- Cada vez que el niño defeca o vomita pierde liquido que hay que reponer bebiendo. Se debe utilizar sueros hiposódicos de venta en farmacias. En receta solo entran los que saben a naranja y a los niños no les suele gustar nada. Estos otros no entran en el seguro y son algo caros (10eu aprox) pero saben a fresa y con tal de que se lo tomen uno paga lo que sea (de eso también se aprovechan, claro está). Los tenéis en formato para preparar o en brick listo para tomar:
- Si el niño vomita con facilidad tiene que tomar suero despacio (una cucharada cada 5 minutos) aumentando la cantidad progresivamente según lo vaya tolerando. A nosotros además nos recetaron Motilum (Domperidona), un jarabe para evitar las nauseas y vómitos. Nuestra pauta fue darle la dosis de Motilum prescrita al niño y si pasada media hora no lo había vomitado entonces podríamos empezar a darle 5ml de suero oral cada 5 minutos. Si al cabo de una hora no lo había vomitado entonces podríamos ofrecerle algo de comer, lo cual nos lleva al punto siguiente.
- Cuando no vomite líquidos, ofrézcale comida en pequeñas cantidades – sin forzarle- manteniendo el aporte de líquidos entre las tomas. No tengáis prisa por darles de comer, pensad en vosotros mismos cuando estáis así y las pocas ganas que tiene uno de comer, incluso de beber. Paciencia, en estos casos lo mas importante es que beban para evitar la deshidratación.
Plan de comidas:
- No es necesario ningún tipo de ayuno. Desde el principio ofrézcale comida – sin forzarle-.En general, los niños con gastroenteritis tienen poco apetito.
- Si el niño está con lactancia materna debe continuar con ella aumentando el número de tomas.
- Los biberones de leche hay que hacerlos con el número de cacitos habitual, sin diluirlos más.
- La dieta astrigente no es imprescindible, es suficiente una alimentación suave, apetecible para el niño. Los alimentos que se suelen tolerar mejor son: cereales (arroz, trigo), patata, pan, carne magra, verdura, pescado, yogur y fruta. Evite comidas flatulentas, con mucha grasa o azúcar.
- Si el niño vomita mucho, no tolera sólidos, ni líquidos o vomita aunque no tome nada.
- Si los vómitos son verdosos, contienen sangre o parecen posos de café.
- Si el niño está adormilado, decaído tiene mucha sed, llora sin lágrimas, orina poco o tiene los ojos hundidos (síntoma claro de DESHIDRATACIÓN!!! Corred al hospital!)
- Si las deposiciones son muy líquidas abundantes y frecuentes de tal manera que, el niño no es capaz de beber al mismo tiempo que pierde.
Esto ultimo es lo que le acabó pasando a mi peque (pobrecito) y suele derivar en unas escoceduras horribles en el culete debido a la acidez de las deposiciones. Tened a mano un preparado de venta en farmacias que se llama EOSINA al 2% (se hace en la farmacia), es parecido a la mercromina de antaño y ayuda a secar las heridas. Es muy pringosa y te manchas con facilidad, os recomiendo usar guantes y aplicar con una gasa porque el algodón se queda pegado al culete. Aparte de esto viene muy bien también aplicarles vaselina para crear una barrera entre la piel y las deposiciones.
- No se debe utilizar soluciones caseras (limonada alcalina), ni refrescos comerciales para reponer las pérdidas producidas por las gastroenteritis. Desde hace unos años se corrió la voz de que las bebidas isotónicas para deportistas (Gatorade, Aquarius…) eran lo mismo que el suero oral y claro, como están mas buenas enseguida adoptamos una creencia realmente equivocada, sobre todo para los niños, tal y como explica el pediatra Jesús Garrido en este artículo.
- Son especialmente recomendables las soluciones orales de rehidratación que ya vienen preparadas.
- Si utiliza soluciones de rehidratación en polvo siga las instrucciones del producto. Asegúrese de que la cantidad de agua sea la correcta.
- El peligro de deshidratación es mayor cuanto mas pequeño es el niño.
- No administre a su hijo medicamentos para la diarrea o los vómitos sin consultar con su pediatra. Esto sobre todo va para ese momento desesperado que llega cuando nuestro peque es capaz de manchar un pañal en menos de 10 minutos. Yo sé que en esos momentos la palabra “Fortasec” os vendrá a la mente, pero ese medicamento para cortar las diarreas o cualquier otro que sirva para el mismo propósito no sirve para las diarreas causadas por un virus. En el caso de un virus la misión de nuestro cuerpo será eliminarlo, por eso utiliza sus propios mecanismos natural es (los vómitos y las diarreas) para expulsarlo lo mas rápido posible!!!
4 Comentarios
A mi tu hijo me la pegó jaja, pero bueno, el caso es que le estuve cambiado pañales. Y es cierto, se te van las ganas de comer, y solo tienes náuseas y un mal estar general. A mí me entró algo de fiebre, muy leve, mucha flogera y solo tener ganas de dormir. Afortunadamente solo vomité una vez y no tuve diarreas. Muy buen post, menudo currazo te has metido. Gracias por tu guía, son consejos muy útiles.
bss
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Eli cada día te superas más, eres genial siempre ayudando a los que más lo necesitamos, una amiga auténtica y ejemplar, gracias guapa. Ana Roberto
menudo ricky martin nos dio…si,si…por arribaaaa…por abajooooo……estabamos en el baño a todas horas…..muy bien explicado por mi mujer….
Que post mas interesante,la verdad es q nos has puesto al corriente de todo.Un beso.(mcsal)