A estas alturas de mi embarazo (ya casi de 36 semanas) se me ha presentado un pega: mi bebé está encantadísimo de estar sentadito, o sea, está de nalgas!
Ya hace tiempo que debería haberse puesto de cabeza o dicho técnicamente en posición cefálica, de hecho creo que con mi hija mayor ya se puso en la posicion correcta a los 7 meses… pero este señorito no tiene ganas de moverse… bueno, si, se mueve mucho, pero no le van los giros completos, con clavarme la cabeza en el estómago tiene suficiente, ainsss…
En mi hospital de referencia son defensores del parto minimamente intervenido, así que ya me han sugerido hacerme la maniobra de la Version Cefálica Externa, es decir, intentar darle la vuelta desde fuera y así evitarnos una cesárea. Este procedimiento está recomendado por la Royal Collage of Obstetricians and Gyneacologits, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), American Collage of Obstetrics and Gynnecologits (ACOG) y la OMS.
La Version Cefálica Externa es una técnica donde, de forma manual, se logra que un feto en presentacion de nalgas cambie su posición a una presentación de cabeza que es la mas favorable para el parto. Se realiza al cumplir las 37 semanas de gestación porque a partir de este momento exiten pocas posibilidades de que el feto cambie de posicion espontáneamente y también de que nazca prematuramente.
Antes de su realizacion, se descarta alguna contraindicacion que impida el parto vaginal y se comprueba el bienestar fetal. Posteriomente se realiza un estudio ecográfico y se administra un relajante uterino para facilitar la técnica.
Mediante manipulación externa (presión mantenida sobre el abdomen de la madre), se trata de desplazar las nalgas en la dirección adecuada para facilitar la bajada de la cabeza del feto hacia la pelvis materna. Una vez finalizado el proceso, se controla la frecuencia cardiaca del feto. Este tipo de técnica solo se realiza en areas donde pueda realizarse una cesarea urgente en caso de necesidad.
Con este procedimiento se evita una cesarea (en el 70% de los casos), puesto que hay ocasiones que a pesar de realizar la VCE el bebé se empeña en volver a su posición anterior.
Riesgos?? Los tiene, pero una cesárea también los tiene y diría que incluso mas importantes. Los riesgos más frecuentes de la VCE son la aparición de bradicardias fetales (descenso de la frecuencia cardiaca), sin repercusión para el feto y que desaparecen tras el cese de la maniobra. Tambien, en ocasiones, estas bradicardias pueden ser indicación de una cesarea urgente (0,5% de los casos) y no se asocia a un incremento de las complicaciones, secuelas y mortalidad del feto.
En resumen, es una técnica que se realiza cuando el bebé está ya a término como ultimo recurso para evitar una cesárea. Como veis se monitoriza todo el proceso y en un hospital donde se pueda realizar una cesarea de urgencia en caso de que fuera necesario.
Conocías esta técnica? Te la han realizado alguna vez? Si la necesitaras, te la harías?
Fuente información: hoja de consentimiento para VCE del Hospital de Manises (Manises-Valencia)
Fuente imagenes: http://cuidados20.san.gva.es/web/matronas-2.0/
10 Comentarios
Yo creo que sí me la haría, no creo que corráis ningún riesgo, siempre y cuando todo está controlado y monitorizado. Además, el bebé tiene ya 8 meses, si tuviera que nacer ahora, creo que el porcentaje d supervivencia es alto.
Y tu misma que opinas? te vas a animar? supongo q te habrás informado en foros, etc.
Vaya con el señorito,, este se está tomando unas cañas y pasa d todo jaja
bss
http://mispecadosinconfesables.blogspot.com.es/
Que va, ya estoy de 9 meses, pero recordad que los embarazos en realidad son 10 meses porque son 40 semanas, ya que hay que tener en cuenta que toman como referencia la ultima regla y evidentemente en las dos primeras semanas no estás realmente embarazada!
Pues yo estoy convencida en hacérmela, porque si no resulta que me puede pasar, que me tengan que hacer una cesárea? Esa opcion ya la tengo fija si el bebé está de nalgas, asi que habrá que dar una oportunidad al parto vaginal que siempre, siempre es mucho mejor!
EStoy de acuerdo. A por todas!!!
Yo no sabia q existiera esta tecnica, y visto q el pequeño no s quiere dar la vuelta y si no correis riesgo ni tu ni el bebe y estais d acuerdo tu y el papi, adelante, yo voy a estar ahi decidais lo q decidais, un besazo muy grande guapa. Ana Roberto.
Gracias Ana!!!
Vaya, ayer justo hablaba con una amiga que está embarazada de 31 semanas y me decía que su bebé estaba de nalgas, lo que conyevaba a una cesárea si no se daba la vuelta. No tenía no idea de que esta técnica existiese, ahora mismo le paso el enlace y que te lea.
Estoy de 27 semanas, y si me sucediese lo mismo q a ti ni me lo pensaba.
Gracias, Eli, como siempre. Aprendo mucho contigo.
Reyes Sayas
Me alegro muchísimo de que este blog sea util y en este caso ofrezca una alternativa a una cesarea! Que no dude, si es necesario, en acercarse al Hospital de Manises para beneficiarse de esta técnica!
Hola Elisa!! Yo si conozco una chica a la que le practicaron esta tecnica en manises y su hija tiene ya 2 años. Ella dice q fue un poco molesta pero todo salio muy bien y se ahorró la cesarea. Un beso.
Tampoco conocía esta técnica. Yo en un principio tenía la placenta previa y me hablaban de cesárea. Pero parece que ya se está moviendo y dejará paso a la niña por parto natural (menos mal). También la tengo bien colocada pero nunca se sabe. Me parece una alternativa estupenda, me alegraría mucho poder tener un parto natural más que una cesárea…
Un besazo
(por cierto, ¿dónde compras tú la ropita del bebé?)
Me alegro que esa placenta se haya movido! Ya verás como tendrás un parto natural, siempre, siempre es mucho mejor una cesarea! La ropita de bebé para los primeros dias siempre de manga larga. No te gastes mucho dinero porque crecen enseguida, así que con un par de puestas asi mas vestidoras te sirve y luego puedes apañarte para bodys y pijamas en Primark, H&M, etc..