Uno de los mayores miedos de los padres al tener un bebé recién nacido es al Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Es una de las causas más frecuentes de mortalidad infantil durante el primer año de vida y sigue sin tener una causa específica, aunque los últimos estudios concluyen como principal riesgo la reinhalación de Co2 por parte del bebé mientras duerme… por eso se recomienda que no duerman boca abajo, para evitar que exista una peor ventilación de su propia respiración, ya que el Co2 es un gas pesado y tiende a quedarse en las capas bajas del colchón por su propia gravedad.
El tema de las posturas para dormir en los bebés es curioso, sobre todo ver como con el paso de los años e incluso generaciones las indicaciones han sido realmente diferentes. En los 70’s/80’s la recomendación era que durmieran boca abajo, sobre todo para evitar ahogamientos en caso de vómitos o regurgitaciones del bebé, pero en las décadas sucesivas esto ha cambiado a una posición lateral o boca arriba por los estudios que os comentaba anteriormente. Por eso no os sorprenda que vuestra madre o suegra os diga que el niño se va a ahogar si no duerme boca abajo, pero la voz del pediatra resuena en nuestras cabezas y nos empeñamos en discutir con ellas de que no, que ahora es boca arriba…
Pero nadie cuenta con la personalidad de nuestros bebés y lo temprano que pueden expresar su postura favorita para dormir… mi bebé desde el primer día dijo que lo suyo era dormir boca abajo y que lo que dijeran los pediatras pues como que no iba con él. No había otra manera de que cogiera el sueño y boca abajo podía tirarse 3h durmiendo tan a gusto… él sí, pero sus padres NO! Yo no me quitaba de la cabeza el miedo de dejar de oírle respirar y en cuanto cogía el sueño profundo le ponía boca arriba, algunas veces seguía durmiendo, pero la mayoría se despertaba y vuelta a ponerlo boca abajo si quería que durmiera… afortunadamente ahora que tiene 8 meses, ya sabe darse la vuelta él mismo y muchas noches acaba durmiendo boca arriba, pero anda que no me ha hecho padecer! Lástima de que cuando nació no estuviese ya a la venta el producto del que os voy a hablar a continuación, porque vamos, de cabeza que lo habría comprado!
Se trata de BabyKeeper, un nuevo colchón de cuna revolucionario certificado como producto sanitario por su capacidad para reducir el riesgo de SMSL, desarrollado por el Instituto Europeo del Sueño (ESCI) y fabricado y comercializado por la empresa valenciana Elasticonfort.

con una espuma reticulada que forma una membrana abierta que facilita la
transpiración evitando la acumulación del Co2 sin superar el 3.5% de
concentración (la mayoría de los colchones del mercado supera el 7%).
Ampliación del núcleo del colchón
Como veis en la foto el material es realmente innovador y a pesar de parecer un colchón de espuma, destaca su firmeza, algo también muy importante para evitar el SMSL, ya que si el bebé se hunde en el colchón, aunque esté de lado, también es muy contraproducente por el mismo problema de ventilación.
Es resistente a los frecuentes vómitos y regurgitaciones del bebé, evitando que se puedan producir reacciones químicas al contacto con el colchón (algo que yo nunca había pensado que podría suceder, la verdad) e incorpora la función higiénica Sanitized®, que ofrece una protección segura y duradera del material contra bacterias, moho y otros agentes agresores. También cuida el aire que respira el bebé, ya que debido a la composición del núcleo como del tejido, se reduce el riesgo de inhalación de volátiles orgánicos, compuestos tóxicos y metales pesados (presentes en colchones de muelles).
Además, tanto la funda como el colchón son fáciles de limpiar y secar rapidamente, evitando la proliferación de bacterias. De hecho dicen que se debe utilizar sin sábana, ya que su funda con tejido 3D está pensada para que el bebé pueda estar tumbado directamente sobre el colchón, pues cualquier elemento que se añada al mismo reducirá su efectividad de transpiración y evacuación de calor. Esto no me resulta tan práctico porque un bebé mancha muy frecuentemente las sabanitas y, o tenemos varias fundas de repuesto o estaremos todo el día lavando la funda original.
Ampliación del tejido 3D de la funda del colchón
Y el precio??? Pues varía según el tamaño del colchón, pero el más pequeño de 80x50cm cuesta 149€, un precio más que razonable para la cantidad de prestaciones y seguridad que aporta. Además, ahora mismo podéis obtener una funda extra de regalo con cada pedido.
El colchón Babykeeper lo tenéis disponible en farmacias y en tienda online http://buenasnoches.com/.
Que os parece? Lo compraríais??
GRACIAS POR SEGUIRME Y POR VUESTROS COMENTARIOS
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
4 Comentarios
No tengo hijos pero creo que ante el problema que presentaba tu bebé con su costumbre de dormir boca abajo, lo hubiese comprado sin pensarlo, y evitado las noches en vela que te has pasado. La verdad que los peques son geniales, tienen su personalidad desde que nacen, y si le echas un poco de imaginación o sentido común, ya puedes preveer como van a ser de mayores. Son tan increíbles estos peques, tan inteligentes… yo creo que nos preocupamos en exceso, saben muy bien cuidarse ellos mismos jaja.
bss wapa, muy buen post.
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Cuanta razón, los pediatras con sus consejos y los niños con sus costumbres, tu hijo boca abajo y pendientes de él jajaja, las cosas avanzan mucho y si hubiera existido cuando mi hija nacio yo también lo hubiera comprado, yo y mi marido eramos de los que cada vez que la niña se movía o hacía algún ruido raro, corriendo ibamos a la habitación y comprobabamos si respiraba bien, pero bueno lo pasado pasado esta, y tú como siempre dando los mejores consejos para todas las mamis, eres genial, un beso.
Ana Roberto.
Yo he comprado el nuevo de Seda confort que tiene las mismas propiedades. Transpira y se puede lavar
Bueno, el núcleo no se lava como el babykeeper. Solo el tejido.