En la ultima revisión de mi hijo, la de los 6 meses, me dieron la típica hojita de pautas alimentarias hasta los 8 meses, pues la próxima revisión ya sería a los 9 meses. Aparte de la introducción del potito de verduras y pollo, me hicieron hincapié en que ya podía darle yogur pero que tenía que ser de “Mi Primer Danone”.
A mí me extrañó porque ya había leído algo sobre que no son tan buenos como dicen porque en realidad no están hechos 100% con leche de continuación (lee aquí el informe que la OCU hace sobre ellos), pero la enfermera me dijo que no, que tenían que ser esos y como que todo lo que decían eran falacias…
En un principio una tiene que creer en lo que el pediatra recomienda, pero a medida que llevas años en el arte de la maternidad sabes que no siempre está todo tan claro, sobre todo cuando en un periodo de 5 años ves que las pautas alimenticias van cambiando. Lo que a mi hija le di con 7 meses ahora es con 6 porque parece que en caso de darse una alergia es mejor que sea antes que más tarde… bueno, yo más bien lo que he leído es que si un bebé está con lactancia materna es más fácil que tolere un alimento nuevo porque esta mas inmunizado por las defensas que la leche materna le traspasa.
Bueno, pues como a mi peque le encanta la cuchara probé a comprar un pack de yogures de Mi primer Danone aprovechando que tenía por casa un cupón descuento. Menos mal, porque pagar casi 3€ por cuatro yogures me parece una animalada y encima saber que ni si quiera cumplen lo que prometen… En realidad mi propósito era fabricarlos yo en casa para que fueran lo más aptos y saludables posible para mi hijo.
En Internet podéis encontrar diversas recetas de yogures con leche de continuación, pero no todas son buenas. Tras probar unas 4 veces puedo decir que con la receta que os pongo abajo salen unos yogures bastante aceptables. Si, está claro que para fabricar yogures tienes que añadir un yogur comprado y que quizás al final entre comprar los yogures, la leche de continuación, los cereales y la luz si usas yogurtera, pues no te salgan mucho más baratos, pero al menos os puedo asegurar que llevarán mucho menos aditivos y azucares… sobre todo cuando llevéis ya unas cuantas tandas hechas (por lo menos os puede dar para 8 o 10 generaciones con un solo yogur).
El principal problema es conseguir que la textura no sea demasiado liquida, por eso la mayoría de recetas añaden leche en polvo. Aquí veréis como, aparte de la base de agua+cacitos de leche de continuación (lo que sería reconstituir la leche), añadimos unos cacitos de leche extra, lo cual ayudará a que queden mas cuajados. Yo los hago con Thermomix, pero si queréis una receta tradicional podéis clickar aquí.
Ingredientes:
- 1 litro de leche de continuación (900ml. de agua mineral junto a 30 cacitos de la leche del peque)
- 7 cacitos extra de leche de continuación
- 14 cacitos de cereales
- 1 yogurt natural de bebé
(Si queréis hacer menos yogures, pues simplemente es poner la mitad de las cantidades. Yo suelo hacerlos con medio litro de agua y me salen unos 6 yogures)
Preparación:
Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes menos el yogur, mezclamos 10 segundos en velocidad 4 y programamos 3 minutos a 80º, velocidad 2 y 1/2.
Cuando termina añadimos el yogur y mezclamos en velocidad 3 unos segundos.
Repartimos en los botes o vasitos que tengamos (mejor de cristal) y los tapamos con su tapa o con papel de aluminio y dejamos que fermenten.
Tenéis la opción de usar yogurtera, pero ello va a suponer un gasto de luz extra porque tiene que estar muchas horas encendida. Lo que yo hago es utilizar una nevera portátil de estas rígidas para la playa y meto una botella con agua muy caliente, pongo los yogures alrededor de la botella y cierro la nevera. Los suelo preparar por la tarde y los dejo toda la noche en la nevera portátil. A la mañana siguiente ya los paso al frigorífico y así que terminen de cuajar bien.
La textura suele ser mucho más ligera que un yogur tradicional, pero los yogures de bebe que se compran tampoco tienen una textura muy densa. Los cereales ayudarán a aportar más sabor al yogur ya que no llevan azúcar. A mi peque la verdad es que le gustan mucho, supongo que con tal de probar algo nuevo le es suficiente, jajaja…
¡Espero que os resulte útil!
GRACIAS POR SEGUIRME Y POR VUESTROS COMENTARIOS
Si te gusta este post coméntalo, tu opinión es muy valiosa para mi… si no tienes tiempo dale al botón del Google+ o compartelo en Facebook o Twitter… así este blog llegará lejos y seguirá vivo y lleno de ilusión… GRACIAS!
No te pierdas nada!! Suscríbete a la newsletter!!
29 Comentarios
Cada vez me dejas mas con la boca abierta, ojala y cuando yo tuve a mi hija ya te hubiera conocido y hibiera tenido este blog tan interesante, eres una mente andante que con tu durisimo trabajo estas ayudando a muchas madres primerizas o no tan primerizas a hacerles la maternidad mucho mas facil, ole de nuevo, un abrazo amiga. Ana Roberto
La verdad es que yo he probado esos yogures caseros y estan buenisimos.Hay que echarles un poco de paciencia para ir haciendolos ,pero si eres de las que le gusta disfrutar haciendolo tu misma es ideal.
Tu peque sabe bien lo que es bueno, lo digo x eso de que le guste la cuchara, que suerte hija, un nene que coma de todo es una bendición. Y esos yogures caseros seguro q están buenísimos. Besitos.
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Gracias, es justo lo que estaba buscando. ¿Podrías hacer otro día una entrada igual que no fuera con thermomix? Gracias!
Hola, justo antes de la foto de los yogures verás que hay un link para la receta sin Thermomix! Gracias a ti!
Hola mami!,
Mirando tu blog sobre temas de lactancia y alimentación he dado con esta entrada. Me encanta la idea de hacer los yogures con thermomix porque la comida de la peque la hago ahí y genial.
Una pregunta para que me aconsejes.
Mi peque tiene 11 meses y sigue con la lactancia. No he comprado leche de continuación y no tengo ni idea. ¿Cual me recomiendas para hacer los yogures? Y que cereales gastabas?
Un abrazo. Y gracias
Hola de nuevo Vicky, me encanta que sigas navegando y conociendo mi blog!! Bueno, la lactancia ya sabes, hasta donde los dos queráis! Hay una entrada que se llama "Destete y leches infantiles" donde hablo sobre este tema… Respecto a la leche artificial que yo usaba con mi peque era la NAN 2 de Nestlé, pero cualquier otra de Tipo 2 te servirá igualmente y los cereales pues si ya tiene 11 meses los que quieras menos lo que llevan miel o cacao.
Espero haber aclarado tus dudas!!
Hola mamy!
Despues de escribirte leí esa misma entrada y vi lo de la leche.
Gracias por tu información. Ya te contare como salen.
Un abrazo
Buenas tardes, ¿cuánto tiempo hay que dejar que fermenten los yogures? ¿esto hay que hacerlo con la tapa cerrada o abierta? Gracias por esta estupenda entrada
Hola! Tal y como explico arriba, cierro la nevera portatil, por supuesto, los dejo fermentar toda la noche y ya por la mañana los paso a la nevera para que acaben de cuajar. Menos de 8h duro que cuajen lo suficiente! Gracias ti por tu comentario!
Hola veo que es antigua la publicación pero a ver si podéis ayudarme. Mi bebé es intolerante a la proteína de leche de vaca. Toma fórmula hidrolizada de arroz pero no puedo usar el yogur normal ni primer Danone para el fermento. Necesito algo q tolere. Gracias
Ays, Virginia, a esos niveles ya no sabría aconsejarte. Quizás lo mejor que puedes hacer es comprar el fermento directamente en la farmacia, es decir, sin usar un yogur ya fabricado, y hacer tu uno nuevo de arroz, pero mejor consultalo en la farmacia o con el pediatra. Un beso, Elisa
Hola quiero hacer la mitad de la receta me puedes decir los ingredientes exactos por favor
Simplemente divide por la mitad las cantidades que pongo yo y ya esta.
Hola mis yogures se han quedado bastante liquidos, es normal? Le pasara algo a mis bebes?
Ya os digo que no tienen la misma consistencia que los que se compran, suelen quedar algo mas liquidos, pero si apenas tienen consistencia quizás es que no tuvieron bastante calor o no los pasaste luego a la nevera o pusiste pocos cereales. Ves probando y me cuentas.
Los he tirado por miedo de que estuvieran malos, volvere a probar y te cuento
Hola, yo le doy a mi bebé un yogur a las 11:30( ya que se levanta a las 11) por lo que los hago a la mitad de los vasitos y me salen casi gratis!!! 😉
La receta que uso son 450 ml de agua caliente, 3 sobres de muestras de leche de formula (30g cada uno), 1 sobre cereales blevit (muestra) y un yogur natural. 12 horas de yogurtera y a la nevera!!!! Lo mezclo todo junto con varilla y lleno los tarros a la mitad.
Salen perfectos
Cuando voy a la farmacia o supermercados pido muestras 😉
Muy buena idea!
Hola! Q suertr haberte encontrado. Yo aun stoy con lactancia materna xq mi bebe no kiere leche, no le gusta. Entonces pense en hacerle yogur con la leche d continuacion y te encontré. Crees q dandole el yogur este en sustitucion dl bibi normal, vale asi darle la toma d leche. Esq a penas tengo yo leche y es q no le gusta ninguna papilla d cereal. Mi nombre es Mari. Voy a leerte mas cositas.
La suerte es mia porque me hayas encontrado! Bienvenida a este planeta! Yo creo que si vale, yo de hecho se lo daba como merienda a mi hijo cuando era bebe… también a veces de postre. No se cuantos meses tiene tu bebe pero aparte puedes probar con trozos de fruta blandita como el platano, para complementar el yogur en la merienda. No te pierdas el post sobre Baby Led Weaning que encontraras en el blog, quizas le guste a tu bebe! Gracias por seguirme!
Cuanto tiempo me aguantan los yogures? gracias
Hola, gracias por la receta! Una pregunta, cuales son los cereales que usas? Aca en Argentina lo unico que tenemos es el Nestum de nestle, son esos? Se pueden mezclar con yogur no sabia
Hola! Supongo que sí, serán los mismos… bueno, digamos que los mezclo con la leche de formula que luego se convierte en yogur tras la fermentación. Si ves la receta, echo los cereales durante el proceso de fabricación, no luego. Un saludo, Elisa
Hola! Lo voy a probar! Es lo que estoy buscando. Mi bebé tiene 6 meses y medio y quiero darle yogur casero a media mañana. Una pregunta. Q yogur natural de bebé usas? Gracias!
En esta receta utilizaba uno de Mi primer Danone, pero con uno solo me daba para hacer muchas “generaciones” de yogures caseros, asi que aun es un poco caro, sale luego a cuenta.
Hola !!! Hice ayer los yogures, mi bebé cumple siete meses el 4 de junio y ya empiezo a trabajar toma leche materna y ya ha comenzado a tomar comida y fruta, le estoy intentando dar bibi con leche de inicio pero me cuesta mucho, pensé en hacer yogures con esa leche para q el papi se los pueda dar pero lo hice así: 870 ml agua mineral ( sin calentar) del tiempo, 30 cazos de leche de inicio y dos yogures naturales + 12 horas en la yogurtera pero me han salido con mucho suero los acabo de poner en la nevera no sé si lo hice bien???? Tu que piensas????
Una duda. Si la leche de formula es de consume inmediato (no se puede dejar los biberones listos para todo el dia/noche), ¿no hay problemas con la conservación de estos yogures al ser hechos con esa leche? Gracias
Hola, no porque tienen la fermentacion! por eso usamos un yogur normal de inicio, para que tenga las bacterias de fermentacion. Si sigues los pasos y los dias que indico de conservacion, no hay mayor problema.