Por suerte, al principio del paseo se duerme, ¡genial! Me dio para ver dos o tres tiendas, o mas bien no ver, porque el hecho de ir con el carro ya te hace tener menos movilidad y la mente está en “modo bebé” y el cerebro mira todo por encima porque el radar lo tiene puesto en vigilar como animal en celo a su cachorro.
Asi que decido irme a El Corte Inglés de Colón (Valencia), que era el mas cercano, visualizando en mi mente una de esas maravillosas salas de lactancia que suelen tener en estos almacenes con unos estupendos sillones mecedora… Nada mas entrar le pregunto a la chica de seguridad donde estaba la sala de lactancia y me dice que en ese centro no hay, que tengo que ir al de Pintor Sorolla, que está media calle mas arriba. En ese momento, con el niño berreando de hambre, tener que ir 200 metros arriba, luego una vez dentro de la tienda buscar un ascensor y después localizar la sala de rigor se me antojaba demasiado tiempo, así que decido irme a un cuatro de baño…
Una vez allí, me sentí incapaz de sentarme en un wc a darle de comer a mi hijo, así que preferí hacerlo de pie apoyada en un cambiador de pañales. En fin, solo puedo decir que en ese momento pensé que no era justo que una madre cansada, como yo lo estaba, tuviera que hacer algo tan natural de pie en un wc, pensé que bien podría haberme quedado de pie en cualquier otra parte, pensé en todas esas mamas blogueras que reivindican poder hacer esto en cualquier lugar (incluso en una tienda Nespresso), pensé que ser madre no siempre te da opción a seguir haciendo las cosas que hacías antes (es casi imposible sufrir semejante regresión), pensé que “vaya mierda de tarde”, pensé “que bien me habría venido un biberón y dejarme de problemas” (si, se piensa)… y finalmente miré a mi hijo y pensé que no debía de estar triste porque él estaba bien, estaba con su teta, estaba comiendo y no necesitaba nada mas… ¡Soy todo su mundo y eso pega subidón!
Y hasta aquí os dejo este “bocado de realidad”, para que cada madre que lo lea sepa que no está sola y estas situaciones son lo más común de una nueva maternidad. Y para que, quien no tiene hijos, comprenda la magnitud y la complejidad que hay detrás de cada mami que empuja un carrito un sábado por la tarde en una calle que bien se asemejaría a una selva.
Desde aquí animo a todas esos grupos de mamás que cada día luchan porque la lactancia materna sea algo cotidiano y normal, que sea lo natural, que ni en el establecimiento mas glamouroso pueda quedar fuera de lugar, y si no, que al menos todos ellos cuenten con un lugar DIGNO de acoger un momento tan mágico y especial como es amamantar a un hijo.
11 Comentarios
La verdad es que es cierto, ser madre es un mundo y movilizar a un hijo o a toda la familia cada vez que sales, una odisea. Y claro, a la hora de salir te lo planteas. La verdad es que es triste que si vas a cualquier sitio, cafetería o lo que sea, no puedas ser libre de amamantar a tu hijo, y lo de ir al baño con el pequeño y darle de comer ahi se me antoja denigrante. A ti te gustaría comerte un bocata en el baño donde todo el rato suenan descargas de cisternas y ruidos escatológicos?? a mi no!! No sé como se podría reivindicar esto y conseguir algo, pero otras peores batallas hemos ganado las mujeres, no?
Un besazo y otro para el peque.
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/2013/10/la-fiesta-de-isabel-marant-para-h.html
De eso se trata, por eso todas las madres que amamantamos a nuestros hijos cada vez nos quejamos mas y mas alto por reclamar un derecho por algo tan sencillo y natural, pero es dificil cambiar toda una sociedad y tanto prejuicio, pero seguimos luchando!
Ah, aprovecho para decir una cosa en tu blog, ya que todas las que sois madres lo leéis. Las que no somos madres no somos bichos raros, somos mujeres como vosotras y comprendemos el mundo del bebé y todo lo que conlleva. Yo no soy madre, pero quiero a mis sobrinos como si fueran míos, y me preocupo por ellos y me preocupa todo lo que conlleva criarlos. Las que no somos madres, seguramente es por razones de peso, y probablemente hayamos querido serlo y no hemos podido. Así que por favor, un respeto para las que no lo somos y no nos excluyáis de vuestro entorno por el hecho de no tener hijos. Parece que si no eres madre ya no entras en el circulo. Y no solo pasa con esto, hay etiquetas para todo. Si no tienes pareja, no puedes ir con otras parejas, si no eres madre, no puedes ir con padres que tienen hijos, si estas sola que tienes que hacer? ir solo con los solteros o divorciados que están en tu misma situación???
Pensarlo un momento. Cuando haces planes sociales, descartas de entrada a quien no tiene hijos? eliges solo a parejas con hijos para que jueguen con los tuyos?
Gracias por leerme si has llegado hasta aquí.
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/2013/10/la-fiesta-de-isabel-marant-para-h.html
Cómo te entiendo!!!…Cuantas veces he vivido yo esa aventura!!!
Cómo te entiendo….Las veces que he vivido esa misma situación!!!
Entiendo tu situacion pero a la proxima, atrevete a hacerlo en la tienda Nespresso a lo mejor no hubiera pasado nada, un beso. Ana
Entiendo lo q cuentas aunque la verdad a mi no me ha pasado. Tengo dos hijos, una de 4 años y uno de 2 meses y yo he seguido haciendo vida "normal" con los dos, es decir, si tenía q ir de compras iba, si tocaba café con las amigas allí q iba yo con mi niña o con mis niños ta, nunca los he dejado atrás, y si tiene hambre me saco la teta y a quien no le guste q no mire… Hasta ahora he tenido suerte, no me han echado de ningún sitio, pero se q a mucha gente si, hay que seguir luchando!!! Besos y ánimo a todas
Yo tenía muy claro mi prioridad en cuanto a dar de mamar a mi hijo y era de "esas que se sacan la teta en cualquier sitio"… En fin, que hablen y digan, para mí lo primero es lo primero.
Estupendo tu post de hoy.
Buen fin de semana.
Mi bebé tiene casi 18 meses y sigue con su teta…y su mamá feliz d ello…y en estos 18 maravillosos meses no he dejado de ir de compras, de tonar café, de cenar con.los amigos… y mi bebé y su teta conmigo…le he dado la teta en todos los lugares que se os ocurra y nunca se m hubiera ocurrido darla en un baño, no quiero decir k seas peor madre me refiero a que en tu lugar le hubiera dado la teta en nespresso y en la boutique de carolina herrera si hace falta que la suelo frecuentar bastante, y no por ello se pierde el glamour…con el paso del tiempo no visitaras ni las salas de lactancias le daras la teta alla donde t la.pida…y basicamente a quien no le guste que no mire.un saludo y que sigas muchos meses mas dando teta a tu bebé.
Uno de los momentos que mas recuerdo, fue con mi niña, muy pequeñita, en el c.inglés, mi marido mirando politos de tommy…y yo con mi niña en brazos, la teta fuera y ella venga a comer!!!!. No me dijeron nada,ni ahí ni en otras situaciones (sentada en un sofá, en el pie de un maniquí, en restaurantes…) y así seguimos, sacando la teta donde nos pilla, aunq ya con tres años que tiene, intento darle teta en un sitio cómodo, porq ya pesa para llevarla en brazos, andando y dándole la teta! Jjjj.
La verdad q muy complicado. Al final tienes q pasar d todo y darle en cualquier sitio lo más discretamente posible. La primera vez cuesta luego va más rodado.
Y lo de ver tiendas misión imposible, entre q buscas sitio, le das, lo cambias y te reubicas es hora de la siguiente toma.
Ana