo encarecidamente que veáis este vídeo que es un master de Sistemas de Retención Infantil impartido por la marca Cybex para que os deis cuenta de la cantidad de errores que comentemos los padres ya simplemente eligiendo mal el grupo de la silla… pero sobre todo es sobrecogedor la flexión del cuello del bebé con una silla de cara a la marcha… da mucho miedo!
A CONTRAMARCHACOMPRASDENUNCIADGTESCUELA DE PADRESOCIO Y VIAJESOPINIONPLAN SRIRECICLAJESEGURIDAD VIALSILLAS SEGURIDAD AUTOSRI
19 Comentarios
Madre mía, se pasan la vida cambiando la tortilla, no solo con esto, con todo. Es lo que tú dices, si tienes silla y además nueva, ahora comprar otra nueva no todo el mundo se lo puede permitir y la nueva se queda para el olvido. Yo también voto por ese plan "pive" para reciclar sillas, o sino que la DGT las regale, y que se aclaren de una vez, ajaja
Gracias por avisar y documentar.bss
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Jajaja, regalar! Estas que si… Pues con esto como con mil cosas que hacen y deshacen o cambian en el mundo de los niños. En 5 años han cambiado incluso las pautas alimenticias, vacunas, etc…
Tienes toda la razón del mundo, la seguridad de nuestros hijos es lo primero en ésta vida, por lo menos para nosotros, pero como siempre el dinero siempre está por en medio, cómo no, eso a ellos les da igual. Gracias por toda la información que nos das en cada uno de tus post y ojala todo esto pueda llegar a muchas casas y gente para que les pueda ayudar. Mil besos para una gran mujer, gran madre y gran informadora. Ana Roberto.
Gracias Ana, soy una persona normal que usa resquicios infimos de tiempo libre para desatar mi mayor afición que no es otra que escribir y comunicar, solo teneis que ver a que horas del dia publico los posts…lamentablemente no todo el mundo lo ve asi.
Lo del #PlanSRI no se si servirá de algo o de nada, pero yo al menos me quejo y lo intento. Gracias por comentar!
Se que esto te encanta y que sacas el tiempo de los resquicios que te quedan, pero te admiro por que es algo que te gusta y luchas por ello, yo soy una persona muy sencilla pero se ver el esfuerzo y las ganas que se ponen en algo que te gusta y puedes llegar a hacer por lograr. Yo también pongo mi queja en éste post, frente al #PlanSRI ya que el dinero no tendría que ser un impedimento ni en la seguridad, ni educación ni en la salud de nuestros hijos, pero las cosas son así y ojala estuviera en nuestras manos poder cambiarlo, iban a temblar tod@s, jajaja. Un besazo. Ana Roberto.
Vaya royos q se sacan! No se yo si sera muy comodo para los niños grandecitos el.viajar del reves.De todos modos estas cosas se suponen q tienen un periodo de adaptacion,o no!
Asi es, es una normativa en proceso porque supongo qie entienden que los padres no van a cambiar las sillas asi de bote pronto porque ya de pos si son bastante caras si son de calidad, pero no te extrañe que un dia digan "hala, hasta aqui la adaptacion y a partir de ahora multamos", todo es posible.
Hola, Eli:
Compramos la silla de María en junio del 2013. Su silla es a contramarcha hasta los 4 años aprox. Como ves esto no es nuevo… La lectura que hago de todo esto es la falta de información o despreocupación (llámalo como quieras) que solemos tener en general. Lo cómodo es ir a la tienda y que el vendedor te asesore, cuando realmente lo que quieren es vender. Hay que informarse bien antes de comprar. Y al igual que con este tema, sucede en muchos ámbitos diferentes, sobre todo en el alimenticio ¿sabemos lo q comemos?
Otro asunto, parece ser q la vacuna "Prevenar" la van a incluir en el cuadro de vacunas necesarias. Hoy lo han comentado en la radio.
Besitos, bombón!
Gracias Reyes! Precisamente la primera silla que vi a contramarcha fue la de Maria y ya estabas super documentada sobre el tema, pero todos los padres no hacen igual casi siempre por desconocimiento o confianza en el vendedor, pero mas bien el tema del reciclaje es para los que ya tenemos sillas de hijos anteriores y ahora se nos plantea esta decisión. Por supuesto si es la primera vez q se va a comprar una silla hay que hacer como vosotros y empezar bien de primeras!!! Por eso nuestra labor de difusion entre todos es primordial!
Gracias por el aviso del Prevenar, es una buena noticia! Voy a enterarme mejor! Un besazo!
primero que se van a aburrir como otras al no ver el paisaje como estan acostumbrados a hacerlo y si encima,como el mio, es mami dependiente,mamiadicto o como queráis llamarlo los berridos y gritos se escucharian hasta en laponia…..desde mi punto de vista….seguro que van mas seguros, pero ya puestos que no vayan en coche hasta los 6 años y solucionado….a sacar pelas,vamos…..
Jajaja, desde luego si que es cierto que no debe de ser muy divertido viajar mirando un respaldo todo el rato, asi que imaginate el nuevo mercado que se abre para utensilios de distraccion para colgar del respaldo…si es queeeee!
Boto por el plan pive"y la verdad que los niños no van a estar tranquilitos ,todo el tiempo mirando un respaldo ,en un viaje de 60' habrá que comprar otros elementos.jajaja,consumo
,consumo,consumo. Buen trabajo Eli te lo Curras.
Gracias Angela!! La verdad es que al final todo se convierte en consumir por consumir y generar necesidades!
Me quedo con la boca abierta… Me quieres decir q la silla q compre para todos los grupos hace unos pocos meses no me vale?!
Que mal se hacen las cosas, y siempre a cargo del ciudadano de a pie..
Por otra parte no se donde van a meter las piernas los niños de cuatro años.
Un saludo
Ana
Ana si que te sirve pero ya queda en tu conciencia el querer cambiarla a no sabiendo que iria mucho mas seguro a contramarcha! Ese es el problema, que te sueltan esto y es imposible quedarte indiferente pero y que hacemos con las sillas que tenemos?? Por eso mi propuesta de un plan de reciclaje!! Si, yo tampoco concibo como meter a un niño de casi 4 años en esa postura, pero mira…gracias por comentar! !
Estoy de acuerdo contigo en que a muchos padres que se encuentran de buenas a primeras con esta información y con su silla flamante, pues es una gran faena, y el cabreo es totalmente comprensible.
Pero que una cosa quede clara: ni esto es una moda, ni va a llegar un momento en el que se diga que las sillas acontramarcha ya no valen. A que no vamos a dejar de usar el cinturón de seguridad? por qué? Pues porque está más que demostrado que salva vidas.
Pues en el caso de las sillas acontramarcha es justo así: los suecos llevan 40 años llevando a sus menores de 4 años acontramarcha y es el país con menor índice de mortalidad infantil en carretera del mundo!
Sin embargo, en España, los accidentes de tráfico son la PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD INFANTIL…. ni ahogamientos, ni enfermedades, ni caídas…. Al montarnos en el coche estamos expuestos a un riesgo REAL a sufrir un accidente en el que podemos salir con lesiones graves e irreversibles, morirnos o salir ilesos.
Bueno, pues para un menor de 4 años que viaja de frente, ese riesgo se multiplica por 500, pues solo necesita de un impacto a 50km/h para que la fuerza imprimida en su cuello sea tal que no lo soporte y se parta (con sus nefastas consecuencias).
Así que si, pueden ser caras, pero…. qué es mejor? invertir antes de que pueda suceder? o lamentar y arrepentirse? Pues ni todo el oro del mundo (que es el que se pagaría con los ojos cerrados) puede hacer volver atrás en el tiempo.
Seamos conscientes del riesgo, valorémoslo como se merece, pues la vida de nuestros hijos, el bien más preciado, está en juego.
Saludos!
PD: Mis hijos de 4 y 2 años van acontramarcha y ni se marean, ni se aburren y ven perfectamente por las ventanas y por la luna trasera. Van felices y seguros.
Me ha encantado tu comentario Eva4rf y estoy totalmente a favor de lo que defiendes, pero el problema es el mismo. .. Yo personalmente puedo hacer un esfuerzo económico y cambiar las sillas que tengo, pero realmente crees que quien apenas le llega para comer va a gastarselo en una silla? Es por eso de mi reivindicacion de un plan renove, mi PlanSRI que como estaba previsto apenas ha tenido repercusión ni kmbrerespuesta por la DGT aunque les nombré en el Twitter del post… en la mano de todos nosotros esta el intentar cambiarlo.
También estoy totalmente de acuerdo contigo con el plan Renove, sería una solución y debería de darse opción, pues como dices, hay personas que realmente no pueden hacer ese gasto.
Sin duda, habría que reclamar esta medida, pero para ello, debe de haber un porcentaje mayor de padres concienciados sobre llevar a sus hijos de la forma más segura posible, y con algunos comentarios aquí leídos, pues hay mucho por hacer, mucho por trabajar, para que el gobierno nos haga un poquito de caso.
Como puede leerse en el artículo de Saquito de Canela, hay un 95% de padres que llevan mal a sus hijos, y están convencidos de que lo hacen bien! así que, primero hay que concienciar, y luego reclamar.
Artículos como el tuyo ayuda a difundir la información. Sigue haciéndolo, pues es la única forma que tenemos de salvar vidas.
Pues de eso se trata, de difundir la importancia de este nuevo sistema de transportar a los niños porque de ello depende su seguridad! Hoy he compartido este post en el Twitter de La Ser y de la plataforma Ponle Freno de A3 pero tampoco he recibido ninguna respuesta…y eso que es muy importante! En fin…