El post de hoy ha sido inspirado por una buena amiga mía primeriza en esto de la maternidad. Su bebé de 10 meses últimamente se despierta por las noches y solo se vuelve a dormir si la meten en la cama con ellos y me dice: “me preocupa que la estemos “malacostumbrando” y que ya sea siempre así”, he aquí LA GRAN DUDA DEL MILLÓN!!!
Ayss, querida amiga, no serás ni la primera ni la ultima persona en este mundo que se pregunte lo mismo… lamentablemente.
Nuestra hija mayor fue desde que nació un bebé que dormía mal y para colmo le costaba mucho coger el sueño y si lo cogía era tan ligero que al mas mínimo “clic” se nos despertaba! Esto quiere decir que pasábamos un sueño de mil pares… y claro, llega un día que ya no puedes mas! Para unos padres primerizos que se lo han leído todo y han oído miles de consejos y advertencias sobre el gran error de meter a tus hijos en la cama, véase, “si lo metes en tu cama no lo sacarás nunca”, “si lo metes en tu cama se mal acostumbrará”, “si lo metes en tu cama no tendrás nunca mas intimidad”.. Y claro, cuando te planteas el hecho de meterle o no en la cama ya te imaginas que el día de mañana tendrás un adolescente barbudo durmiendo con los dos… EN SERIO??
Venga va, un poquito de sentido común, que es la mejor receta para ser padres!! Y paso a comentar algunas “reglas de oro del colecho”:
- A nadie le importa lo que hagas en tu casa.
- Unos padres tienen que dormir porque sino al día siguiente se convierten en “padres zombies” cansados, ojerosos y lo peor, gritones y sin una pizca de paciencia. Y si para poder dormir tiene que ser con el bebé, adelante!
- Todo, absolutamente todo, son ETAPAS. Todo aquello que temes que va a ser para siempre normalmente nunca lo es. Tu bebe seguirá creciendo, madurando y aprendiendo, con lo cual raramente hará lo mismo cuando tenga 4 años.
- Un bebé necesita afecto, cariño y sobre todo la seguridad de que no esta en peligro. A ciertas edades esa necesidad aumenta, es también madurativa, y ayuda a desarrollar su autoestima, porque sabe que puede contar contigo si te necesita… ya llegará el día en que le ayudemos a desarrollarla con otras herramientas, de momento tu bebe no entiende a la sociedad y sus normas, solo entiende que necesita “sobrevivir”…
- La intimidad de una pareja no solo se ha de tener en la cama, anda, divertiros un poco!
- Hemos tenido hijos para amarlos, para sentirlos… no te pierdas la maravillosa sensación de dormir a su lado, engancha…
Todo esto lo digo después de pasar sueño durante mas de 4 años. Mi hija sigue siendo de estos niños que duermen lo justo y para colmo se despiertan temprano (da igual si es fin de semana y se ha acostado tarde, si, es así), pero ahora que tiene 6 años ya duerme del tirón, se duerme sola y rara vez ha vuelto a dormir en nuestra cama, y desde que llegó su hermano menos! Eso si, confieso que le encanta dormirse en el sofá junto a nosotros mientras vemos la tele y luego la llevamos a su cama y sin problemas. Esta costumbre nació de la necesidad de que su padre y yo tuviésemos el derecho a tener un rato de pareja, no digo de intimidad, sino de “estar juntos”! Claro que probamos a leerle cuentos en su cama, a dormir con ella, a tocarle el pelo… pero como pasaban las horas y ella seguía despierta, cualquiera de los dos acababa dormido antes que nuestra pequeña “búho”! Así que cambiamos la técnica… en vez de ir nosotros, vino ella… y desde entonces todos felices!!! Hay que decir que siempre ha sido una niña a la que nunca le ha gustado estar sola, simplemente estar cerca de nosotros le tranquilizaba, le daba seguridad y por consiguiente le ayudaba a dormir… sin dramas, sin lágrimas, sin culpas…
Hace unos meses estuve en un taller de sueño donde la ponente explicaba un método conductista para el sueño (el metodo Estivill, cual sino…) y en ese momento desconecté porque no me interesaba, ya lo había probado y aunque alguna gente lo defienda para mi es un acto de crueldad total para un bebé… Recuerdo que le comentamos nuestro método personal del sofá, pero torció el gesto y nos dijo que si lográbamos que un día durmiera directamente en su cama que se lo contáramos… ¿Realmente cree que con 16 años seguirá durmiendo en el sofá? Venga va!! Como no sea porque se quede roque viendo una peli, como nos pasa a cualquiera… de nuevo, SENTIDO COMÚN.
Para los amantes de la lectura prefiero recomendaros el libro de “Dormir sin lágrimas” de Rosa Jové… os abrirá los ojos y el alma… y como no “Bésame mucho” de Carlos González. Ojo, son grandes defensores del colecho y de la crianza con apego, pero dicen cosas con muchísima lógica!. Como con todo, hay que tomar las cosas según se amolden a nuestro estilo de vida! Yo no duermo siempre, siempre, con mis hijos en mi cama, de hecho el peque ha salido mas dormilón que su hermana y hoy mismo se ha dormido él solo en su cuna… o_o! Sin tiempos, sin normas, sin lloros… simplemente él tiene otro carácter y ha superado esa etapa antes!
En fin, no existen las “formulas mágicas”, simplemente carros y carros de PACIENCIA, que es lo que conlleva esto de ser padres… Como siempre os aconsejo, SED FELICES y DISFRUTAD DE ESTE MOMENTO porque no volverá… (al menos no con el mismo hijo, jajaja)
Felices sueños… y contracturas, porque seamos realistas, ellos siempre acaban ocupando toooodo el colchón y nosotros acabamos haciendo función de “dique” para que no se caigan, jajaja!!
Crianza
/
Populares
/
Posts
/
Vida en Familia
39 Comentarios
Jaja, que buena la última frase!!!. Conozco a tus hijos y doy fe que ambos son super felices y amados, y creo firmemente en la educación que les dais. Yo tmb voto por el sentido común y no ceñirse tanto a los manuales, creo que lo mejor es la espontaneidad y la cercanía de los hijos, que para eso no dejan de ser nuestros cachorrillos. Y como tal buscan el amparo de sus padres y la cercanía, y qué mejor forma que cuando duermen. Excelente post, Elisa, no sé qué haríamos sin ti, sobre todos los que sois Padres, pero yo aunque solo soy tía, me ayuda a entender mucho el mundo infantil, jaja, y que narices, también soy madrina jaja.
Para eso nacieron los blogs, para acercarnos un poco de realidad cotidiana entre tanto manual! Siempre hay que defender la labor de un profesional, pero al final quitando lo que refiere a la salud, en cuestion de crianza nadie conoce mejor a sus hijos que sus padres… Doy fe de tu excelencia como madrina y tia, jajaja, sabes que tus sobris te adoran porque la formula del amor siempre funciona, seas quien seas y sea para quien sea!
Genial el post, me he sentido identificada en cada frase y en cada dibujo. La ilustración de Quino somos nosotros! si Anita hablara, claro 🙂
Me quedo mas tranquila pensando que es algo bueno para ella, esperaremos con paciencia el momento en que vuelva a la cuna y poder dormir no a pierna suelta sino a dos piernas sueltas.
Gracias x tu post.
Ana
Claro que si Ana, es cuestión de sentido común y de adaptarse a las diferentes etapas de nuestros hijos, pero también acordes a nuestras costumbres, cada familia es un mundo y como digo "de puertas adentro a nadie le importa lo que hagas"!
Me ha encantado tu blog! pienso que tienes toda la razon y que los niños tienen sus etapas y por supuesto que llegara un momento que se sentira mayor y querra su espacio en su habitacion.No tenemos que agobiarnos tanto que la naturaleza es sabia y pone todo en su lugar.Solo hay que tener un poco de sentido comun.
Ves? Lo has captado a la primera, pero tu ya eres una super madre experta! jejeje…
grandes verdades que salen una vez mas de las palabras de mi mujer. corroboro tooodo lo dicho y me uno a su eterno mantra: sentido comun….aunque,desgraciadamente es el menos comun de los sentidos….
jajaja, como lo sabes!
Muy bueno Eli como siempre, hay que hacer lo que en cada etapa de nuestros hijos funcione y que todos estemos bien, yo como tú sabes el verano pasado pase una época malísima con mi hija y la solución fue que durmiera con la luz de la mesita encendida y sigue haciendolo, pero era eso o que su padre y yo enfermaramos, y como bien dices cuando tenga 16 años no creo que lo siga haciendo, ya se le pasara.
Eres una increible bloguera. Mil besos
Son etapas Ana y tu lo sabes! Mi hija sigue durmiendo cada noche en el sofa junto a nosotros y en realidad no es un problema, si a ella le da seguridad que mas nos da? Luego la llevamos a su cama y sigue durmiendo alli del tirón toda la noche… hay que aprender a relativizar y a disfrutar!
Nosotros hemos dejado que nuestras hijas duerman con nosotros cuando quieran, o lo necesiten, a mi me encantaba dormir con mis abuelos, y ahora me encanta dormir con mis hijas, una tiene catorce y la otra tres y no hay sensación mas bonita abrit los ojos y que lo primero que veas, sea lo que mas quieres en este mundo, o sentir sus abrazos con esas manitas chicas, o saber que cuando tu hija adolescente se encuentra mal, por su edad, ira a refugiarse contigo porque el simple hecho de estar a tu lado durmiendo le da seguridad, y cuando mi marido no esta en casa porque trabaja fuera, nunca duermo sola….ya crecerán y entonces …echaremos de menos estos momentos …ellas y yo
Totalmente de acuerdo contigo, yo tengo las mismas sensaciones y sentimientos con mis hijos, por eso quise compartirlo con el mundo y quitar de una vez los prejuicios!
Totalmente de acuerdo contigo, aplicando el sentido común y teniendo claro que son todo son etapas, seguramente seremos más felices y disfrutaremos más con nuestros hijos.
Claro, es tontería ir contracorriente y hacer las cosas porque alguien dijo que tenía que ser así… solo nosotros conocemos las necesidades de nuestros hijos y es cuestion de encontrar el equilibrio para poder convivir y sobre todo respetando las etapas de su desarrollo, porque al final todo se basa en eso.
Así es, a cada familia le funciona su sistema porque cada una es distinta y con unas necesidades! Gracias por tu comentario 🙂
Me ha encantado. Cada familia debe encontrar la fórmula que mejor se adapta a sus necesidades.
Gracias! Es asi… cada familia es un mundo y hay que respetarlas.
A mi no me gusta el colecho, pero lo respeto y de vez en cuando dejamos a los niños que duerman con nosotros, cuando lo necesitan porque como dices son etapas, y a veces necesitan sentirse más cerquita.
No me acribilléis porque no me guste, es porque tengo el sueño muy ligero y se mueven tanto que me despiertan y ya no duermo.
jajajaja, para nada! Yo no soy ninguna "talibana" del colecho, ni de la lactancia ni de casi nada… nosotros tampoco practicamos el colecho por norma, es mas bien como te pasa a ti, que de noche se despiertan y vienen en plan "polizon" a nuestra cama y mira, por no levantarme y llevarles de nuevo a su cama, les dejo dormir en la nuestra y al final se apoderan de ella y mi marido y yo en las esquinas y mal durmiendo, jajajaja… pero en fin, es algo que con la mayor ya no nos pasa, con 8 años ya duerme toda la noche en su cama, pero el peque de 3 años está en ese plan, igual que hacia su hermana a su edad, asi que nada, paciencia y a esperar que pase esta etapa.
Yo soy madre primeriza, mi hija tiene 15 meses, cuando estaba embarazada pensaba que nunca me la iba a meter conmigo en la cama, por lo que dicen q se acostumbran, QUE GRAN MENTIRA, desde el principio y al ser una niña de teta empecé a acostarla con nosotros, por eso de que nos pasábamos horas sin dormir, por que al tener que darle el pecho y cambiarle el pañal se nos desvelaba, y la mejor forma de dormila era acostándola con nosotros, porque también tengo q decir que en 15 meses puedo contar con los dedos de una mano las veces que la he dormido en el brazo, es lo que más odia en este mundo, dormir al brazo, con lo que a mí me apetece Jajajaja, poco a poco fue alargando las tomas y durmiendo mucho mejor, aunque nunca a dormido mal, y por regla general suele dormir unas 6-8 horas del tirón desde los 4-5 meses, hay noches que se despierta y otras que se nos hacen las 7 de la mañana y ella sigue durmiendo en su cuna, entonces la ponemos con nosotros en la cama, para dormila se duerme en el sofá con nosotros y luego a su cuna y en su cuarto, y que, tendremos que aprovechar ahora que podemos, no creo que con 15 años se despierte a las 7 de la mañana y diga: mama papa me acuesto con vosotros, vamos no conozco ningún caso de alguien de esa edad que aún duerma con sus padres. Que se acostumbra y que, nadie me va a decir que es lo que tengo que hacer con MI HIJA, y mucho menos me va a privar de pasar esos momentos en familia. Con lo que mi hija está deseando que llegue el finde para poder estar en la cama con sus papas
Ves? Es exactamente lo mismo que he contado yo! Llega un momento en que te tienes que adaptar a los ritmos de tu bebe, es tontería imponer las cosas a una personita que ya tiene bastante con aprender a comer, a dormir y a relacionarse con este mundo… y los padres tenemos que dormir, con ellos, sin ellos, como sea, de lo contrario nos levantaremos de mal humor y lo acabaremos pagando con ellos. Lo mas seguro es que con 15 años no habrá manera de levantarles de la cama, jajajaja… en fin, disfrutemos de cada una de sus etapas, nada es eterno, y su infancia menos.
Ves? Es exactamente lo mismo que he contado yo! Llega un momento en que te tienes que adaptar a los ritmos de tu bebe, es tontería imponer las cosas a una personita que ya tiene bastante con aprender a comer, a dormir y a relacionarse con este mundo… y los padres tenemos que dormir, con ellos, sin ellos, como sea, de lo contrario nos levantaremos de mal humor y lo acabaremos pagando con ellos. Lo mas seguro es que con 15 años no habrá manera de levantarles de la cama, jajajaja… en fin, disfrutemos de cada una de sus etapas, nada es eterno, y su infancia menos.
Nos encanta cosechar. Tenemos un bebé de casi 8 meses y nisiquiera tenemos, ni hemos tenido cuna. Dormimos desde el día 1 juntitas y la verdad q estamos muy descansadas, se nota muxo cuando no tienes q levantarte a cada rato. Siempre digo q el método estivill me lo tendrá q hacer ella a mi… No quiero q pase esta etapa (modo irónico ON)
Jajajaja, muy bueno! Me alegro que os vaya tan bien… a disfrutarlo!
Yo estoy encantada con el colecho.ahora tengo tres niños y a veces es mas complicado.las mayores se duermen conmigo y después las llevo a su cama.hay momentos a veces difíciles pero otros compensan muchísimo.
Yo no lo cambio.
Y lo que dices, cuando sean mayores no van a dormir con nosotros.
Un beso.
Nines
Pues de eso se trata Nines, de salvar el dia como podamos, incluso la noche! Son etapas duras, cambiantes, y que a los padres nos ponen la paciencia al límite, pero esto es la verdadera paternidad/maternidad, que nadie os engañe… tranquila que con los años todo volverá a su cauce y rezarás para que se metan en la cama en vez de andar por ahi, jajaja…
Me encantó tu artículo, y también me tranquiliza bastante ya q estoy viviendo lo mismo que tú. Es nuestra primera hija y a las 6 se despierta llorando y hemos probado de toooooodo! pero sólo me resultó, llevarla a la cama grande. Y ahí se vuelve a dormir. No es tan cómodo pero ella esta tranquila y nosotros también! 🙂
Claro que no es cómodo… ya sabes que la foto final del colecho es la última que he puesto, jajaja… ellos se apropian de nuestra cama y duermen bien estirados mientras nosotros nos acoplamos al espacio que nos dejan. ¿Que sería mucho mejor que durmiesen en su cama? Pues claro, pero como ni el mundo es perfecto, ni la maternidad menos, pues nos toca amoldarnos a lo que nos toca e intentar sobre llevar cada etapa lo mejor posible! Y dormir, sobre todo dormir, porque llega un momento que o duermes (como sea) o al dia siguiente no eres persona!
Muy buen articulo tenemos un bebe de unos 3 meses y desde que nacio duerme el en su cuna pero pegadito a mi en la cama… cada tanto se despierta sin consuelo a la mitad de la noche y la unica forma de consolarlo es metiendolo con nosotros en la cama… cada familia a su manera..
Exacto… cada familia a su manera, la regla numero 1 del post ya lo dice todo!! Recuerda que estamos aqui para ayudarles a entender el mundo y acompañarles en ese proceso que no tiene que ser nada fácil!
Pues no sé yo, yo quiero a mis hijos un montón, al mayor le saqué de mi cama con 6 años, y lo mio me costó, ahora tiene 15, y si por él fuese aún dormiria en mi cama, cuando el padre trabaja de noche. Por lo tanto, con el pequeño, he intentado hacerlo mejor.
Por mi experiencia, yo creo que por dejarlos dormir un día en la cama, cuando estan enfermos, o no pueden dormir, no pasa nada, ahora bien, todas y cada una de las noches que he tenido que compartir cama con alguno de mis hijos, yo nunca he podido dormir mas de dos horas, y eso no es sano. Vamos, que por que se sientan ellos bien, acabamos nosotros destrozados.
Por otro lado, la vida en pareja se va al traste.
En mi opinion, cada uno en su cama, y dulces sueños para todos.
Por supuesto, aqui nadie quiere adoctrinar a ninguna familia, todo lo contrario, lo que quiero es que os sintais libres de hacer aquello que os funciona para ser felices!
Que lindo este Post y leerlos a todos, yo soy separada desde el embarazo y mi hija , desde nacida nunca pudo dormir lejos o ni siquiera en una cuna pegada a la cama queria sentir mi calor, asi que solo una noche sin dormir y lo entendi, asi que dormimos juntas en una cama grande , ahora tiene 4 años y 3 meses, y por mas que le he comprado una cama de princesas super linda, no quiere nada, ella dice que quiere dormir conmigo para siempre ( aunque se que no sera asi), cuando le digo que esta noche cada una en su habitacion me dice, estas bromeando verdad mama? y pone cara de angustia, he leido que ha esta edad , les empieza el miedo natural y es normal, a la oscuridad a la soledad etc, por lo que ademas de no tener padre o tenerlo lejos, pues nosotras dormimos juntas y felices…ahora tenemos dos camas pegadas…jajajaja..gracias
Mientras las dos estéis bien y de acuerdo con esta situacion no hay ningun problema, ya sabes, lo dice ya la regla numero 1 del post 😉
Asi es viva el colecho,,,, es cierto nada vuelve,, todo pasa,, todo se acaba,,,mejor disfrutemos las etapas,,,,,,
Estoy totalmente de acuerdo! Me ha encantado el post, muchas gracias!. Todo son etapas y lo mas importante es vivirlas disfrutando, no sufriendo, no tiene ningún sentido ir en contra de la naturaleza de cada bebé/niñ@, sino que considero mucho más ventajoso conocerles, y amoldarnos a sus necesidades y a las nuestras.
No he leído "dormir sin lágrimas" me lo apunto. "Bésame mucho" es una maravilla de libro, lo recomiendo a tod@s.
Mi peque fue un bebé muy tranquilo. Dormía cómo un lirón y lloro pocas veces. Con nosotros durmió en nuestra cama alguna que otra vez, pero cuando lo pasamos a su cama, las noches las pasa desde entonces del tirón. Aunque aún me despierta los sábados con su técnica de la wwa:se lanza en plancha encima mio, me da un beso vaca (lengüetazo en toda regla) y luego se acurruca junto a mi y a sobar otras dos horitas. Y lo que me gusta a mi eso… Ojalá no creciera más.
Felicidades por este post Elisa,mi marido lo debería leer,ya que durante 5 años si que ha pillado un que otro cabreo porque dice que no tenemos tiempo para hablar.Nosotros, no hemos hecho colecho en nuestra cama,ya que nuestro hijo ha sido de los que ha preferido que nos desplacemos ha su cama y he de decir que para mí era el mejor momento del día, aunque para su padre le parecía un martirio.Desde hace una semana,ya duerme sólo ,sin necesidad de nada,y la verdad echó de menos ese momento,aunque ganó otros.Creo que cada familia tiene unas necesidades y para nosotros hubiese sido más fácil si Jorge júnior le hubiese gustado el colecho en nuestra cama,como no era así, ahí era donde venía la trifulca porque estábamos separados y sin poder disfrutar en familia.Me voy a sincerar y confesaré que me levanto 40 veces a tocarlo y me he metido con el algún ratito y me encanta,es lo.mejor del mundo y esos momentos no vuelven!!
Me encanta el post. Yo soy muy pro-colecho, Nunca hemos prohibido a nuestros hijos venir a nuestra cama ni pasar la noche con nosotros. Mi hijo ahora tiene 6 años, como la tuya y ahora es él el que no quiere acostarse con nosotros. Creo que si a todo le aplicamos normalidad es mucho más fácil!